Guía "Pueblos Sedentarios" 2° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 14 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 774 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, segundo año básico "Pueblos Sedentarios". Contiene:
-Definición y/o explicación del contenido a tratar.
-Observar pueblos Atacameños y Mapuche comparando y diferenciando su estilo de vida y actividades.
-Reconocer características de los pueblos nómadas y sedentarios.
-Identificar pueblo sedentario y colorearlo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

2° y 3°: Pueblos Originarios 2° y 3°: Pueblos Originarios 2° y 3°: Pueblos Originarios 2° y 3°: Pueblos Originarios 2° y 3°: Pueblos Originarios
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 55
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 2,16 MB
Descargar
Clase 1 (2 horas pedagógicas)
Objetivo: Identificar los pueblos originarios de nuestro país y sus formas de vida (nómades y sedentarios)
*Clase diseñada a modo nivelación para 3°, pero puede ser utilizada también para 2°.

Temas:
1. Pueblos originarios de Chile.
2. Estilo de vida de los pueblos originarios.
3. Pueblos Nómades
4. Pueblos Sedentarios
5. Actividad.

*Imagenes de calidad.
*Letra ligada.

Si necesitas material personalizado, envíame un mensaje! 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Nómade y sedentarios
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 258 KB
Descargar
Hola!! Les dejo esta versión actualizada del cuadernillo sobre nómades y sedentarios. 
Deben comparar el estilo de vida nómade y sedentario, completando oraciones y realizando dibujos de ambos pueblos. Finalmente, responden dos preguntas de reflexión. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Power Point: ¿Cómo vivían los pueblos originarios? Power Point: ¿Cómo vivían los pueblos originarios? Power Point: ¿Cómo vivían los pueblos originarios? Power Point: ¿Cómo vivían los pueblos originarios?
ProfeCoins 9
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 27,9 MB
Descargar
Les comparto el Power Point que utilicé para enseñarles el estilo de vida y cómo se fueron desarrollando los pueblos originarios en sus territorios.
Se enseña el desarrollo de la agricultura, la ganadería, pesca, cosmovisión, tareas y roles, etc. 
La idea es ir comentando con los alumnos cuáles de ellas se mantienen hasta el día de hoy y cuáles se han ido modificando.
¡Ojalá les sirva!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Power Point: Modos de vida nómades y sedentarios Power Point: Modos de vida nómades y sedentarios Power Point: Modos de vida nómades y sedentarios Power Point: Modos de vida nómades y sedentarios
ProfeCoins 12
Calificación 3.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 26
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 31,3 MB
Descargar
Les comparto este Power Point para enseñar los estilos de vida nómade y sedentario.
El objetivo es que los alumnos comprendan cómo los pueblos originarios se relacionaban con su entorno y cómo aprendieron a convivir con las características del paisaje que habitan.
¡Ojalá les sirva!
Laura Garcés  layala -

* Este docente no utilizó el recurso con estudiantes

Hola, está interesante el recurso... pero esperaba poderlo editar para adaptarlo a mis clases virtuales... tristemente se descargó en PDF.

Guía de síntesis" Pueblos originarios de Chile" 2° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 470 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, segundo año básico "Pueblos originarios de Chile" . La guía es de una sola página, tamaño hoja collage y contiene:
-Explicación de los contenidos a trabajar.
-Nombrar pueblos originarios y su estilo de vida (nómada o sedentario) y ubicación.
-Explicar por qué es importante conservar tradiciones de pueblos originarios, leyendo noticia de Tapati Rapa Nui ( celebración pascuense)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pueblos originarios "Los Diaguitas" Pueblos originarios "Los Diaguitas" Pueblos originarios "Los Diaguitas" Pueblos originarios "Los Diaguitas" Pueblos originarios "Los Diaguitas"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 44
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 13 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 23,1 MB
Cantidad comentarios 6
Descargar
PPT Pueblos originarios "Los Diaguitas"
Se dan normas de clase virtual. 
Se explica concepto y hay hipervinculo de museo 3D del Limarí.
Banderas de pueblos originarios, ubicación geográfica, estilo de vida, herramientas y tecnológicas, alimentación, alfarería, religión, idioma, organización política y juegos Wordwall. El recurso es ideal para trabajar con los pequeños y pequeñas. 
Guía preparación prueba pueblos originario
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 55,9 KB
Descargar
Esta ficha de aprendizaje, está destinada como guía de estudio par preparar una evaluación escrita sobre los pueblos originarios de nuestro país, reconociendo estilo de vida, organización, lenguaje y alimentación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación "Zonas de Chile y sus paisajes" 2°año básico. Evaluación "Zonas de Chile y sus paisajes" 2°año básico. Evaluación "Zonas de Chile y sus paisajes" 2°año básico.
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 13 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 3,61 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable, historia y geografía, segundo año básico "Zonas de Chile y sus paisajes". Contiene preguntas de selección, unión y completación. Los contenidos que incluyen son:
-Reconocer zonas de Chile y clasificarlas según corresponda.
-Identificar paisajes de Chile y sus zonas.
-Clasificar tipo de paisaje en natural o cultural.
-Reconocer estilo de vida nómade o sedentario.
-Identificar tipos de relieve como montaña, valle e isla.
-Describir paisajes de la zona central

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Aymaras Aymaras Aymaras
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 1,2 MB
Descargar
PPT explicativo sobre el pueblo originario aymara, presenta características como el estilo de vida, alimentación, ubicación, actividades que realizaban, etc. además de un  video explicativo y actividades de cierre.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...