Prueba de hipótesis con datos relacionados con el cambio climático
Free!
Downloads count 19
Resource type Worksheet
Recommended age 16 - 18 years
File information docx, 2 pages, 246 KB
Download
Este trabajo consiste en utilizar las pruebas de hipótesis para comprobar si existe un aumento significativo en las temperaturas medias de chile en los últimos años. Con el fin del hacer un análisis crítico sobre las medidas que se están tomando a nivel país.

There are no comments yet, write one yourself!

Después de que un niño ya es capaz de juntar sílabas y leer palabras, debe comenzar a leer textos simples. Donde pueda ir uniendo las palabras que va formando y comprender el significado de las oraciones.

Acá te dejamos 11 tips para que puedas ayudar a tu hijo(a) en esta etapa del desarrollo.

1) Establecer un espacio seguro


Hay que asegurarse de que nadie se va a burlar de la forma en la que lee. Habla con los integrantes de tu hogar.

El espacio de lectura debe ser silencioso 🤫. Comenzar a leer es una habilidad compleja por lo que el cerebro necesita contar con la menor cantidad de distracciones posibles. Adiós celulares, música, televisores. 

2) El hábito de leer

Dar el tiempo a la lectura es fundamental. Que el niño sepa que debe leer al menos una vez en el día. Puede hacerlo cuando tenga ganas, pero debe hacerlo. 

Es un poco parecido a ir al gimnasio. No sirve de nada si vamos 1 vez al mes. Es un hábito que tenemos que desarrollar 💪🏻. 

¿Sabías que un hábito se forma en 21 días?

3) Motivación

Elige textos que motiven al niño a leerlos. La mayoría de los adultos no somos muy fanáticos de leer la sección de finanzas del diario, no dejes que el niño sienta que está leyendo finanzas 😴.

Enfócate en sus gustos e intereses. Puedes ofrecerle una variedad de cosas y pedirle que elija una. Sin motivación, la atención se hace mucho más difícil y sin atención, no hay aprendizaje. 

Que el momento de la lectura sea un momento mágico para ellos 🤩. Donde descubren un nuevo mundo 🧙🏻‍♂️🧟🧞‍♂️.

4) Cómo manejar la frustración del niño

Es normal que el niño comience a frustrarse 😓. Que identifique que está frustrado es el primer paso. 

Dile:” Cuando empieces a frustrarte cierra los ojos, respira e intenta leerlo otra vez. Si crees que no vas a poder encontrar la respuesta entonces pídele ayuda a alguien”.
 
Si el niño es bueno para frustrarse y tú lo sabes. Podrías grabar un pequeño audio de su lectura hoy. 2 semanas después repite el proceso, y muéstrale el antes y después. Adquirir habilidades es ir moldeando nuestro cerebro lentamente. A veces es tan lento que no nos damos ni cuenta de todo lo que avanzamos en tan poco tiempo. 

Hay que decirle al niño que está en una edad en donde es normal que le cueste juntar sílabas porque le está enseñando a su cerebro un superpoder nuevo 🦸🏻🦸🏻‍♀️. Recuérdale que tampoco se nace hablando o caminando, sino que son cosas que toman su tiempo en aprender. 

Ayúdalo a reflexionar sobre lo siguiente: ¿Para qué sirve leer? ¿Qué me permite leer?

5) Cómo manejar la frustración del adulto

Nunca apures ni digas la respuesta.Esto es muy importante 👀. 

Como adultos, a veces nos frustra un poco la lentitud o no empatizamos con ellos ¡Ponte en sus zapatos! Hay que dejar que los pajaritos vuelen con sus propias alas. 

Cuando te sientas frustrado(a) recuerda que también fuiste niño(a) alguna vez y que también te costó. Apóyate en otros familiares es caso de que no puedas contra tu frustración. Los niños perciben demasiadas cosas y saber que le están fallando a alguien que quieren lo notan muy rápidamente. 

6) ¿Qué leer? 


