Filter results

0 filters applied

Problemas matemáticos multiplicación Problemas matemáticos multiplicación
ProfeCoins 6
Downloads count 20
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 5 pages, 1.56 MB
Download
PPT donde se recuerdan las partes de los problemas matemáticos, sujeto, datos, palabra clave que indica la operación a realizar, pregunta y respuesta adecuada al problema. Ofrece dos problemas matemáticos de multiplicación para resolver con los estudiantes, finalmente se entrega un problema por partes para organizar y resolver en conjunto y practicar la creación de problemas matemáticos.

There are no comments yet, write one yourself!

Problemas matemáticos adición Problemas matemáticos adición Problemas matemáticos adición Problemas matemáticos adición
ProfeCoins 6
Downloads count 12
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 8 pages, 15.3 MB
Download
Es un PPT que indica cada una de las partes de un problema matemáticos, sujeto, datos, palabra clave que indica la operación, y operatoria. Incluye dos problemas para resolver con los estudiantes paso a paso y un problema dividido en partes, para que los estudiantes lo organicen y lo resuelvan activando los conocimientos adquiridos.

There are no comments yet, write one yourself!

Problemas matemáticos sustracción Problemas matemáticos sustracción Problemas matemáticos sustracción Problemas matemáticos sustracción
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 8 pages, 15.6 MB
Download
Consiste en un PPT, indicando las partes de los problemas matemáticos, para lograr crear uno de ellos. Sujeto, datos, palabra clave que indica la operación, operatoria a realizar, pregunta y respuesta. Luego contiene dos problemas para resolver en conjunto con los estudiantes, y luego un problema para armar y resolver. 

There are no comments yet, write one yourself!

Problemas divisiones Problemas divisiones
ProfeCoins 6
Downloads count 11
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 13 years
File information pptx, 5 pages, 1.4 MB
Download
El siguiente recursos consiste en un PPT para trabajar los problemas matemáticos de división, se recuerdan las partes del problema y ofrece dos problemas para realizar en conjunto con los estudiantes, recordando palabras clave que indican la operación a realizar.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de síntesis "Arco reflejo" "Sistema locomotor" 4° básico
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 2 pages, 528 KB
Download
Guía de síntesis en formato word editable de ciencias, cuarto año "Arco reflejo" y "Sistema Locomotor". La guía es de una sola hoja que contiene dos partes para recortar y pegar (tamaño collage) Contiene explicación de los contenidos y actividades tales como:
-Dibujar una situación de arco reflejo
-Identificar los componentes del arco reflejo y su función (estímulo, centro elaborador, nervios, efector)
- De acuerdo a situación dada identificar partes del sistema locomotor dañadas, sus consecuencias y problemas de movilidad.

There are no comments yet, write one yourself!

 Planificación Mensual Clase a Clase - Matemática NM1, Unidad 1: Volumen y Área del Cono  Planificación Mensual Clase a Clase - Matemática NM1, Unidad 1: Volumen y Área del Cono  Planificación Mensual Clase a Clase - Matemática NM1, Unidad 1: Volumen y Área del Cono  Planificación Mensual Clase a Clase - Matemática NM1, Unidad 1: Volumen y Área del Cono  Planificación Mensual Clase a Clase - Matemática NM1, Unidad 1: Volumen y Área del Cono
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information DOC, 18 pages, 929 KB
Download
Esta planificación está diseñada para el curso de 1° Medio (NM1) en la asignatura de Matemática y se centra en el desarrollo de habilidades relacionadas con el cálculo del volumen y el área de superficies del cono. A través de una secuencia detallada de clases, fomenta la aplicación práctica de fórmulas geométricas y la resolución de problemas en contextos reales.
Estructura del material:
  • Objetivos de aprendizaje:
    • Determinar la fórmula para calcular el volumen del cono.
    • Identificar las partes del área del cono y calcular su superficie total.
    • Resolver problemas geométricos aplicados a variaciones en dimensiones y análisis porcentual.
  • Actividades propuestas:
    • Experimentos prácticos con embudos y cilindros para deducir fórmulas.
    • Ejercicios para calcular áreas y volúmenes en diferentes escenarios.
    • Confección de modelos físicos del cono para explorar su red geométrica y sus propiedades.

There are no comments yet, write one yourself!

ESCRIBO MI HISTORIA ESCRIBO MI HISTORIA ESCRIBO MI HISTORIA ESCRIBO MI HISTORIA ESCRIBO MI HISTORIA
ProfeCoins 12
Downloads count 9
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 18 pages, 869 KB
Comments count 1
Download
TEXTO NARRATIVO 

Escribo mi historia.


Este material está pensado para que el alumno vaya paso a paso:
Identificando los elementos del texto narrativo.
Conociendo las partes del texto narrativo.

Escribirán:
  • Título
  • Autor
  • Describirán al personaje principal
  • Personajes secundarios
  • Lugar o espacio
  • Clima
  • Problema 
  • Solución al problema
A lo largo pueden recordar sobre adjetivos, verbos, conectores, etc.

Después encontrarán páginas de escritura para su historia, elegirán las que ellos necesiten.
Saludos.
Gracias.
Mariela. 

