You need to sign in or sign up before continuing.

Guía de trabajo - Características y estructura de la entrevista - 8° Guía de trabajo - Características y estructura de la entrevista - 8° Guía de trabajo - Características y estructura de la entrevista - 8° Guía de trabajo - Características y estructura de la entrevista - 8°
ProfeCoins 10
Downloads count 12
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 9 pages, 511 KB
Download
Lengua y Literatura 8° básico.
Unidad n°4 - Naturaleza
Objetivo:
Reconocer estructura y características de la entrevista. 
Producir una entrevista, considerando las características de este texto, la estructura y los tipos de preguntas.

There are no comments yet, write one yourself!

 Prueba de comprensión: géneros discursivos y métodos de investigación.Tercero Medio,electivo  Prueba de comprensión: géneros discursivos y métodos de investigación.Tercero Medio,electivo  Prueba de comprensión: géneros discursivos y métodos de investigación.Tercero Medio,electivo  Prueba de comprensión: géneros discursivos y métodos de investigación.Tercero Medio,electivo
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 8 pages, 80 KB
Download
Esta prueba evalúa la comprensión de los alumnos sobre géneros discursivos y métodos de investigación mediante preguntas de selección múltiple.
Descripción extendida: La "Prueba de Evaluación de Comprensión: Géneros Discursivos y Métodos de Investigación" consta de 10 preguntas de selección múltiple. En la primera parte, se evalúan los conocimientos sobre las características de las comunidades y los discursos públicos. Luego, se abordan conceptos relacionados con la estructura y la postura del emisor en un discurso. Además, se incluyen preguntas sobre tipos de entrevistas y métodos de investigación cuantitativos y cualitativos.
El trabajo del alumno consiste en leer cuidadosamente cada pregunta y marcar la alternativa correcta. Se espera que los estudiantes demuestren comprensión de los conceptos discutidos en clase, así como la capacidad para aplicarlos en contextos específicos. Esta prueba busca evaluar la adquisición de conocimientos y habilidades relacionadas con la producción y comprensión de textos académicos, así como la capacidad para buscar, evaluar y seleccionar fuentes de información pertinentes y confiables.

There are no comments yet, write one yourself!

CONOCIENDO LA ENTREVISTA CONOCIENDO LA ENTREVISTA CONOCIENDO LA ENTREVISTA CONOCIENDO LA ENTREVISTA CONOCIENDO LA ENTREVISTA
ProfeCoins 15
Downloads count 58
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 19 pages, 5.8 MB
Download
Este power point los ayudará para dar a conocer un nuevo texto periodísitico: la entrevista.
Con este ppt se conoce la definición de la entrevista, sus características, estructura, las fases de su escritura y los tipos de preguntas.
El material cuenta con ejercicios sobre las parte de la entrevista y los tipo de escritura.

Puedes complementar el ppt con la siguiente guía de trabajo:
https://profe.social/posts/1338-juguemos-a-ser-periodistas

There are no comments yet, write one yourself!

Revista para textos informativos Revista para textos informativos Revista para textos informativos Revista para textos informativos Revista para textos informativos
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 9 years
File information pdf, 12 pages, 147 KB
Download
¡Demasiado entretenido hacer esta revista!
Durante el año vimos distintos texto informativos por lo que dividí al curso al curso en cada uno de estos tipos de textos para formar por curso la revista de textos informativos.
Los que grupos que terminaban antes hacían la portada y la vida social (les presté mi celular para que sacaran fotos a cada grupo)
La revista incluye: (pueden ser inventado como no)
- Portada
- Noticia del Colegio
- Noticia del Curso
- Noticia del país
- Entrevista Miss de Lenguaje
- Reseña de un libro leído este año
- Reseña de una película vista este año
- Afiche del orden de la sala
- Infografía del uso correcto del uniforme
- Vida social
- Artículo informativo de la historia del 3°

Repasé antes el contenido con esta presentación PPT:
https://profe.social/posts/53723-recordando-textos-informativos

There are no comments yet, write one yourself!

Clase texto expositivo Clase texto expositivo Clase texto expositivo Clase texto expositivo Clase texto expositivo
ProfeCoins 10
Downloads count 135
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information pptx, 21 pages, 9.63 MB
Comments count 2
Download
PowerPoint sobre el texto expositivo con preguntas interesantes pero con mayor grado de complejidad por eso se recomienda utilizarlo con estudiantes de cursos superiores (educación secundaria/media). Su objetivo es: "utilizar habilidades de comprensión lectora en textos expositivos".

Cuenta con:

Inicio: portada, actividad de inicio: conversar acerca de cómo sería un texto literario y no literario sobre la lavanda focalizándose en el texto expositivo. Objetivo.

