Prueba 6° - Periodo conservador y liberal Prueba 6° - Periodo conservador y liberal
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 5 pages, 196 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 2
Contenido: Periodo conservador y liberal
Objetivo:
(OA3) Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX. 
Contiene pauta corrección

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de historia tercer año básico: "Los Romanos" Evaluación de historia tercer año básico: "Los Romanos" Evaluación de historia tercer año básico: "Los Romanos"
ProfeCoins 22
Downloads count 15
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 7 pages, 2.13 MB
Comments count 3
Download
 Evaluación de historia, geografía y ciencias sociales en formato word editable unidad: "Civilización Romana" tercer año. Contiene los siguientes objetivos:
• Conocer las principales características de la época antigua romana.
• Reconocer la influencia del medio geográfico en el desarrollo histórico y cultural de Roma.
• Identificar elementos de nuestro entorno que representan al mundo romano y que constituyen nuestro patrimonio cultural.
• Valorar la cultura romana como un pilar de nuestra civilización.

 La evaluación contiene preguntas de selección múltiple y  dos preguntas de desarrollo 
Guía de historia "Chichén Itzá" 4° año básico.
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 2 pages, 239 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Algo más sobre Chichén Itzá". Contiene:
-Explicación de la importancia de Chichén Itzá tanto para los Mayas como patrimonio.
-Comprender la importancia de la civilización Maya.
-Nombrar 3 ciudades Mayas.
-Reconocer que ocurre en los equinoccios y su importancia para los Mayas.
- Imaginar lo que ocurre en la pirámide de Kukulkán y dibujar una escena 

There are no comments yet, write one yourself!

Historia 5°básico- repaso mayas y aztecas Historia 5°básico- repaso mayas y aztecas Historia 5°básico- repaso mayas y aztecas Historia 5°básico- repaso mayas y aztecas Historia 5°básico- repaso mayas y aztecas
Free!
Downloads count 115
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 45 pages, 6.04 MB
Comments count 3
Download
La siguiente presentación incluye 2 clases ambas dirigidas a 5° básico, las realicé para repasar la unidad 0 y trabajar el objetivo: formular y responder preguntas con relación al pasado y al entorno geográfico. En la clase 1 los estudiantes trabajan respondiendo preguntas en sus cuadernos. En la segunda se trabaja el objetivo: reconocer y valorar el patrimonio artístico e histórico, legado por las civilizaciones azteca y maya. Y los estudiantes trabajan en sus cuadernos y en la guía adjunta.
OA 5 4° básico juego de la pelota Historia.pdf 602 KB
Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase
ProfeCoins 6
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 10 pages, 5.95 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Adentrándonos para conocer el mundo inca.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer sobre los aportes patrimoniales de la civilización incaica en la actualidad.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·       Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) ·       Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos, etc.) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5)
| Actitudes: | ·       Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  ·       Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. ·       Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.   
| Habilidades:   | ·       Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·       Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g). ·       Comunicación: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista.(OA h)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·            El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior. 
·            El profesor da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·            A modo de motivación el docente realiza una pregunta y estos por medio de la estrategia de lluvia de ideas responde a  las preguntas ¿Qué es un patrimonio cultural o arquitectónico? ¿Qué elementos culturales son reconocibles de la cultura inca?
·            Los alumnos responden de forma ordenada.
·            Luego el profesor explica aspectos referidos a la importancia del patrimonio cultural incaico que se mantiene en la actualidad haciendo hincapié en las expresiones materiales como El Arte Textil de Taquile, la danza de las Tijeras, huaconada, la fiesta del Inti Raymi, la ciudad del Cuzco, Machu picchu, el camino del inca, especificando cada uno de ellos o algunos. (se apoya en PowerPoint para su descripción).
·            El docente pregunta a los alumnos(as) qué aspectos de lo expuesto no han comprendido, para clarificarlos de mejor manera.     
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde escuchan la canción El cóndor pasa, y responden preguntas al respecto.
·            https://www.youtube.com/watch?v=w-rZxLQg3Io
·            Explican la importancia de rescatar el patrimonio cultural de una nación o país.
·            Confeccionan un tríptico del patrimonio cultural incaico, donde consideran en su elaboración imágenes y una descripción para cada expresión. Posteriormente, eligen un patrimonio cultural y exponen al grupo curso. 
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de trabajo.       
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
·            El docente finalmente para evaluar el aprendizaje de los alumnos realiza preguntas como por ejemplo ¿Cuáles son los principales patrimonios culturales incaicos?     
 |  

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA:  “PATRIMONIO Y MEDIOAMBIENTE”. QUINTO BASICO, HISTORIA GUÍA:  “PATRIMONIO Y MEDIOAMBIENTE”. QUINTO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Downloads count 14
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information DOC, 4 pages, 241 KB
Download
  | Unidad 4 | ¿Cómo actúo en comunidad cumpliendo mis deberes y respetando los derechos de todos?
|     Objetivo de Aprendizaje | (OA 16) Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: actuar con honestidad y responsabilidad, respetar a todas las personas, contribuir a la buena convivencia, cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente. (OA 17) Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para una directiva de curso, asignando roles y funciones a cada cargo, y demostrando que entiende las responsabilidades que lleva consigo el desempeño de un cargo y la importancia de elegir personas que se estimen idóneas, para mantener una buena convivencia y una organización del curso que permita el trabajo escolar.
 | Indicador de Evaluación | Dan ejemplos de actitudes ciudadanas que contribuyen al bienestar común. Argumentan la importancia de cuidar el patrimonio natural y cultural de Chile y de su región.

