Seis sombreros de Bono. Una dinámica para desarrollar el pensamiento creativo Seis sombreros de Bono. Una dinámica para desarrollar el pensamiento creativo
ProfeCoins 30
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 4 pages, 730 KB
Download
Los seis sombreros de Bono son una poderosa herramienta desarrollada por el pensador, psicólogo y escritor Edward de Bono en los años 80 para impulsar el pensamiento creativo y crítico en la toma de decisiones y la resolución de problemas y para desarrollar el pensamiento lateral
En el contexto educativo, esta técnica puede inspirar un enfoque más profundo y colaborativo en el aprendizaje. 
Esta técnica consiste en usar seis sombreros imaginarios o físicos para enfocar el problema o desafío desde seis puntos de vista diferentes. 
Sombreros y puntos de vista:
  • Sombrero blanco. Informativo: Hechos y datos
  • Sombrero negro. Pesimista: Crítica y cautela
  • Sombrero amarillo. Optimista: beneficios y ventajas
  • Sombrero rojo. Intuición: emociones y sentimientos
  • Sombrero verde. Creatividad: alternativas y propuestas
  • Sombrero azul. Ejecutivo: organización y procesos
Cómo utilizar los Seis Sombreros de Bono
  1. Elige un tema, evento, problema o proyecto para analizar.
  2. Divide a los estudiantes en grupos de seis o divide toda la clase en seis grupos.
  3. En caso de que dividas a los estudiantes en grupos de seis, cada estudiante tendrá asignado un sombrero y estilo de pensamiento para analizar. Por ejemplo, un estudiante tendrá el sombrero blanco que es el informativo y tendrá que investigar los hechos y datos de los que se esté analizando.
  4. En caso de que dividas a la clase en seis grupos, cada grupo tendrá asignado un sombrero y estilo de pensamiento para analizar. Por ejemplo, un grupo completo tendrá el sombrero blanco que es el informativo y tendrá que investigar los hechos y datos de los que se esté analizando.
  5. Una vez que hayan completado el análisis ya sea cada miembro dentro de su equipo o cada equipo dentro del salón de clase, compartirá su parte del análisis.
  6. Los demás pueden formular preguntas o pedir ampliación de la información, pero siempre desde su sombrero y estilo de pensamiento.
  7. Una vez que todos los miembros del equipo o todos los equipos hayan compartido, se debe llegar a una conclusión, solución o propuesta.
También es posible pedirle a cada estudiante que considere una situación o problema desde los seis puntos de vista en caso de que se quiera realizar esta actividad de forma individual.
Materiales:
  • PDF que contiene:
•Explicación y teoría del tema
•Carteles con preguntas guía para cada sombrero y estilo de pensamiento. Estos puedes proyectarlos y explicarlos a los estudiantes o imprimirlos y pegarlos en diferentes partes del salón de clase o de un corredor para indicar así los diferentes lugares de trabajo de cada tipo de pensamientos.
•Formato cuaderno interactivo. Dos formatos de cuaderno interactivo con las preguntas guía para que sigan tus estudiantes. Dos formatos de cuaderno interactivo en blanco para que el docente añada las preguntas o inclusive, para pedirle a los estudiantes que piensen preguntas relacionadas con el tema y cada estilo de pensamiento.
  • Formulario de Google Form con las preguntas. El formulario de Google Form debes modificarlo en las instrucciones para añadir lo que deseas que tus estudiantes trabajen.

There are no comments yet, write one yourself!

Divertido juego de mímica para trabajar en el aula. Divertido juego de mímica para trabajar en el aula. Divertido juego de mímica para trabajar en el aula. Divertido juego de mímica para trabajar en el aula.
ProfeCoins 5
Downloads count 11
Resource type Activity
Recommended age 5 - 8 years
File information pdf, 8 pages, 5.54 MB
Comments count 2
Download
Hoy les propongo un material muy especial, se trata de una colección de tarjetas que forman parte de una divertida dinámica para trabajar en el aula aspectos tan importantes como la motricidad gruesa o el pensamiento creativo. 

¿Cómo se juega?

Es muy sencillo, entregas a cada alumno una tarjeta y él debe interpretar con gestos y onomatopeyas lo que aparece escrito en su tarjeta. En todas las tarjetas hay un animal llevando a cabo una acción o con alguna característica peculiar. Por lo tanto, el niño puede utilizar las onomatopeyas para interpretar a los animales, con el objetivo de facilitar la tarea, y que sus compañeros sean capaces de averiguar el contenido de su tarjeta.  En este tipo de dinámicas, potenciamos la creatividad y la imaginación del niño, ya que debe pensar estrategias y recursos para resolver el desafío.

Esto es solo uno idea, como siempre digo,ustedes pueden adaptar este tipo de dinámicas al nivel de su curso. Espero que les guste, y que les haga pasar un buen rato en clase. Ya verán como los niños se lo pasan en grande con este tipo de actividades.




Escritura Creativa. Los Caligramas. Escritura Creativa. Los Caligramas. Escritura Creativa. Los Caligramas. Escritura Creativa. Los Caligramas. Escritura Creativa. Los Caligramas.
Free!
Downloads count 136
Resource type Activity
Recommended age 7 - 15 years
File information pdf, 13 pages, 5.42 MB
Comments count 6
Download
Los caligramas son escritos, habitualmente poéticos, cuyas palabras forman una imagen visual o una palabra más grande, relacionada con el tema que trata el texto.
Hacer caligramas es una original forma de practicar caligrafía y aprender poemas u otros textos. 
Por eso se considera que puede ser muy útil, ayudando a que los niños lean, comprendan, piensen, dibujen, escriban y fomenten su creatividad e imaginación.
La idea es crear una figura o silueta con tu escritura, a raíz de la lectura de un poema o sentimientos.
Esta actividad es ideal para fomentar la imaginación, creatividad, comprensión lectora y trabajar además en la construcción de textos.