Para que el niño comprenda el texto, es necesario que domine la mayoría de las palabras que se encuentran en él. De esa forma puede ir conectándolas porque ya las conoce. Elige textos que cumplan este requisito, o será el equivalente a que tú leas:

“Apoptosis en el corazón prediabético: Rol de la mitocondria y la comunicación retículo sarcoplasmático-mitocondria”

No es nada divertido buscar el significado de más del 50% de las palabras que ahí salen…🙄

Otro punto a considerar es que cada uno lea con respecto a su nivel de madurez. Si quiere leer algo más complejo, pero que lo motiva ¡déjalo! Si quiere leer sobre el cuento de la caperucita roja por vez número 1.000 ¡déjalo!


Algunas ideas de textos cortos: 

Adivinanzas
Fichas cortas sobre algún tema: “Todo sobre el sol” , “Todo sobre las jirafas” 
Cuentos
Libros para niños 
Letras de canciones que le gusten 
Chistes para niños 
Receta de algo que le guste mucho comer
Datos Freak: "¿Sabes por qué bostezamos?"

7) Leer en voz alta


Pídele que te lea en voz alta mientras tú haces otras cosas. 

Pro tip: Pídele que lo lea en voz de cuento, para que tome conciencia sobre los signos de interrogación, exclamación.

Pídele que te ayude leyendo cosas que tú como adulto necesites “¿Me podría leer las instrucciones de este juego? Tenemos que encontrar la calle “los cactus” ¿Me ayudas leyendo las calles? La idea es que los niños vivan y entiendan la necesidad de la lectura en nuestras vidas.

8) Cómo corregir errores de forma adecuada


Si: 

Lee muy lento: No importa, dale su tiempo para que continúe leyendo.

Lee mal una palabra: Si dice mal una palabra (ej: “la maguia de la bruja”) dile: ¿Me podrías repetir esa última parte?. Ahh si, "la magia de la bruja". 

9) La lectura tiene sus tiempos


No entregar premios por terminar un libro o hacer que se apure en leer. Eso solo fomentará que lea de forma rápida y que no se concentre en lo que está leyendo. Es mejor avanzar lento, pero seguro. 

Es muy importante que digamos que a más tranquilidad y confianza más comprensión, la rapidez lectora no mide inteligencia.

10) Evaluación


Nos interesa saber si el niño(a) pudo unir palabras de forma fluida y comprendió a un nivel básico lo que leyó.

Para ver si entendió a un nivel básico lo que leyó puedes preguntar:

¿De qué se trataba lo que leíste?
¿Quiénes eran los personajes principales?
¿Qué fue lo que más te llamó la atención? 
¿Hay alguna palabra que no entendiste o se te hizo difícil? ¿La buscaste en el diccionario?

11) Predicar con el ejemplo

Los niños siempre se encuentran miran lo que hacen los adultos, es por eso que si te ven desde pequeños con un libro en la mano, entonces te intentarán imitar 🧒🏻.


Recursos propuestos: 


Adivinanzas de @arlette
Cuento: "Olla común" cuento para fomentar la empatía de @profefranhinojosa


¿Encontraste otro recurso en ProfeSocial que no está en este post? Déjalo en los comentarios y lo agrego :) 

¡Profe.Social lo construimos juntos! 

Agradecimientos a: @profealdii y @miss.maida
Profe Social  profe.social

@miss_libni @arlette @profefranhinojosa Hemos recomendado a los Padres, Madres y tutores de la comunidad algunos de sus recursos!

