Filter results

0 filters applied

América después de la conquista y fuentes históricas América después de la conquista y fuentes históricas América después de la conquista y fuentes históricas América después de la conquista y fuentes históricas América después de la conquista y fuentes históricas
ProfeCoins 12
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 15 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Hola colegas, este recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 8° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la segunda unidad  y el tema es "América después de la conquista y las fuentes históricas". 
La presentación incluye:
  • 23 diapositivas
  • Presentación de la nueva unidad
  • América a la llegada de los europeos
  • Actividades de análisis de fuentes visuales y escritas del texto de historia (edición de este año)
  • Videos breves de Hernán Cortés y Francisco Pizarro
  • Fuentes históricas
  • Clasificación de fuentes por tipo y por naturaleza
  • Resumen de la clase

Curso: 8° básico
Asignatura: Historia
Unidad 2: Sociedad colonial
OA 06: Analizar los factores que explican la rapidez de la conquista y la caída de los grandes imperios americanos, considerando aspectos como la organización política, las diferencias en la forma de hacer la guerra, los intereses de los conquistadores y la catástrofe demográfica.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de historia "Periodo colonial y mestizaje" 5° año básico. Evaluación de historia "Periodo colonial y mestizaje" 5° año básico.
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 3 pages, 562 KB
Download
Evaluación en formato WORD EDITABLE de historia, 5° año básico, unidad "Periodo colonial y mestizaje". Contiene preguntas de selección múltiple, verdadero o falso, unión de conceptos y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Explicar conceptos como real audiencia, consejo de indias, casa de contratación, virreinatos.
- Identificar alimentos traídos de Europa y alimentos indígenas
-Reconocer siglo colonial con su característica económica.
-Comprender concepto de español, criollo, mestizo.
- Identificar causas, efectos y consecuencias del periodo colonial tanto para españoles como indígenas.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de historia "Administración colonial" 5° año.
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 2 pages, 2.45 MB
Download
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Administración colonial". La guía es de 2 páginas la cual incluye:
-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Crucigrama sobre las instituciones coloniales presentes en América.
-Clasificar las instituciones de América y España.
-Responder preguntas de acuerdo a la capitanía general en América.

There are no comments yet, write one yourself!

Sociedad colonial | Introducción a la unidad 2 Sociedad colonial | Introducción a la unidad 2 Sociedad colonial | Introducción a la unidad 2 Sociedad colonial | Introducción a la unidad 2 Sociedad colonial | Introducción a la unidad 2
ProfeCoins 28
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 17 years
File information pdf, 15 pages, 1.99 MB
Download
Contextualiza históricamente el territorio americano en los inicios del periodo colonial (siglos XV y XVI). Aprende sobre la llegada de los europeos, la conquista y los primeros asentamientos. Esta clase introductoria es esencial para entender cómo se formó la sociedad colonial y cómo las interacciones entre europeos, africanos e indígenas dieron lugar a una nueva realidad social y cultural. 

There are no comments yet, write one yourself!

Administración colonial Administración colonial Administración colonial Administración colonial Administración colonial
ProfeCoins 28
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 17 years
File information pdf, 14 pages, 40.4 MB
Download
Analiza la administración colonial y sus efectos a través de representaciones a diversos niveles escalares. Descubre cómo se organizó y gestionó el vasto imperio colonial, desde las instituciones centrales hasta las autoridades locales. Esta clase te ofrecerá una comprensión de la estructura administrativa colonial y su impacto en la vida cotidiana de los colonos e indígenas. 

There are no comments yet, write one yourself!

Sociedad colonial Sociedad colonial Sociedad colonial Sociedad colonial Sociedad colonial
ProfeCoins 15
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 13 years
File information pptx, 44 pages, 21.5 MB
Download
PPT para presentar el contenido de la sociedad colonial en Chile para 5° básicos.
Consta de las siguientes clases:
- Mestizaje
- Instituciones administrativas coloniales.
- Rol de la iglesia católica en el periodo colonial.

Posee videos, actividades del texto del estudiante y otras.

There are no comments yet, write one yourself!

Periodo colonial 5to básico
ProfeCoins 15
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Clases orientadas a trabajar el periodo colonial en Chile, para 5to básico. Aborda el OA6 Explicar aspectos centrales de la Colonia.

Son clases con bastante contenido y actividades. Además se incluyen guías de síntesis del tema.

There are no comments yet, write one yourself!

La sociedad colonial La sociedad colonial La sociedad colonial La sociedad colonial La sociedad colonial
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 15 pages, 1.65 MB
Download
En la clase sobre la sociedad colonial, los estudiantes caracterizan la estructura social y las dinámicas de poder en el Chile colonial. Se presentan las diferentes clases sociales, desde los peninsulares hasta los criollos y las clases bajas, destacando su papel y función en la sociedad. Los alumnos visualizan la jerarquía y los vínculos entre los grupos, además de cómo la raza y la procedencia influyeron en las oportunidades sociales y económicas. 

There are no comments yet, write one yourself!

El legado colonial El legado colonial El legado colonial El legado colonial El legado colonial
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 17 pages, 3.01 MB
Download
La unidad culmina con la clase sobre el legado colonial, donde los estudiantes reconocen las huellas que dejó el periodo colonial en la historia de Chile. Se analizan aspectos como la lengua, la religión, las estructuras sociales y las tradiciones culturales que han perdurado hasta nuestros días. 

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada) Evaluación - Economía colonial (general y adecuada)
ProfeCoins 25
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 16 pages, 1.73 MB
Download
Este documento contiene tanto el formato general como la versión con adecuación curricular de la evaluación sumativa Ev: Economía Colonial, aplicada en el nivel de 5° Básico. Ambas versiones están acompañadas por sus respectivas correcciones, permitiendo visualizar los ajustes realizados en función del proceso evaluativo.
La evaluación aborda los siguientes Objetivos de Aprendizaje (OA) del currículum de Historia, Geografía y Ciencias Sociales:
  • OA 5: Reconocer y describir características de la sociedad colonial en América, como el uso del idioma español, los oficios, actividades económicas, fiestas y comercio.
  • OA 6: Identificar y comparar los distintos grupos sociales coloniales, sus funciones y la jerarquización basada en el origen étnico.
  • OA 20: Expresar opiniones fundamentadas sobre la vida en la Colonia, considerando roles de género, actividades económicas y organización social.
El instrumento incluye diversos tipos de ítems: selección múltiple, términos pareados, actividades de comparación y preguntas de desarrollo breve, diseñados para evaluar comprensión de contenidos, análisis crítico y conexión con la vida actual del estudiante.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...