Desafiando mi creatividad Desafiando mi creatividad Desafiando mi creatividad Desafiando mi creatividad Desafiando mi creatividad
ProfeCoins 15
Resource type Activity
Recommended age 7 - 12 years
File information pdf, 23 pages, 1.73 MB
Download
Este recurso tiene como objetivo desarrollar el pensamiento creativo, la atención y la concentración del/la estudiante.
Se debe utilizar la creatividad para dibujar en base a  líneas o formas que se encuentran dispuestas en el cuadernillo.
Es un recurso entretenido que pone a prueba la imaginación.
Puedes usarlo como actividad inicial (escogiendo unas páginas), pausa activa o como actividad en casa.

* Contiene 20 páginas con 1 forma o trazos en cada página. 

There are no comments yet, write one yourself!

Taller de Escritura Creativa
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 7 years
File information docx, 1 pages, 193 KB
Download
Con este material didáctico se pretende desarrollar el pensamiento creativo de los estudiantes a través de una actividad para potenciar la lecto escritura, con él podrán interactuar con personajes y situaciones de las que pueden inventar historias y relatos. 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Profundización en Matemáticas y Creatividad, SEPTIMO Guía de Profundización en Matemáticas y Creatividad, SEPTIMO
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 3 pages, 497 KB
Download
Esta guía de profundización está diseñada para fomentar el pensamiento creativo y fortalecer el dominio de conceptos matemáticos.
Sección A:

En esta sección, se promueve la creatividad a través de la creación de cuentos basados en imágenes y el uso de rectas numéricas para comprender mejor conceptos de suma y resta. Los ejercicios incluyen:
  1. Creación de un cuento a partir de una imagen, considerando los valores de profundidad y superficie de los personajes.
  2. Utilización de una recta numérica para resolver problemas de suma y resta, con ejercicios que requieren determinar cuánto sube o baja en la recta desde un punto a otro.
Sección B:

Esta parte de la guía continúa fomentando la creatividad a través de la creación de cuentos a partir de imágenes y la resolución de problemas relacionados con cambios de temperatura. Los ejercicios son:
Creación de un cuento a partir de una serie de imágenes proporcionadas.
  1. Resolución de problemas que implican cambios de temperatura a lo largo del tiempo, utilizando una tabla para organizar la información y respondiendo preguntas sobre el comportamiento de la temperatura en función del tiempo.
Resumen:

La guía ofrece una combinación de actividades que abordan tanto habilidades matemáticas como creativas. A través de la creación de cuentos y la resolución de problemas matemáticos contextualizados, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar su pensamiento creativo mientras consolidan su comprensión de conceptos matemáticos clave.

There are no comments yet, write one yourself!

Juegos fin de semestre Juegos fin de semestre Juegos fin de semestre Juegos fin de semestre Juegos fin de semestre
Free!
Rating 5.0 out of 5 (3 reviews)
Downloads count 700
Resource type Activity
Recommended age 6 - 11 years
File information pptx, 22 pages, 24.3 MB
Comments count 30
Download
El ppt contiene juegos que son ideales para desarrollarse de manera remota. En la primera sección se encuentran 8 imágenes de objetos con mucho zoom, desarrollarán el pensamiento creativo al intentar adivinar de qué elemento se trata. Luego, a activar el cuerpo jugando el clásico Congela'o de Cachureos. Para finalizar realizando el juego La mesa pide, con la ruleta en la plataforma Wordwall (link abierto en la última diapositiva), donde deberán hacer cálculos matemáticos de una cifra para determinar cuántos objetos traer. ¡Espero que lo disfruten! Me gustaría saber cómo te fue con este material, ¿me dejarías un comentario?
Cuadernillo de estimulación cognitiva desde los 12 años
ProfeCoins 40
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 12 - 18 years
File information png, 534 KB
Comments count 15
Download
Hola :) Les traigo este cuadernillo de estimulación cognitiva dirigidos a estudiantes desde los 12 años. 
-contiene 59 páginas
-formato pdf
-creación propia
-actividades enfocadas a estimular los procesos cognitivos y habilidades: memoria, atención, resolución de problemas, pensamiento creativo, vocabulario. orientación y mucho más.
- estimula de manera entretenida
Cuadernillo Habilidades cognitivas Cuadernillo Habilidades cognitivas Cuadernillo Habilidades cognitivas Cuadernillo Habilidades cognitivas
ProfeCoins 15
Downloads count 22
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 9 pages, 663 KB
Download
Comparto cuadernillo de 9 páginas que promueve el desarrollo de habilidades cognitivas, tales como: orientación espacial, pensamiento creativo, razonamiento verbal y numérico, atención, analogías verbales, etcétera. 

Estas actividades se pueden destinar para un periodo corto de la clase, son guías cortas de 15 min. aprox. Las edades recomendadas son entre 7 y 10 años.

There are no comments yet, write one yourself!

Cuaderno de escritura creativa
Free!
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 13 - 17 years
File information docx, 2 pages, 52.3 KB
Download
Guía con instrucciones para el desarrollo de un cuaderno de escritura creativa, es una actividad que puede ser modificada a distintos cursos y que genera bastante interés en los estudiantes. La idea es que sea un trabajo paralelo que se pueda incluir semanalmente con la finalidad de desarrollar el pensamiento creativo, la redacción, la ortografía, etc. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...