3 likes
Todo para tu primera Clase!
Free!
Downloads count 259
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information Private link to profefranhinojosa.salduu.com
Comments count 7
Download
ATENCIÓN: PRODUCTO DE PAGO UNA VEZ QUE ABRAS EL LINK A MI PÁGINA, ACÁ DICE GRATIS PERO ES DE PAGO EN MI LINK!
Más de 17 Recursos para generar vínculos, crear un ambiente afectivo y organizar tu primera semana de clases!!! Encontrarás algunos recursos en PPT, PDF y JPG.
  • PPT PRESENTACIÓN DE REGLAS: 5 reglas universales aplicables a cualquier nivel y asignatura.
  • PPT PRESENTACIÓN PROFE: PPT editable para presentarte ante tus estudiantes!
  • PDF PRESENTACIÓN ASIGNATURAS: 10 póster para identificar a profesores de asignaturas.
  • Letreros de bienvenida: Grogu y Mandalorian te dan la bienvenida!
  • Horario: 1 horario de abejas para que registren sus tiempos y asignaturas desde el primer día!
  • Póster Reglas: 5 reglas universales que puedes imprimir y poner en tu diario! 
  • Cupones: para mimar y crear vínculos de confianza!
  • Credenciales:  tarjetas que podrás imprimir para cada estudiantes, para poner como póster y poner nombres de tus estudiantes, para organizar los tiempos y roles de tus clases!
  • Rótulos: para armar tu horario de clases en tu diario mural!
  • Juegos: 5 juegos para romper el hielo!
  • Decoración: imprimibles y editables para decorar un poquito tu espacio!
  • Apoyo de mesa: abecedario y tabla pitagórica.
  • Niveles de voz en el aula.
  • Y muchos más!!!!! 
PLANIFICACIONES MÚSICA 7° BÁSICO PLANIFICACIONES MÚSICA 7° BÁSICO PLANIFICACIONES MÚSICA 7° BÁSICO PLANIFICACIONES MÚSICA 7° BÁSICO PLANIFICACIONES MÚSICA 7° BÁSICO
ProfeCoins 50
Downloads count 1
Resource type Project
Recommended age 10 - 18 years
File information docx, 152 pages, 1.7 MB
Download
¡Presentamos el Cuadernillo de Planificaciones Clase a Clase para Música en 7mo Básico! 🎶📘
Sabemos que la planificación es fundamental para el éxito en el aula, pero muchas veces el tiempo dedicado a esta tarea puede reducir el espacio para lo más importante: la ejecución de la clase. Es por eso que hemos desarrollado este completo cuadernillo de planificación, pensado para facilitar el trabajo docente y garantizar clases estructuradas, dinámicas y alineadas con los Objetivos de Aprendizaje.

¿Qué encontrarás en este cuadernillo?

Planificación Anual: Un esquema detallado que organiza los contenidos a lo largo del año escolar. ✅ Planificaciones Clase a Clase: Cada unidad desglosada en sesiones de 90 minutos, con explicaciones detalladas para que cualquier docente, sin importar su nivel de especialización en música, pueda ejecutarlas con claridad y confianza. ✅ Guías de Síntesis para cada clase: Material de apoyo para reforzar los aprendizajes de los estudiantes y fomentar la reflexión. 

¿Cómo este recurso beneficia al docente?

🔹 Optimización del tiempo: Con una planificación ya estructurada, el docente puede enfocarse en la ejecución y dinamización de la clase. 🔹 Facilidad de implementación: Explicaciones detalladas, preguntas guía, actividades prácticas y estrategias de evaluación permiten una aplicación sencilla. 🔹 Mayor interacción en el aula: Al tener los materiales listos, se puede dedicar más tiempo a la práctica, experimentación y creatividad musical. 🔹 Adaptabilidad: Se pueden modificar y personalizar según el contexto y necesidades de cada grupo de estudiantes.
🎼 ¡Haz que la música cobre vida en tu aula con este cuadernillo! 🎼 📥 Descárgalo y lleva tu enseñanza musical a otro nivel.

There are no comments yet, write one yourself!

El primer día de clases es un reto tanto para docentes como para los alumnos de todos los niveles, ya que implica adaptarnos a un nuevo contexto.

Como docentes, debemos adaptarnos a nuevos niños, realidades familias, salas, etc. Y sabemos que esto es aún más complejo para nuestros estudiantes, sobre todo si es su primera vez dentro del contexto escolar.

Tenemos que estar preparados para calmar a los niños cuando lloran, para atender a las familias, verificar listas, revisar los materiales, presentar o elaborar las normas, y muchas cosas más.

Por todas estas razones te compartimos algunas actividades o recursos educativos para implementar en tus clases en el regreso de vacaciones y recuerda que es muy importante que los pequeños sientan confianza de ti y del ambiente en el que se encuentran.

Recursos educativos para los primeros días de clases :


  • Actividades para pasar un buen rato:

Juego Ponte de Pie Si... | Juego para regreso de vacaciones

Primer dia.png
¡Con este juego, harás que tus alumnos se levanten de sus asientos cada vez que hayan hecho algo durante las vacaciones!

Puedes usar tanto en clases a distancia como presenciales. 

