Guía en formato WORD EDITABLE de lenguaje y comunicación, cuarto año básico "Adverbios". La actividad es de una página y consiste en escribir una carta sobre las vacaciones escribiendo distintos tipos de adverbios: modo, cantidad, lugar, afirmación, negación, modo.
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, quinto año "Adverbios". La guía es de dos páginas que contiene: -Explicación y/o definición del contenido (adverbios) - Tipos de adverbios - Completar oraciones con adverbios según corresponda. - Crear oraciones con adverbios de tiempo y con adverbios de lugar -Reconocer palabras según al tipo de adverbio que corresponda. -Escribir una breve historia utilizando adverbios como: "recién", "ciertamente", "jamás", "allí", "mientras".
Actividad sobre Adverbios Descripción del Material Esta guía en formato PDF está diseñada como un recurso de apoyo para el docente, que puede utilizarse una vez que se haya enseñado el contenido sobre los adverbios. El objetivo de esta actividad es ayudar a los estudiantes a recordar qué son los adverbios y a identificarlos a través de colorear o pintar.
Instrucciones para el Docente Introducción a los Adverbios: En la primera página de la guía, se presenta una breve explicación sobre qué son los adverbios.
Actividad de colorear o pintar: En la segunda página, los estudiantes realizarán una actividad de colorear, en la que identificarán diferentes tipos de adverbios utilizando su color favorito.
Alternativamente en la tercera página , el docente puede solicitar que pinten los ejemplos de adverbios con colores específicos según su categoría imprimiendo:
Verde: Adverbios de lugar
Rojo: Adverbios de modo
Amarillo: Adverbios de negación
Celeste: Adverbios de tiempo
Rosado: Adverbios de duda
Morado: Adverbios de cantidad
Naranjo: Adverbios de afirmación.
Esta guía es adecuada para estudiantes desde cuarto año básico en adelante.
Esta actividad no solo refuerza el aprendizaje sobre los adverbios, sino que también permite a los estudiantes expresarse creativamente mientras practican.
Evaluación en formato word editable, cuarto año básico de lenguaje y comunicación "Novela". Contiene: -Lectura y comprensión de texto sobre capítulo 1 "El ciclón" de la novela "El mago de oz" -Identificar ambiente y tipo de narrador del texto. -Reconocer causa y efecto de hechos presentes en la lectura de la prueba. -Numerar los hechos de un texto. -Identificar significado palabras presentes en el texto. -Clasificar adverbios en: de modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación o negación. -Buscar en sopa de letras palabras sinónimas, antónimas, significado de definiciones dadas.
Guía de síntesis en formato word editable, cuarto año básico de lenguaje y comunicación "Uso de h" "Adverbios". Contiene: -Explicación de los contenidos a trabajar. -Escribir con h palabras que corresponda -Colorear palabras que comienzan con h. -Lectura y comprensión de un texto identificando adverbios de modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación o negación.
Les traigo la segunda parte del tema de los adverbios. En esta oportunidad continuamos con los adverbios de cantidad, modo, afirmación y negación. También he agregado un apartado de actividad para que puedan utilizarlo como recurso.
Cualquier duda o alguna recomendación para mejorar me lo pueden decir.
A todos los profesores de Lengua nos ha pasado: llegamos a clase ilusionados por enseñar nuevas construcciones sintácticas y..., ¡zas!, muchos de los alumnos no entienden la sintaxis. Si tú también has sentido ese vacío existencial en el aula, no te preocupes: ¡somos más de los que crees!
Una cosa que he aprendido a lo largo de mi experiencia como profesora es que es fundamental que los alumnos comprendan las oraciones simples desde el minuto uno. De hecho, muchos fallos que cometen más adelante tienen su origen en la sintaxis más básica. Por ello, yo no me canso: oraciones simples para analizar sintácticamente año tras año. A partir de ahí, vamos a por cosas más complicadas.
Esta plataforma (llamada Syntagma Digital) me sirve para explicar y analizar oraciones simples con mis alumnos.
Antes de añadir algunos ejemplos, te explico brevemente cómo usar Syntagma Digital para que, de ese modo, no te asustes al hacer clic en las oraciones.
¿CÓMO USAR CON TUS ALUMNOS ESTE RECURSO DE ORACIONES COMPLEJAS?
PASO 1 Haz clic en el enlace de las oraciones que te interesen. Una nueva pestaña te dirigirá a la página de Syntagma Digital, una plataforma gratuita de análisis de oraciones.
