Filter results

0 filters applied

El legado colonial El legado colonial El legado colonial El legado colonial El legado colonial
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 17 pages, 3.01 MB
Download
La unidad culmina con la clase sobre el legado colonial, donde los estudiantes reconocen las huellas que dejó el periodo colonial en la historia de Chile. Se analizan aspectos como la lengua, la religión, las estructuras sociales y las tradiciones culturales que han perdurado hasta nuestros días. 

There are no comments yet, write one yourself!

historia y colonia historia y colonia historia y colonia historia y colonia
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 15 years
File information docx, 8 pages, 2.85 MB
Download
Guía de la Colonia de Chile: Un Viaje a Través del Tiempo" es una obra detallada y completa que ofrece una exploración exhaustiva de la era colonial en Chile. Esta guía proporciona un recorrido histórico, cultural y geográfico por el periodo de colonización, ofreciendo a los lectores una visión profunda de cómo se desarrolló el país bajo el dominio español. Ideal para estudiantes, historiadores y entusiastas de la historia, la guía sirve como un recurso valioso para comprender el legado colonial de Chile y su impacto en la actualidad.
Contenido y Estructura
La guía está organizada en secciones que abordan diferentes aspectos del periodo colonial en Chile. Comienza con un contexto histórico que sitúa a los lectores en el marco de la colonización, proporcionando antecedentes sobre la llegada de los españoles y el establecimiento de la colonia.
A lo largo de sus capítulos, la guía explora diversos temas, incluyendo la organización política y social de la colonia, la vida cotidiana de sus habitantes, la economía basada en la agricultura y la minería, y las interacciones con las culturas indígenas. Cada sección está acompañada por ilustraciones, mapas históricos y fotografías que enriquecen la comprensión del texto.
Fortalezas
  1. Cobertura Exhaustiva: La guía ofrece una visión integral del periodo colonial en Chile, abordando múltiples facetas de la vida en la colonia. Desde aspectos políticos hasta detalles de la vida cotidiana, el texto cubre una amplia gama de temas relevantes.
  2. Recursos Visuales: La inclusión de mapas, ilustraciones y fotografías históricas mejora la comprensión del contexto y proporciona una representación visual atractiva de la era colonial. Estos recursos ayudan a los lectores a visualizar mejor el entorno histórico.
  3. Enfoque Detallado: El libro presenta un análisis detallado de la organización social y económic



There are no comments yet, write one yourself!

La herencia y el patrimonio colonial La herencia y el patrimonio colonial La herencia y el patrimonio colonial La herencia y el patrimonio colonial La herencia y el patrimonio colonial
ProfeCoins 5
Downloads count 17
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 37 pages, 16.2 MB
Download
Por medio de este ppt, podrás guiar tu clase para que los niños y niñas aprendan: qué es el patrimonio colonial y cuáles son los diversos patrimonios que nos dejó este período. ¡Espero te sirva esta presentación!

Aquí encontrarás el link de acceso a las otras clases de esta unidad:

1. Organización colonial.
2. Economía y principales actividades.
3. La iglesia católica en la colonia.
4. La sociedad colonial.
5. La guerra de Arauco.
6. La herencia y el patrimonio cultural. 

There are no comments yet, write one yourself!

Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Teacher training
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 14 pages, 77.1 KB
Download
Eje Temático: Raíces Históricas de Chile
1. Construcción de una Identidad Mestiza
  • c. Relaciones entre españoles e indígenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelización, sincretismo cultural y resistencia mapuche.
  • d. El legado español nos inserta en Occidente: la herencia cultural de España. La institucionalidad española en América. La sociedad colonial en
    Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Imperio español Imperio español Imperio español Imperio español
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 6.64 MB
Download
El Imperio Español, desde el siglo XV hasta el XIX, tuvo un impacto significativo en la historia global. Extendió su influencia por América, Asia y África, estableciendo un vasto dominio colonial. Esta expansión promovió el intercambio cultural y económico, aunque también trajo conflictos y explotación. La lengua española se globalizó, y su legado perdura en el idioma, la cultura y el arte de muchos países. Además, la administración del imperio impulsó avances en navegación, cartografía y ciencia. A pesar de sus aspectos negativos, su impacto en el mundo es innegable y sigue moldeando el panorama global.