Valores y Actitudes para una sana convivencia Valores y Actitudes para una sana convivencia Valores y Actitudes para una sana convivencia Valores y Actitudes para una sana convivencia Valores y Actitudes para una sana convivencia
ProfeCoins 10
Downloads count 7
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 12 years
File information pptx, 17 pages, 9.46 MB
Download
Resolver conflictos, aplicando estrategias como determinar la causa del problema, proponer posibles soluciones, dialogar, buscar un punto de vista común y votar, entre otras, demostrando respeto y empatía por las partes involucradas para mejorar la convivencia en el curso y en la comunidad escolar.

Actividad incluye sopa de letras para la motivación, explicación sobre valores que promueven la sana convivencia y actividad de cierre en donde los estudiantes reconocen situaciones que ayudan y/o perjudican la convivencia en la vida cotidiana.

La actividad también puede ser trabajada en consejo de curso y/o orientación.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación Diagnóstica de Lengua – 4to grado Evaluación Diagnóstica de Lengua – 4to grado
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 3 pages, 655 KB
Download

Contenido:

  1. Sustantivos
    • Clasificación de sustantivos en propios y comunes.
    • Creación de ejemplos de sustantivos propios y comunes.
  2. Adjetivos
    • Identificación de adjetivos en oraciones.
    • Asociación de adjetivos con sustantivos.
  3. Partes del cuento
    • Definición de inicio, desarrollo y desenlace.
    • Análisis de un cuento breve para identificar personajes, lugar, problema y solución.
  4. Extracción de sustantivos y adjetivos de un texto
    • Lectura de un cuento corto.
    • Identificación y escritura de sustantivos y adjetivos encontrados en el cuento.

There are no comments yet, write one yourself!

Seis sombreros de Bono. Una dinámica para desarrollar el pensamiento creativo Seis sombreros de Bono. Una dinámica para desarrollar el pensamiento creativo
ProfeCoins 30
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 4 pages, 730 KB
Download
Los seis sombreros de Bono son una poderosa herramienta desarrollada por el pensador, psicólogo y escritor Edward de Bono en los años 80 para impulsar el pensamiento creativo y crítico en la toma de decisiones y la resolución de problemas y para desarrollar el pensamiento lateral
En el contexto educativo, esta técnica puede inspirar un enfoque más profundo y colaborativo en el aprendizaje. 
Esta técnica consiste en usar seis sombreros imaginarios o físicos para enfocar el problema o desafío desde seis puntos de vista diferentes. 
Sombreros y puntos de vista:
  • Sombrero blanco. Informativo: Hechos y datos
  • Sombrero negro. Pesimista: Crítica y cautela
  • Sombrero amarillo. Optimista: beneficios y ventajas
  • Sombrero rojo. Intuición: emociones y sentimientos
  • Sombrero verde. Creatividad: alternativas y propuestas
  • Sombrero azul. Ejecutivo: organización y procesos
Cómo utilizar los Seis Sombreros de Bono
  1. Elige un tema, evento, problema o proyecto para analizar.
  2. Divide a los estudiantes en grupos de seis o divide toda la clase en seis grupos.
  3. En caso de que dividas a los estudiantes en grupos de seis, cada estudiante tendrá asignado un sombrero y estilo de pensamiento para analizar. Por ejemplo, un estudiante tendrá el sombrero blanco que es el informativo y tendrá que investigar los hechos y datos de los que se esté analizando.
  4. En caso de que dividas a la clase en seis grupos, cada grupo tendrá asignado un sombrero y estilo de pensamiento para analizar. Por ejemplo, un grupo completo tendrá el sombrero blanco que es el informativo y tendrá que investigar los hechos y datos de los que se esté analizando.
  5. Una vez que hayan completado el análisis ya sea cada miembro dentro de su equipo o cada equipo dentro del salón de clase, compartirá su parte del análisis.
  6. Los demás pueden formular preguntas o pedir ampliación de la información, pero siempre desde su sombrero y estilo de pensamiento.
  7. Una vez que todos los miembros del equipo o todos los equipos hayan compartido, se debe llegar a una conclusión, solución o propuesta.
También es posible pedirle a cada estudiante que considere una situación o problema desde los seis puntos de vista en caso de que se quiera realizar esta actividad de forma individual.
Materiales:
  • PDF que contiene:
•Explicación y teoría del tema
•Carteles con preguntas guía para cada sombrero y estilo de pensamiento. Estos puedes proyectarlos y explicarlos a los estudiantes o imprimirlos y pegarlos en diferentes partes del salón de clase o de un corredor para indicar así los diferentes lugares de trabajo de cada tipo de pensamientos.
•Formato cuaderno interactivo. Dos formatos de cuaderno interactivo con las preguntas guía para que sigan tus estudiantes. Dos formatos de cuaderno interactivo en blanco para que el docente añada las preguntas o inclusive, para pedirle a los estudiantes que piensen preguntas relacionadas con el tema y cada estilo de pensamiento.
  • Formulario de Google Form con las preguntas. El formulario de Google Form debes modificarlo en las instrucciones para añadir lo que deseas que tus estudiantes trabajen.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...