Filter results

0 filters applied

FICHA 11 - LECTURA DEL DÍA DEL CAMPESINO FICHA 11 - LECTURA DEL DÍA DEL CAMPESINO
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 251
Resource type Activity
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 4 pages, 598 KB
Comments count 10
Download
✨✨🎉Hola, les saluda Miss Cinthia🎉 ✨✨
En esta oportunidad les presento algunas fichas para trabajar con niños de primaria (área: Comunicación o Plan lector).
Espero les sea tan útil como me lo fue para mi clase, con mis niños.
 Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo
ProfeCoins 16
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 13 years
File information pdf, 6 pages, 3.75 MB
Download
Guía en PDF para realizar una clase  : CÓMIC sobre la Organización Social de los Incas
Objetivo
Describir los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, considerando sus roles y obligaciones.
Descripción del Cómic
Esta guía presenta un cómic entretenido que ofrece una forma creativa de aprender sobre la organización social de los Incas. A través de esta narrativa, se busca captar la atención del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre esta unidad.
Contenido
Al final del cómic, se incluyen:
  • Preguntas de comprensión.
  • Preguntas de reflexión.
  • Una pregunta de desafío para el estudiante.
Instrucciones para el Docente

  1. Duración de la Clase: Se sugiere que esta clase esté enfocada en 45 minutos o más.
  2. Impresión: Es muy importante imprimir el cómic en color para mantener el sentido visual de la guía y hacerla más atractiva para los estudiantes.
  3. Nivel Educativo: Esta guía puede ser utilizada con estudiantes desde cuarto año básico en adelante, como lectura comprensiva, repaso o guía de estudio.
  4. Se puede vincular o articular con la asignatura de lenguaje , ya que tiene lectura, compresión y el texto Cómic. 

There are no comments yet, write one yourself!

DÍA DEL CAMPESINO DÍA DEL CAMPESINO DÍA DEL CAMPESINO DÍA DEL CAMPESINO
Free!
Downloads count 34
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 9 years
File information pptx, 8 pages, 1.72 MB
Comments count 2
Download
Comparto pptx interactivo completamente editable del DÍA DEL CAMPESINO que se celebra cada 24 de junio, valoremos el trabajo de nuestros hermanos del campo que realizan una gran labor trabajando la tierra ,Dios los bendiga .
Guión corto: EL campesino y el diablo
Free!
Downloads count 118
Resource type Activity
Recommended age 10 - 11 years
File information docx, 2 pages, 15.5 KB
Comments count 4
Download
Guión corto para show de títeres, dramatización o radio teatro ......................................................................................................................................................
"Dia del campesino"Primaria 1
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 7 - 7 years
File information pdf, 1 pages, 302 KB
Download
ficha de aprendizaje primer grado de primaria 
"Día del campesino"
AREA: Personal Social
DOCENTE : FLOR CAMPOS MORENO
2024 
ESPERO LES PUEDA SERVIR LA SESION DE APRENDIZAJE Y DE GUIARSEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

There are no comments yet, write one yourself!

Comprensión lectora "La astuta hija del campesino" Comprensión lectora "La astuta hija del campesino" Comprensión lectora "La astuta hija del campesino" Comprensión lectora "La astuta hija del campesino"
ProfeCoins 20
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information pdf, 9 pages, 748 KB
Download
  Guía de comprensión lectora desarrollada para niños que cursan 3° básico en base a relatos sugeridos por MINEDUC y objetivo de aprendizaje designado  OA  3 "Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo para desarrollar su imaginación" y OA 4 "Profundizar su comprensión de las narraciones leídas..."

Aprendeguías es un proyecto chileno para apoyar la labor educativa de profesionales de la educación y padres, aportando material de calidad desarrollado por profesora de educación general básica. 
Síguenos en instagram @aprendeguías
Descarga el material en www.aprendeguias.com 

There are no comments yet, write one yourself!

Economía y sociedad feudal Economía y sociedad feudal Economía y sociedad feudal Economía y sociedad feudal Economía y sociedad feudal
ProfeCoins 28
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 15 pages, 2.81 MB
Download
Objetivo: Caracterizar la sociedad feudal a través de sus principales características.

Explora la compleja interacción entre economía y sociedad durante la era feudal europea, donde el sistema agrario dominaba y los señores feudales controlaban vastas extensiones de tierra. Aprende cómo se organizaba la producción agrícola, el papel de los siervos y la redistribución de recursos en una sociedad jerárquica. Descubre cómo estas estructuras moldearon las relaciones sociales y económicas, desde los nobles hasta los campesinos. Esta clase es esencial para entender cómo la economía feudal influyó en la vida diaria y en la estructura social de la Europa medieval. 


There are no comments yet, write one yourself!

La vida cotidiana de los aztecas La vida cotidiana de los aztecas La vida cotidiana de los aztecas La vida cotidiana de los aztecas
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 9.39 MB
Comments count 2
Download
La vida cotidiana de los aztecas era fundamental para comprender su cultura y organización social. En la sociedad azteca, la agricultura, especialmente el cultivo de maíz, era la base de su economía. La vida familiar y comunitaria estaba centrada en rituales religiosos que reforzaban la conexión con sus dioses y el cosmos. La estructura social incluía clases como nobles, sacerdotes, comerciantes y campesinos, cada uno con roles específicos que mantenían el equilibrio y el funcionamiento del imperio. Además, el sistema educativo y los códigos de conducta eran cruciales para preservar su legado cultural y espiritual.
8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna
Free!
Downloads count 21
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 13 years
File information pptx, 8 pages, 32.5 MB
Download
La transición de la Edad Media a la Época Moderna fue un proceso gradual que se dio entre los siglos XIV y XVI, marcado por transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Algunos de los cambios más importantes fueron:

1. Crisis del feudalismo

El sistema feudal comenzó a debilitarse debido a factores como la peste negra (siglo XIV), que redujo la población, provocando escasez de mano de obra y aumentando el poder de los campesinos. También hubo revueltas campesinas y conflictos internos que socavaron la autoridad de los señores.

2. Surgimiento de las monarquías absolutas

Los reyes fortalecieron su poder centralizando la administración y reduciendo el control de la nobleza. Aparecieron monarquías fuertes en países como Francia, España e Inglaterra, lo que llevó a la consolidación del Estado moderno.

There are no comments yet, write one yourself!

Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 17 pages, 1.39 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Conocer las principales características de la organización política y social inca.
  • Resumen detallado: La clase se enfoca en el liderazgo político del Sapa Inca, la máxima autoridad del imperio, considerado hijo del dios Sol, y su poder absoluto sobre tierras y habitantes. Se explora la administración del imperio, destacando el Consejo Imperial, Apunchic, Tucuy Ricuy y Curacas. Se analiza cómo los incas lograron un imperio unido a través de una lengua oficial (quechua), una red de caminos y un sistema de registro. También se examina la sociedad inca, jerárquica y dividida en grupos privilegiados (Sapa Inca y nobleza) y el pueblo común (campesinos, artesanos y yanaconas). Se explica el concepto del Ayllu y la propiedad colectiva de tierras, ganados, pastos y bosques. Finalmente, se describe el rol de las mujeres en la sociedad inca, incluyendo las Acllas, mujeres campesinas y sacerdotisas.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone analizar el rol del Sapa Inca y la función de los funcionarios en la administración del imperio. También se busca comprender cómo las medidas implementadas por los incas ayudaron a gobernar y mantener la unidad del imperio.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...