There are no comments yet, write one yourself!

colonización colonización colonización
ProfeCoins 7
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information docx, 7 pages, 1.11 MB
Download
La colonización de América comenzó en el siglo XV, tras el viaje de Cristóbal Colón en 1492, que marcó el inicio del contacto sostenido entre Europa y el continente americano. Este proceso tuvo varias etapas y consecuencias significativas:
  1. Exploración y Conquista: Tras el descubrimiento, las potencias europeas, especialmente España y Portugal, enviaron exploradores y conquistadores para explorar y reclamar territorios. Figuras como Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro en Perú lideraron expediciones que resultaron en la caída de grandes imperios indígenas, como los aztecas y los incas.
  2. Establecimiento de Colonias: Se fundaron colonias en diversas regiones, incluyendo el Caribe, América Central, y América del Sur, así como en América del Norte. Las colonias eran utilizadas para la explotación de recursos, el comercio y la agricultura.
  3. Interacción con Pueblos Indígenas: La colonización tuvo un profundo impacto en las poblaciones indígenas, que sufrieron enfermedades, violencia y despojo de tierras. Las alianzas y conflictos entre colonizadores e indígenas variaron según la región.
  4. Economía Colonial: Las colonias se estructuraron en economías basadas en la agricultura, la minería y el comercio. Se introdujeron cultivos como el azúcar, el tabaco y el maíz, mientras que la esclavitud africana se convirtió en una práctica común para satisfacer la demanda de mano de obra.
  5. Consecuencias Culturales y Sociales: La colonización también implicó un intercambio cultural, aunque muchas tradiciones indígenas fueron suprimidas. La mezcla de culturas dio lugar a nuevas identidades, pero también a un legado de desigualdad y conflicto.
  6. Independencia y Legado: A finales del siglo XVIII y principios del XIX, las colonias comenzaron a luchar por su independencia, lo que resultó en la creación de nuevos estados en América Latina. El legado de la colonización sigue presente en la sociedad, la política y la cultura de la región.

There are no comments yet, write one yourself!

Legado pueblos originarios-Organizador gráfico
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 198
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 59.4 KB
Comments count 8
Download
Este recurso es una forma fácil y sencilla de sintetizar los aspectos que son un legado de los pueblos originarios. Con la información del libro o un video, pueden ir rellenado las columnas del organizador sobre cada aspecto que fue heredado de estos pueblos.

Otra actividad para estudiar sobre el legado de los pueblos originarios es esta de las lenguas de los pueblos que pueden encontrar en esta publicación. 
Legado de pueblos originarios en Chile - Las palabras Legado de pueblos originarios en Chile - Las palabras Legado de pueblos originarios en Chile - Las palabras Legado de pueblos originarios en Chile - Las palabras Legado de pueblos originarios en Chile - Las palabras
ProfeCoins 12
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 90
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 7 years
File information pptx, 17 pages, 13.8 MB
Comments count 5
Download
Distinguir algunas palabras que utilizamos en la actualidad provenientes de los pueblos originarios en Chile.
Este ppt tiene juego para adivinar algunas palabras y crear un diccionario de palabras trabajadas a partir de la clase.

LEGADO ESPAÑOL EN NUESTRO PAÍS LEGADO ESPAÑOL EN NUESTRO PAÍS LEGADO ESPAÑOL EN NUESTRO PAÍS LEGADO ESPAÑOL EN NUESTRO PAÍS LEGADO ESPAÑOL EN NUESTRO PAÍS
ProfeCoins 10
Downloads count 40
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 10 years
File information pptx, 19 pages, 5 MB
Comments count 2
Download
¿Cómo fue la llegada de los españoles a América y Chile? INICIO UNIDAD 3 HISTORIA SEGUNDO BÁSICO. UNIDAD 3: SOCIEDAD CHILENA Y SUS ORIGENES, HI02 OA 03. Distinguir distintos aportes a la sociedad Chilena.
Legado culinario de pueblos originarios, españoles, inmigrantes de ayer y de hoy"
ProfeCoins 5
Downloads count 13
Resource type Activity
Recommended age 7 - 9 years
File information pdf, 1 pages, 326 KB
Comments count 1
Download
Los estudiantes en la asignatura de historia o artes donde deben dibujar diferentes comidas que son parte del legado de los pueblos originarios, españoles, inmigrantes del pasado e inmigrantes de hoy. 
Loading more posts ...