Desarrollo: características del texto expositivo, formas básicas del texto expositivo, ejemplos de formas de texto expositivo, preguntas de comprensión lectora del ejemplo de formas, respuestas, modos de organizar párrafos en el texto expositivo, tipos de textos expositivos, ejemplos de tipos de texto (informe y reseña, con respectivos ejercicios de comprensión lectora y sus respuestas).

Cierre: preguntas de cierre.
Completo organizador gráfico de textos informativos
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 9 years
File information pdf, 1 pages, 116 KB
Download
Guía muy útil para estudio y para resumir los tipos de textos informativos vistos en clases:
- Noticia
- Artículo Informativo
- Afiche
- Entrevista 
- Infografía
- Reseña
¡¡¡¡¡¡Espero que les sirva!!!!

There are no comments yet, write one yourself!

Entrevista sobre autobiografía
Free!
Downloads count 22
Resource type Activity
Recommended age 6 - 7 years
File information pdf, 1 pages, 60.7 KB
Comments count 1
Download
Se busca que los estudiantes aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y soportes; es decir, a interactuar con los textos y otros individuos a propósito de ellos y a reflexionar sobre ellos, así como a identificar problemas y solucionarlos 
 El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 15 years
File information pptx, 12 pages, 10.5 MB
Download
Esta presentación profundiza en el género periodístico del reportaje, explorando sus características, estructura y tipos. Diseñada para inspirar y formar futuros periodistas, destaca las habilidades necesarias para crear narrativas profundas, detalladas y con impacto social.
Contenido del material:
  • Definición y origen del reportaje:
    • Género que combina narrativa e investigación para narrar sucesos de interés público.
    • Evolución desde la prensa tradicional hasta formatos digitales interactivos.
  • Características del reportaje:
    • Versatilidad: Combina elementos de noticia, crónica y entrevista.
    • Perspectiva del reportero: Incluye observaciones y análisis propios.
    • Atemporalidad: Aborda temas actuales o históricos con igual profundidad.
  • Estructura del reportaje:
    • Entrada: Atrapa al lector; puede ser narrativa, descriptiva o de contraste.
    • Cuerpo: Presenta datos, testimonios, análisis y transiciones coherentes.
    • Cierre: Conclusión impactante, reflexión final o llamado a la acción.
  • Tipos de reportaje:
    • Científico: Explica avances en términos accesibles (medicina, astronomía, ecología).
    • Investigativo: Indaga en temas desconocidos con datos y fuentes confidenciales.
    • Deportivo, cultural, de viajes y económico: Especializados según la temática.
  • Habilidades esenciales del reportero:
    • Curiosidad insaciable y capacidad investigativa.
    • Narrativa atractiva y ética profesional para manejar información sensible.
  • El futuro del reportaje:
    • Realidad virtual (VR): Experiencias inmersivas que transportan al lector al centro de la historia.
    • Inteligencia artificial (IA): Herramienta para recopilar y analizar datos.
    • Tecnología 5G: Permite mayor interactividad y alcance global.
  • Conclusión:
    • El reportaje trasciende la simple noticia al ofrecer profundidad, contexto y análisis.
    • Es una herramienta poderosa para influir en la opinión pública y promover cambios sociales.

There are no comments yet, write one yourself!

Proyecto: Campo y Ciudad (Rural y Urbano) Proyecto: Campo y Ciudad (Rural y Urbano)
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Project
Recommended age 9 - 11 years
File information docx, 3 pages, 17 KB
Download
Proyecto para el área de Ciencias Sociales para alumnos de Primaria /básica.
Objetivos específicos: 

• Reconocer distintos paisajes de nuestro país. 

• Identificar sus características específicas.

 • Distinguir elementos propios de los paisajes urbanos y rurales. 

• Clasificar los distintos tipos de ciudades. 

• Conocer los distintos tipos de paisajes naturales. 

• Analizar un testimonio. 

• Elaborar una entrevista. 

• Distinguir en un cuento características pertenecientes a los distintos paisajes. 

• Escribir epígrafes

. • Realizar una guarda con figuras geométricas.

There are no comments yet, write one yourself!

Repaso plan lector 7° Repaso plan lector 7° Repaso plan lector 7° Repaso plan lector 7° Repaso plan lector 7°
ProfeCoins 25
Downloads count 21
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 16 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Preguntas tipo plan lector para practicar para la prueba del Principito o Mitos y Leyendas de Chile, pero se pueden aplicar en otras y también como ayuda para hacer pruebas de plan lector.

Objetivo: repasar para la prueba de plan lector 

Contiene:
  • Recordatorio
  • Diferencias entre textos literarios y no literarios
  • Tipos de textos no literarios (ya que los hay en el texto Mitos y Leyendas de Chile)
  • Notas complementarias/acotaciones
  • Prólogo
  • Biografía
  • Entrevista
  • Pregunta entrevista al escritor de El Principito
  • Lectura "Ami, el niño de las estrellas" (disponible en internet)
  • Preguntas tipo plan lector.
  • Sugerencias

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...