Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Actividad manipulativa para trabajar las horas en reloj analógico y digital. Actividad manipulativa para trabajar las horas en reloj analógico y digital.
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 765 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
La siguiente actividad está pensada para trabajar las horas tanto en reloj analógico como en el digital, y la relación entre ambos tipos de relojes. Los relojes más sencillos son los digitales porque marcan la hora precisa y solo se tienen que leer los números que aparecen en la pantalla por lo que son una opción excelente para comenzar a enseñarle la hora a un niño. Cuando el niño sea capaz de leer el reloj digital, habrá llegado el momento de enseñarle a leer las horas en un reloj de manecillas.
Ejercicios de horas para unir con flechas.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 89,1 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
En esta ocasión les comparto 2 fichas de ejercicios para seguir aprendiendo o repasando sobre las horas. En esta actividad, deberán relacionar o unir con flechas cada reloj con la hora digital correspondiente.
Prueba matemática "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico
ProfeCoins 21
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 1,53 MB
Descargar
 Querida comunidad PROFE SOCIAL🍎
El día de hoy les quiero compartir la evaluación que elaboré para mis estudiantes de 3° básico en la asignatura de matemática.

Puedes encontrar la evaluación para estudiantes con NEEP (permanente) en el siguiente link
https://profe.social/posts/75676-prueba-matematica-neep-la-hora-figuras-3d-objetos-en-cuadricula-3-basico

CONTENIDOS: la hora, localizar objetos en cuadrícula, figuras 3D.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 
  • OA 20: Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de hora y minutos en relojes análogos y digitales. 
  • OA 14: Describir la localización de un objeto en un mapa simple o cuadricula. 
  • OA 15: Demostrar que comprenden la relación entre figuras 2D y 3D. 
  • OA 16: Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo a la forma de sus caras y el número de aristas y vértices.
HABILIDADES:  Razonar - Aplicar - Argumentar y comunicar


Revisa mi perfil y sígueme💓

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

infografia infografia infografia infografia
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 613 KB
Descargar
este trabajo consiste en una fuente de informaciones y  caracteres de tipo analogico para le desarrollo de estudiantes de la edad presente de 16 a 18 años de edad con la finalidad de aprender sobre temas controversiales 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Fichas para el cuaderno "El tiempo" Fichas para el cuaderno "El tiempo" Fichas para el cuaderno "El tiempo" Fichas para el cuaderno "El tiempo" Fichas para el cuaderno "El tiempo"
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 1,62 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Te invito a descargar estas Fichas para recortar y pegar en el cuaderno.
Tiene conceptos y actividades del tiempo:
Días de la semana
Meses del año
Estaciones del año
El reloj analógico y digital
La hora en punto
Cómo leer y registrar la hora Cómo leer y registrar la hora Cómo leer y registrar la hora Cómo leer y registrar la hora Cómo leer y registrar la hora
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 11 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 4,7 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Clase donde se enseña paso a paso cómo se lee y registra la hora en relojes análogos y digitales.
Se comienza modelando el reloj analógico y luego el reloj digital, distinguiendo con colores horas y minutos.
¿Qué hora es?
Gratis!
Cantidad descargas 48
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 162 KB
Descargar
Guía ¿qué hora es? Esta enfocada en estudiantes de segundo u/o tercero básico que comienzan con la unidad de la hora en matemáticas. 

En esta guía se refuerza la hora en punto y la media hora en reloj analógico. 


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tablero para aprender la hora
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 168 KB
Descargar
Este tablero educativo está diseñado para ayudar a los niños a comprender la lectura de la hora de manera divertida y efectiva.
Características Principales:
Reloj Analógico: Donde podrán dibujar las manecillas del reloj, facilitando la lectura de las horas y los minutos.
Reloj Digital: Espacio para que los niños practiquen escribiendo la hora en formato digital
Escritura en Palabras: para que los estudiantes escriban la hora en palabras
AM y PM a través de dibujos, para que los niños distingan entre la mañana y la tarde.
Dibujo de Actividades: Sección para dibujar lo que hacen a diferentes horas del día, conectando el aprendizaje del tiempo con sus rutinas diarias

Ámbito: Medición.
OA 20:  Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de hora y minutos en relojes análogos y digitales. 
Curso: 2° y 3° básico y para niños con alguna NEE

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación medición - segundo básico Evaluación medición - segundo básico Evaluación medición - segundo básico
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 109 KB
Descargar
Esta evaluación tiene como propósito medir el dominio de los estudiantes en el uso y comprensión de conceptos de tiempo y longitud mediante actividades prácticas y de resolución de problemas. A través de una serie de tareas, los estudiantes pondrán en práctica habilidades clave en relación con el uso del calendario, la lectura de horarios, y la medición de objetos.
Objetivos de Aprendizaje:
  1. Tiempo:
    • OA 17: Identificar días, semanas, meses y fechas en un calendario.
    • OA 18: Leer horas y medias horas en relojes digitales y analógicos, aplicando estas habilidades en contextos de resolución de problemas cotidianos.
  2. Longitud:
    • OA 19: Medir la longitud de objetos utilizando unidades de medida no estandarizadas (como pasos o bloques) y estandarizadas (centímetros y metros), y aplicar estas mediciones en la resolución de problemas.
Habilidades Evaluadas y sus Indicadores:
  1. Identificar: Reconocer y listar los meses del año de acuerdo con la cantidad de días.
  2. Construir: Elaborar un calendario del mes en curso, marcando días y eventos significativos.
  3. Demostrar: Mostrar comprensión del calendario al identificar y describir la cantidad de días y meses.
  4. Diferenciar: Clasificar eventos en función de su horario (AM y PM) y duración estimada.
  5. Leer: Leer y marcar correctamente horas y medias horas en relojes digitales y analógicos.
  6. Medir: Utilizar una regla para medir objetos en centímetros y metros; también emplear unidades no estandarizadas en actividades prácticas.
  7. Dibujar: Trazar líneas de una longitud específica, de acuerdo con la unidad de medida indicada.
Cada tarea en la evaluación está diseñada para que los estudiantes puedan demostrar su comprensión en contextos que imiten situaciones reales, alentando así la aplicación práctica de estas habilidades en su vida diaria.
Además, la evaluación incluye la tabla de especificaciones que contiene: habilidad, indicadores de evaluación, preguntas y porcentaje. Además, en cada pregunta se incluye cuál es la habilidad a trabajar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tarjetas didácticas: Analogías visuales. Tarjetas didácticas: Analogías visuales. Tarjetas didácticas: Analogías visuales. Tarjetas didácticas: Analogías visuales. Tarjetas didácticas: Analogías visuales.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 5,56 MB
Descargar
Tarjetas para trabajar las analogías visuales:
La analogía es un tipo de razonamiento o de mecanismo expresivo del lenguaje. Consiste en la comparación o puesta en relación de diversos referentes: objetos, razones o ideas, para señalar características generales y particulares en común, para así justificar la existencia de una propiedad en uno de ellos.

La analogía, entonces, corresponde a dos cuestiones diferentes pero con una raíz común: la relación de semejanza entre dos cosas que no son semejantes del todo. Un elemento es a una cosa, tanto como otro es a otra.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...