Deberás leer "Ponte de pie si..." seguido por las frases como: "dormiste hasta tarde", "extrañaste a tu profesor(a)", "viste una película nueva" y muchas más.

Incluye 15 enunciados cada uno acompañado de ilustración y animación.

¡También puedes encontrarlo en su versión de inverno! Formato: Powerpoint (ppt)

Duración de la actividad: 30 minutos.

RULETA DE PRESENTACIÓN

Con esta actividad, los alumnos podrán presentarse en el primer día de clases de una forma más divertida.

Pasos:
  1. Hacer click en el botón rojo para girar.

  2. Al hacer click en el botón rojo se parará la ruleta.

  3. La flecha señalará por qué punto empezar.

  4. Cada alumno irá respondiendo  de acuerdo a lo que indica la flecha:
  • Nombre
  • Música favorita
  • Color preferido
  • Animal favorito
  • Fruta o verdura preferida
  • Número que más le guste
Duración de la actividad: 20 minutos

Set de actividades Primer Día de clases Imprimible

Sin duda, una de las actividades favoritas para los peques es pintar. 

Este set contiene 8 actividades en blanco y negro para imprimir a través de las cuales los niños pueden expresarse a través de dibujos. 

Los temas son:
  • Memorias de un verano maravilloso.
  • Todo sobre mí, en formato para niño y niña.
  • Metas para el año.
  • Acuerdos de buena convivencia para socializar y democratizar normas de la clase.
  • Mi compromiso propio como estudiante y como persona.
  • Mi biografía, en formato para niño y niña.
Duración de la actividad: 40 minutos


Cuadernillo preparación con el monstruo de colores va al cole

Primer dia  (2).png

Autora: Sara Educadora

 La vuelta al colegio es muy significativa, y anticiparse a los cambios que esta produce es muy importante. Por esta razón, este cuadernillo de preparación para la entrada al colegio incluye 7 actividades para realizar posterior a la lectura del libro "El monstruo de colores va al cole" de Anna Llenas.

Los temas son:
  • Datos del alumno (nombre, escuela y curso)
  • Dibujarse junto al Monstruo de colores.
  • Decorar la mochila
  • Dibujar los elementos que necesita para ir a la escuela.
  • Dibujar su uniforme.
  • Dibujar su lugar favorito del colegio.
  • Dibujar su sala de clases y el patio.
Duración de la actividad: 1 hora

  • RECURSOS PARA ROMPER EL HIELO:

PPT Bienvenida Escolar | Actividades Primer Día de Clases

Incluye 31 diapositivas con 5 actividades para dar la bienvenida a tus estudiantes.

Las actividades son:
  1. Poema Ilustrado de Bienvenida: 6 diapositivas con hermosas ilustraciones y mensajes de bienvenida.
  2. Mis vacaciones: 7 preguntas para completar sobre lo que hicieron los niñ@s durante las vacaciones de verano. ¡Pueden contestar en voz alta o dibujar!
  3. Todo sobre mi Profe: Divertidas preguntas para que los alumn@s adivinen sobre su profe y así puedan conocerse mejor.
  4. ¿Qué prefieres?: 12 preguntas con dos opciones para que los niñ@s elijan y así romper el hielo y que conozcan los intereses de sus compañeros: “Fruta o verdura”, “cantar o bailar”, “dibujar o pintar”. Para añadir complejidad pueden pedir que la primera opción se quedan sentados y la segunda opción se ponga de pie (o vicerversa)
  5. Congelado de Animales: Video con varias poses de animales con la canción del congelao' de cachureos para activarlos y mover el cuerpo!
Duración de la actividad: 40 minutos



Autora: Sofía Ruiz

Este material fue creado especialmente para el primer día de clases, con él tus alumnos podrán romper el hielo y generar más confianza para realizar la actividad y conocerse un poco más.

Contiene tres juegos.
  • Tarjetas preguntonas: “Cuál es tu comida favorita”, “Cuál es tu animal favorito”, “Cuántos años tienes” (15 preguntas en total).
  • Ruleta de sonidos para divertirse imitando sonidos de 8 animales.
  • Adivina la película (5 películas de Disney).
Duración de la actividad: 40 minutos


There are no comments yet, write one yourself!