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA :  “EL ESTADO, PROTECTOR DE DERECHOS”. QUINTO BASICO, HISTORIA GUÍA :  “EL ESTADO, PROTECTOR DE DERECHOS”. QUINTO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Downloads count 12
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information DOC, 4 pages, 808 KB
Download
 | Unidad 4 | ¿Cómo actúo en comunidad cumpliendo mis deberes y respetando los derechos de todos?
|       Objetivo de Aprendizaje | (OA 16) Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: actuar con honestidad y responsabilidad, respetar a todas las personas, contribuir a la buena convivencia, cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente. (OA 17) Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para una directiva de curso, asignando roles y funciones a cada cargo, y demostrando que entiende las responsabilidades que lleva consigo el desempeño de un cargo y la importancia de elegir personas que se estimen idóneas, para mantener una buena convivencia y una organización del curso que permita el trabajo escolar.  

There are no comments yet, write one yourself!

Banner Junio Banner Junio Banner Junio
Free!
Downloads count 21
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 6 pages, 1.01 MB
Download
Hay varias teorías sobre el origen del mes de junio; algunos afirman que proviene de Junio Bruto, fundador de la República romana, mientras que otros creen que tomó su nombre de la diosa Juno, diosa del matrimonio y reina de los dioses.

There are no comments yet, write one yourself!

Explorando los defectos humanos en 'El avaro' de Molière", OCTAVO , LENGUAJE Explorando los defectos humanos en 'El avaro' de Molière", OCTAVO , LENGUAJE Explorando los defectos humanos en 'El avaro' de Molière", OCTAVO , LENGUAJE Explorando los defectos humanos en 'El avaro' de Molière", OCTAVO , LENGUAJE
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information docx, 8 pages, 26 KB
Download
La guía de lectura "El teatro de Molière" sumerge al estudiante en el análisis de "El avaro", destacando la crítica social y los vicios humanos presentes en la obra. Además de abordar temas como la avaricia y el matrimonio, la guía propone preguntas de desarrollo que invitan al estudiante a reflexionar sobre la trama, los personajes y las críticas implícitas en la obra. Se espera que el alumno profundice en la comprensión de los valores sociales y las actitudes de los personajes, así como en el análisis del estilo y la técnica teatral de Molière. Para completar la guía, el estudiante debe responder a las preguntas planteadas, identificar los temas principales y elaborar argumentos sustentados en el texto.


There are no comments yet, write one yourself!

 "Explorando el Teatro y la Literatura: Guía de Análisis para Primer Año de Enseñanza Media"  "Explorando el Teatro y la Literatura: Guía de Análisis para Primer Año de Enseñanza Media"  "Explorando el Teatro y la Literatura: Guía de Análisis para Primer Año de Enseñanza Media"  "Explorando el Teatro y la Literatura: Guía de Análisis para Primer Año de Enseñanza Media"
ProfeCoins 8
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 15 years
File information docx, 10 pages, 29.6 KB
Download
Guía de Sistematización III: Relaciones Humanas en el Teatro y la Literatura
Contenido Destacado
: Análisis de Textos Dramáticos y Críticas Teatrales.
Preguntas Orientadoras:
    1. ¿Qué características distintivas tiene el cuadro donde se desarrolla la acción en "Bodas de Sangre"?
    2. ¿Cuáles son las características explícitas e implícitas de los personajes en el acto primero de "Bodas de Sangre"?
    3. ¿Cuál es el conflicto que se empieza a manifestar en el fragmento de "Bodas de Sangre"?
    4. ¿Qué imagen de la mujer se desprende del texto de "Bodas de Sangre"? ¿Es relevante en la actualidad?
    5. ¿Qué información contextual sería necesaria para comprender plenamente "Bodas de Sangre"?
    6. ¿Qué podría simbolizar la figura del caballo en "Bodas de Sangre"?
    7. ¿Cuál es la función del lenguaje de las acotaciones en un texto dramático?
    8. ¿Puedes identificar ejemplos del lenguaje de acotaciones en "Bodas de Sangre"?
    9. Comenta la definición del matrimonio dada por la madre en "Bodas de Sangre".
    10. ¿Por qué este fragmento corresponde a una obra dramática? Explica cada característica.
  • Beneficios Pedagógicos:
    • Fomento del análisis crítico y la interpretación textual.
    • Desarrollo de habilidades de comprensión y síntesis.
    • Profundización en el estudio de la estructura y los temas del teatro y la literatura.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...