Guía síntesis " Paisajes de Chile " "Pueblos originarios" 2° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 385 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, segundo año básico "Paisajes de Chile" "Pueblos originarios de Chile". La guía es de una sola página, tamaño hoja collage y contiene:
-Explicación de los contenidos a trabajar.
-Identificar zona de Chile en que se encuentre paisajes dados en imágenes.
-Reconocer pueblo originario y su ubicación : Zona norte, centro y sur.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación "Zonas de Chile y sus paisajes" 2°año básico. Evaluación "Zonas de Chile y sus paisajes" 2°año básico. Evaluación "Zonas de Chile y sus paisajes" 2°año básico.
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 13 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 3,61 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable, historia y geografía, segundo año básico "Zonas de Chile y sus paisajes". Contiene preguntas de selección, unión y completación. Los contenidos que incluyen son:
-Reconocer zonas de Chile y clasificarlas según corresponda.
-Identificar paisajes de Chile y sus zonas.
-Clasificar tipo de paisaje en natural o cultural.
-Reconocer estilo de vida nómade o sedentario.
-Identificar tipos de relieve como montaña, valle e isla.
-Describir paisajes de la zona central

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación "Pueblos originarios de Chile" 2°año básico. Evaluación "Pueblos originarios de Chile" 2°año básico.
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 1,55 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable, historia y geografía, segundo año básico "Pueblos originarios de Chile". Contiene preguntas de selección, unión y completación. Los contenidos que incluyen son:
-Identificar modos de vida de los pueblos originarios de Chile.
-Ubicar localización de los pueblos Kawesqar, Mapuches y Diaguitas
-Identificar zona y lengua de los pueblos Atacameños, Mapuche y Yamanes.
-Reconocer actividades y ubicación de un pueblo originario de Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mapuches, pueblos originarios zona centro Mapuches, pueblos originarios zona centro Mapuches, pueblos originarios zona centro Mapuches, pueblos originarios zona centro Mapuches, pueblos originarios zona centro
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 198
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 1,21 MB
Cantidad comentarios 8
Descargar
PPT del pueblo originario: Mapuches.

Al costado tiene el mapa con su ubicación.

Estos ppts siempre los complemento con algún video de Pichintún (CNTV infantil) dependiendo del pueblo originario que verán ¡Les dejo la playlist del canal de Youtube para que escojan el que más les guste!

https://www.youtube.com/playlist?list=PLo3-QARYBYtn71jm9_HiJ4tQzH796pU-1

Les dejo también los links de las publicaciones:
Pueblos originarios Zona Austral Pueblos originarios Zona Austral Pueblos originarios Zona Austral Pueblos originarios Zona Austral Pueblos originarios Zona Austral
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 140
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 1,63 MB
Cantidad comentarios 9
Descargar
PPT con los principales pueblos originarios de la zona austral, podrás encontrar a los: Chonos, Yagán, Alacalufe, Onas. Cada uno está brevemente explicado según las características principales.

Al costado de cada pueblo tiene el mapa con su ubicación que a medida que cambias la diapositiva va avanzando por Chile (idea de Verónica Roehrs)

Estos ppts siempre los complemento con algún video de Pichintún (CNTV infantil) dependiendo del pueblo originario que verán ¡Les dejo la playlist del canal de Youtube para que escojan el que más les guste!

https://www.youtube.com/playlist?list=PLo3-QARYBYtn71jm9_HiJ4tQzH796pU-1

Les dejo también los links de las publicaciones:


Evaluación historia 2°año: "Pueblos oroginarios de Chile" Evaluación historia 2°año: "Pueblos oroginarios de Chile" Evaluación historia 2°año: "Pueblos oroginarios de Chile"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 659 KB
Descargar
Evaluación unidad:"Conceptos de geografía y pueblos originarios de Chile". Contiene los siguientes objetivos:
- Identificar las zonas naturales en que se divide Chile.
- Describir las zonas naturales en las que se divide Chile.
- Reconocer la diversidad de paisajes que existen en Chile.
-Reconocer los modos de vida de los primeros habitantes de Chile.
- Ubicar a los pueblos originarios por zona natural.

La evaluación contiene preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pueblo originario Yagán Pueblo originario Yagán Pueblo originario Yagán Pueblo originario Yagán Pueblo originario Yagán
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 11 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 14,2 MB
Descargar
Objetivos de aprendizajes a desarrollar: 
Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el período precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómade y sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros (OA1)
Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zona norte, centro y sur (OA10).
Relacionar las principales características geográficas de las zonas habitadas por algunos pueblos Originarios de Chile (OA11)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Zonas climáticas y paisajes de Chile Zonas climáticas y paisajes de Chile Zonas climáticas y paisajes de Chile Zonas climáticas y paisajes de Chile
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 14,2 MB
Descargar
PPT para trabajar zonas y paisajes de Chile. 
OA8: Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION HISTORIA PRIMERO Expresiones culturales de las zonas de Chile PRESENTACION HISTORIA PRIMERO Expresiones culturales de las zonas de Chile PRESENTACION HISTORIA PRIMERO Expresiones culturales de las zonas de Chile PRESENTACION HISTORIA PRIMERO Expresiones culturales de las zonas de Chile
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 4,39 MB
Descargar
 | Unidad  | Nuestro país gran variedad de expresiones. 
 | Objetivo de la Clase | ·         Conocer expresiones culturales locales y nacionales.       
 | Objetivos de Aprendizaje | o    Conocer expresiones culturales locales y nacionales (como comidas, flores y animales típicos, música y juegos, entre otros), describir fiestas y tradiciones importantes de nivel local (como Fiesta de La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo, la vendimia y la fundación del pueblo o de la ciudad, entre otras) y reconocer estas expresiones como elementos de unidad e identidad local y/o nacional. (OA 6)        
 | Actitudes   | o    Demostrar valoración por la democracia reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.        

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ubicación pueblos originarios en mapa
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 17
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 205 KB
Descargar
En esta guía los niños podrán ubicar en el mapa las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur.
Primero, dividirán el mapa en cada zona.
Segundo, crean una simbología para ubicar cada pueblo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...