 El primer día de clases puede ser uno de los días más importantes para un docente y sus alumnos. La huella que deja esta primera impresión no se borra de la memoria, y aquello que se realice el primer día, probablemente determine el desarrollo de ese año escolar y la forma en la que los estudiantes acepten tus clases.

Desde Profe.Social te compartimos algunas actividades o recursos educativos para implementar en tus clases en el regreso de vacaciones. Recuerda que es muy importante que los pequeños sientan confianza de ti y del ambiente en el que se encuentran.

Actividades de presentación para el primer día de clases:




Plantillas guiadas a color y blanco y negro para completar en el primer día de clases y que sus compañeros y profesor/a puedan conocerse más.
Los temas son: “Todo sobre mí”, “Hablemos de mí”, “Este año me comprometo a…”, “¿Qué hice en mis vacaciones?”.

Duración: 40 minutos.

MI PRIMER DÍA DE CLASES

Autora: Mi Lápiz Lila

Incluye 5 actividades para el comienzo de un nuevo curso:

Bienvenida los estudiantes con palabras motivadoras.
Cosas sobre tu maestra (o) con algunas características, la puedes encontrar ya escrita o con espacio en blanco para que tu personalices.
Características de su nuevo curso:  cuántos compañeros hay en su grupo, grado, etc.
Algo sobre mi: escribirán sus gustos. Pueden usar la página que ya tiene indicaciones o la que está en blanco.
Por último iremos guiando para construir las metas de este nuevo curso.      
 
Duración: 40 minutos.


Autora: Aldana Mansilla

16 divertidas tarjetas para hacer más amena la vuelta al cole. Es una forma original de romper el hielo y que nuestros alumnos se conozcan mejor entre ellos. Este material se puede utilizar tanto en clases presenciales como virtuales. 

Duración: 40 minutos.



Autora: EDIs_TIPS 

Recurso de 40 páginas con diversas actividades de presentación para el primer día de clases, para conocerse entre el profesor/a y los alumnos
Incluye fichas para completar sus datos, gustos e intereses, para dibujarse, un bingo y una dinámica de metas y deseos para el año escolar.

Duración: 1 hora.

Recursos para romper el hielo:




PPT editable para romper el hielo el primer día de clases con tus estudiantes.
Contiene 12 tarjetas con preguntas sobre sus vacaciones, como: “¿Qué película viste durante tus vacaciones?”, “¿Qué lugares visitaste durante tus vacaciones?”, “¿Qué jugaste durante tus vacaciones?”.

Duración: 30 minutos.





Este cuento fue creado con el fin de hacerles una lectura a los estudiantes para romper el hielo en la vuelta a clases.
Luego de contarles el cuento podrán realizarles preguntas a los niños y niñas sobre cómo se sienten y qué cosas hicieron en sus vacaciones.

Duración: 40 minutos.

Autora: Claudia

Excelente material para realizar en el primer día de clases, con el objetivo de conversar y conocer qué actividades hicieron los alumnos durante sus vacaciones. El bingo presenta actividades cotidianas que todo niño pudo haber hecho sin ahondar en si realizó algún viaje o no. Recuerden que no todos viajan en las vacaciones por diversos motivos y no queremos incomodar o hacer sentir mal a nuestros estudiantes.  
El bingo contiene 6 cartones distintos y gana quien marca 4 actividades primero.

Duración: 40 minutos.



Este recurso tiene la finalidad de crear un buen ambiente y permitirles a los alumnos romper el hielo, interactuar, participar, escuchar y ser escuchado. Es un juego musicalizado con preguntas alusivas a las acciones que realizamos en las vacaciones que pasaron. 
Contiene 18 preguntas ubicadas en estrellas enumeradas. Cada estudiante debe tomar una estrella y responder la pregunta que aparezca. No hay opciones de respuesta, el objetivo es permitir que el estudiante se exprese y comente sus experiencias al grupo en las vacaciones. 

Duración: 50 minutos.


There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE
ProfeCoins 6
Downloads count 8
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 13 years
File information docx, 12 pages, 1.6 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 7) ·           Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA 5)
| Actitudes: | ·           Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·           Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·           Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.   
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.   
Cierre: 
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos. 
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados".
·            Autoestima académica y motivación escolar: "Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí".
 