PASO 2 Si no estás registrado, regístrate. Si lo estás, comprobarás que aparece una pestaña con el botón de «clonar». Inmediatamente después aparecerá la oración en tu espacio de Syntagma Digital.
PASO 3 En tu espacio de Syntagma Digital, envía las oraciones a tus alumnos dándole al bóton «utilizar» y pegando el link en la plataforma que quieras. Ellos completan el análisis sintáctico de la oración y recibes las notas de forma automática.
Una vez explicado el funcionamiento, coge papel y boli, ¡que empezamos!
1. Oración simple básica
Comienza con las oraciones simples para analizar más sencillas: sujeto y verbo. Si tus alumnos se pierden aquí, habrá que recordarles qué es un sintagma.Si accedes a este link puedes clonar mi oración en la propia plataforma.
Normalmente yo envío la misma oración tanto en singular como en plural. De este modo, mis alumnos recuerdan que el verbo es el que marca la oración y que, en caso de perderse, solo tienen que modificar su número.
2. Oraciones simples con complemento directo o atributo
Vamos a introducir ahora los complementos más sencillos. Con esto, los alumnos van recordando poco a poco los distintos complementos que existen en sintaxis. Comenzamos con el complemento directo, el más fácil de identificar:Como ves, se trata de una oración sencilla. Si quieres duplicar esta oración y trabajarla con tus alumnos, haz clic aquí.
Vamos a por otro ejemplo: A diferencia del caso anterior, este sintagma verbal cumple la función de predicado nominal. Por lo tanto, no posee complemento directo, sino (chan, chan) atributo. ¿Quieres enviar esta oración a tus alumnos y recibir los resultados? Pincha en este enlace.
3. Oraciones simples con complemento indirecto
A continuación vamos a introducir el complemento indirecto. Se supone que los alumnos lo comprenden de manera muy sencilla, pero nunca está demás hacer hincapié en este complemento (y más siendo leístas, laístas o loístas, como somos en España): En esta oración encontramos tanto el CD como el CI. Si quieres que tus alumnos la analicen, haz clic aquí. En este caso, he utilizado directamente un pronombre. Si te ha gustado, clica aquí y podrás clonar la oración y recibir los resultados en tu espacio.
4. Complementos circunstanciales
Por último, una vez que confirmo que mis alumnos han comprendido los complementos más básicos de la sintaxis, doy el paso definitivo y complico la cosa. Cuando entro en los complementos circunstanciales, normalmente comienzo con los más sencillos (lugar y tiempo) y, poco a poco, introduzco los complementos menos usuales (modo, instrumento, negación, etc.).
Empezamos con una oración simple con CCT y CCL: Esta oración es muy útil para que los alumnos repasen los sintagmas preposicionales. ¿Te ha gustado? Pincha aquí para enviársela a tus alumnos. En esta oración tenemos tanto un CCT como un predicado verbal. ¿Cómo?, ¿un predicado verbal con el verbo ser? En este punto, hay que recordar a los alumnos que, cuando los verbos copulativos (ser, estar y parecer) tienen significado pleno, su uso es predicativo y, por lo tanto, constituyen predicados verbales.
Si quieres que tus alumnos trabajen el CCT con verbos predicativos, clica aquí y envía la oración a tu clase.
Terminamos con una oración simple con dos complementos circunstanciales: tiempo y cantidad. En este caso, los sintagmas son adverbiales, aunque, si quieres repasar la morfología, te recomiendo que envíes oraciones en las que la misma palabra funcione como categorías diferentes (adverbio, adjetivo, pronombre, etc.).
Recuerda que, si te ha gustado, puedes hacer clic aquí para trabajar los complementos circunstanciales con los estudiantes. De ese modo duplicarás mis oraciones y recibirás los resultados en tu propio espacio.
Como ves, esta herramienta es ideal para el análisis sintáctico. Tienen una versión gratis, que permite analizar 3 oraciones al día, y una versión de pago, con oraciones ilimitadas.
Material didáctico -Motivación para aprender nuevos contenidos -Juego entretenido para aprender -Material editable -Ideal para variadas edades -Imágenes llamativas para los estudiantes -Promueve la participación de los estudiantes
Los adverbios son aquellas palabras que modifican o precisan el significado de otras. Generalmente expresan modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc. Con esta guía los alumnos podrán conocer los principales tipos de adverbios y las preguntas que se deben hacer los alumnos para identificarlos.
La guía tiene como objetivo que los estudiantes puedan comprender y aplicar el uso de adverbios de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación y negación. Para ello se incluye una parte teórica, y una parte práctica con 3 actividades, la última fomenta la escritura creativa.
There are no comments yet, write one yourself!