Modelo RICE opinión SIMCE 4°y 6° Modelo RICE opinión SIMCE 4°y 6° Modelo RICE opinión SIMCE 4°y 6° Modelo RICE opinión SIMCE 4°y 6°
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 31
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 1,67 MB
Cantidad comentarios 5
Descargar

RICE 1.png
El PPT contiene:
  • Ruta de aprendizaje.
  • Modelo RICE ( esquema).
  • Práctica guiada ( lectura- pregunta- estructura de opinión).
  • Ejemplo de opinión.
  • Práctica independiente (ejercitación)
  • Estructura RICE para estudiantes (termolaminar).
Texto de opinión o argumentativo Texto de opinión o argumentativo Texto de opinión o argumentativo Texto de opinión o argumentativo
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 29
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 1,36 MB
Descargar
El siguiente PPT contiene lo siguiente:
- Objetivo de la clase.
- Ruta de aprendizaje.
- Esquema texto de opinión o argumentativo.
- Estructura de un texto de opinión o argumentativo.
- Viñetas.
- Escritura opinión.
- Ticket de salida.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Reconociendo la estructura de una columna de opinión Reconociendo la estructura de una columna de opinión
ProfeCoins 5
Calificación 3.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 30
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 121 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Esta es una actividad que siempre me funciona bien para un primer acercamiento a la estructura de la columna de opinión. Una vez que manejamos la estructura y sus partes, después se nos hace mucho más fácil escribir nuestra propia columna.
En el documento primero viene el texto completo, que es una columna sobre el acoso callejero escrita por Arelis Uribe. Después, viene el mismo texto, pero dividido en tres fragmentos: introducción, desarrollo y cierre. La idea es que después de la actividad los estudiantes reconozcan estas tres partes y su función respecto a la finalidad argumentativa de la columna. La actividad es simple y tiene los siguientes pasos:
  1. Se divide el curso en tres grupos. Si el curso es muy grande, se puede dividir en seis.
  2. A cada grupo se le entrega un fragmento distinto del texto, sin decirles de qué parte se trata. Se da tiempo para que cada grupo lea el fragmento y responda las preguntas planteadas.
  3. Cada grupo comparte sus respuestas con el curso. 
  4. Después de esto, se plantea la pregunta ¿Cómo se ordenan los fragmentos? 
  5. Y por último, se discute sobre los motivos que tuvieron para decidir ese orden. A partir de ahí, ya se cuenta con una base sólida para hablar sobre la estructura de la columna, sus partes y sus funciones (Introducción, desarrollo y cierre).

Guía de trabajo - Características y estructura de la entrevista - 8° Guía de trabajo - Características y estructura de la entrevista - 8° Guía de trabajo - Características y estructura de la entrevista - 8° Guía de trabajo - Características y estructura de la entrevista - 8°
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 511 KB
Descargar
Lengua y Literatura 8° básico.
Unidad n°4 - Naturaleza
Objetivo:
Reconocer estructura y características de la entrevista. 
Producir una entrevista, considerando las características de este texto, la estructura y los tipos de preguntas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Textos periodísticos argumentativos Textos periodísticos argumentativos Textos periodísticos argumentativos Textos periodísticos argumentativos Textos periodísticos argumentativos
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 38 páginas, 3,93 MB
Descargar
📒Presentación de PowerPoint muy completa que facilita la realización de una clase con el siguiente objetivo:

Identificar las características y la estructura de los textos periodísticos argumentativos.
Contiene:
💡Actividad de inicio.
📃Definición de conceptos claves
📃 Principales características de los textos argumentativos.
📖Estructura global
📃 Tipos de estructura: inductiva, deductiva y encuadrada.
📃Ejemplos de textos periodísticos argumentativos: Carta al director, critica, columna de opinión, editorial

💡 Actividad práctica análisis de dos cartas al director en ellas deben identificar: estructura que presenta el texto: deductiva, inductiva o encuadrada, tema,  tesis, argumentos y conclusión + la pauta de corrección

🎟️Ticket de salida





No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Carta al director: Un espacio para la opinión pública Carta al director: Un espacio para la opinión pública Carta al director: Un espacio para la opinión pública Carta al director: Un espacio para la opinión pública Carta al director: Un espacio para la opinión pública
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 30 páginas, 7,99 MB
Descargar
Clase: 📒Presentación de PowerPoint  que facilita la realización de una clase con el siguiente objetivo:

Identificar las principales características y estructura de la carta al director.

Contiene:
💡Actividad de inicio (activación cognitiva).
📃Definición
📃Características
📖Estructura
📖 Finalidades

💡 Actividad

Actividad 1:
➡️Lectura de dos cartas al director.
➡️Se incluyen la pauta con respuestas esperadas

🎟️Ticket de salida.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Columnas de opinión Columnas de opinión Columnas de opinión Columnas de opinión
Gratis!
Calificación 4.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 273
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 17 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 1,47 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Estimado profesor/a a continuación te dejo una clase que preparé para octavo básico. 

El tema es columnas de opinión. 
En esta presentación podrás encontrar la definición, principales características y su estructura, además de preguntas durante la presentación acerca del contenido visto. 

Yo acompañé esta clase con una guía de trabajo, donde se encuentra una columna de opinión para que los estudiantes señalen su estructura y comenten sobre la misma. 

Espero te sea útil. 
Texto Argumentativo: Columna de opinión
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 148 KB
Descargar
Objetivo de la clase: Leer comprensivamente una columna de opinión, identificando la estructura del texto argumentativo. Distinguiendo entre hecho y opinión.
En esta actividad los estudiantes podrán leer una columna de opinión, para luego identificar los hechos y las opiniones. Además identificar la estructura (tesis, argumentos, conclusión) 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT - El artículo de opinión PPT - El artículo de opinión PPT - El artículo de opinión PPT - El artículo de opinión PPT - El artículo de opinión
ProfeCoins 14
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 3,12 MB
Descargar
Lengua y literatura
PPT: El artículo de opinión
Objetivo: Identificar las características, estructura y recursos que se utilizan en el artículo de opinión. 
............................................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía Modelo RICE (respuesta u opinión) Guía Modelo RICE (respuesta u opinión)
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 382 KB
Descargar
📌¡Nuevo! Profes 🍎 les comparto, guía de trabajo del Modelo RICE (respuesta y opinión). Esta estructura mejorará las respuestas u opiniones de tus estudiantes, quienes lograrán responder u opinar de manera completa y fundamentada. Estructura fundamental, para lograr responder con éxito, las preguntas de reflexión de la prueba Simce tanto de 4to como de 6to.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...