Materiales / Recursos:
ü  Evaluación Sumativa  
 

There are no comments yet, write one yourself!

Cuadernillo de Dictado y Lectura de Oraciones - Nivel Inicial y Primario Cuadernillo de Dictado y Lectura de Oraciones - Nivel Inicial y Primario Cuadernillo de Dictado y Lectura de Oraciones - Nivel Inicial y Primario Cuadernillo de Dictado y Lectura de Oraciones - Nivel Inicial y Primario Cuadernillo de Dictado y Lectura de Oraciones - Nivel Inicial y Primario
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 8 years
File information pdf, 15 pages, 4.22 MB
Download
Este cuaderno de dictado y lectura es ideal para fortalecer la fluidez lectora y la escritura en niños que están en proceso de alfabetización . Contiene oraciones simples organizadas por letras y fonemas, facilitando el aprendizaje progresivo de la lectura y escritura.
Contenidos incluidos:
📌 Ejercicios de dictado de palabras y oraciones
📌 Lecturas cortas organizadas por letras y sonidos
📌 Actividades para reforzar ortografía y fonética
📌 Registro de lectura para seguimiento del progreso
📌 Material diseñado para estimular la memoria visual y auditiva
🎯 Objetivos de aprendizaje:
✔ Desarrollar la fluidez lectora y la comprensión de textos cortos
✔ Fortalecer la escritura a través del dictado progresivo
✔ Mejorar la pronunciación y el reconocimiento de letras y sonidos
✔ Ayudar a los niños a ganar confianza en la lectura y la escritura
📎 Instrucciones de uso:
🔹 Los niños deben leer y escribir oraciones dictadas siguiendo el orden de letras y fonemas
🔹 Se recomienda usarlo diariamente en el aula o en casa como práctica guiada
🔹 Perfecto para reforzar el aprendizaje en educación inicial y primaria
¡Un recurso imprescindible para ayudar a los niños a mejorar su lectura y escritura de manera divertida y estructurada! 📚✍

There are no comments yet, write one yourself!

Radioteatro: mitos y leyendas chilenas Radioteatro: mitos y leyendas chilenas Radioteatro: mitos y leyendas chilenas Radioteatro: mitos y leyendas chilenas Radioteatro: mitos y leyendas chilenas
ProfeCoins 25
Downloads count 15
Resource type Project
Recommended age 11 - 13 years
File information pptx, 27 pages, 3.21 MB
Download
Les comparto un proyecto que disfruté mucho preparándolo y al momento de ser aplicado, para los estudiantes significó mucho aprendizaje y diversión. Los resultados fueron muy creativos y sorprendentes.
Consiste en un proyecto de 4 clases titulado "Radioteatro: mitos y leyendas chilenas". Los niños por afinidad escogían sus equipos de 2 o 3 integrantes, ya que para llevar a cabo este proyecto es necesario que exista confianza entre los estudiantes que se reúnen. Abarcó los tres ejes de este nivel: lectura, escritura y comunicación oral. Y obtuvieron dos evaluaciones: una por la escritura del guion y otra por la presentación del video.
La Presentación contiene los objetivos de cada clase y el trabajo paso a paso, con sugerencias de editores, de aplicaciones o páginas para grabar, los tipos de comunicación, entre otros.
Aunque en la Presentación se muestra un ejemplo de radioteatro (Dr. Mortis), les comparto algunos links que podrían servir para que los estudiantes se familiaricen con este proyecto en la primera clase:
- "El vaso de leche"
- "El Oriflame"
- "Mendigos"

There are no comments yet, write one yourself!

Guia de matematicas:Almorzando en la granja
Free!
Downloads count 407
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 6 years
File information docx, 1 pages, 8.38 MB
Comments count 7
Download
Querida comunidad educativa les comparto esta guía  editable , de pensamiento matemático : "Almorzando en la granja" ...para reforzar conteo de elementos, identificación de numerales y  representación de  números hasta 10 ...  

G
eneralmente les agrego la recta numérica  en las guías como "andamiaje"  para que busque solito(a) el número que no identifica y así potenciar la autonomía y confianza básica.

Objetivo de aprendizaje:
Representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica. 

Loading more posts ...