Evaluación unidad "Chile entre fines del s. XIX y s. XX" 6°año básico. Evaluación unidad "Chile entre fines del s. XIX y s. XX" 6°año básico.
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 3 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable de historia 6°año básico "Chile entre fines del s. XIX y s. XX". La prueba contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo, los contenidos de las preguntas son:
- Características del periodo parlamentario.
-Salitreras en Chile, salitre natural y sintético.
- Modelo económico gobierno radical.
-Obras gobierno de Eduardo Frei Montalva.
-Explicar caída del precio del salitre, cierre de salitreras y aumento de cesantía.
-Chile y guerra fría en los gobiernos entre 1958-1973
-Explicar reforma agraria durante los gobiernos de Alessandri, Frei y Allende.
-Explicar quiebre de la democracia de 1973
-Explicar 3 tareas en las que centraron los gobiernos de la concertación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PODERES DEL ESTADO PODERES DEL ESTADO PODERES DEL ESTADO PODERES DEL ESTADO PODERES DEL ESTADO
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 13,6 MB
Descargar
Con  este PPT de estudio los estudiantes podrás reforzar caracteristicas de la democracia chilena, su leye, la constituación y se dará inicios a los poderes del estados chileno. Del cual subire el próximo materieal para profondizar en él. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presentacion  Educacion Ciudadana , cuarto año medio ,  unidad 2 Presentacion  Educacion Ciudadana , cuarto año medio ,  unidad 2 Presentacion  Educacion Ciudadana , cuarto año medio ,  unidad 2 Presentacion  Educacion Ciudadana , cuarto año medio ,  unidad 2 Presentacion  Educacion Ciudadana , cuarto año medio ,  unidad 2
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo PPT, 12 páginas, 4,44 MB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial,se comparte con ustedes material del subsector de Educacion Ciudadana , cuarto año medio ,  unidad 2 
contenidos especificos
¿QUE ES LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA, CIUDADANA Y SOBERANA?
REPRESENTACIÓN POLÍTICA POR MEDIO DE LAS FORMAS DEMOCRÁTICAS
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA DEMOCRACIA CHILENA

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presidentes de Chile - José Joaquín Pérez Mascayano Presidentes de Chile - José Joaquín Pérez Mascayano Presidentes de Chile - José Joaquín Pérez Mascayano Presidentes de Chile - José Joaquín Pérez Mascayano
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 8,53 MB
Descargar
José Joaquín Pérez Mascayano fue presidente de Chile entre 1861 y 1871. Su gobierno se destacó por su estabilidad política y su enfoque en la modernización del país. Durante su mandato, promovió la construcción de infraestructura, como ferrocarriles y telegrafía, que mejoraron las comunicaciones y el comercio. También impulsó reformas educativas y políticas para fomentar el desarrollo económico y social. Su liderazgo ayudó a consolidar la democracia chilena y a crear un ambiente de paz y progreso que sentó las bases para el crecimiento futuro del país.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presentacion Educacion Ciudadana , cuarto año medio , unidad 2 Presentacion Educacion Ciudadana , cuarto año medio , unidad 2 Presentacion Educacion Ciudadana , cuarto año medio , unidad 2 Presentacion Educacion Ciudadana , cuarto año medio , unidad 2 Presentacion Educacion Ciudadana , cuarto año medio , unidad 2
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo PPT, 19 páginas, 3,23 MB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial,se comparte con ustedes material del subsector de Educacion Ciudadana , cuarto año medio ,  unidad 2
contenidos especificos
LA DEMOCRACIA PLURIPARTIDISTA CHILENA
Artículo 19 n°15,  Constitución Política de Chile (1980)
BREVE HISTORIA  “LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN CHILE

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La democracia en Chile | Educación Ciudadana 3° La democracia en Chile | Educación Ciudadana 3° La democracia en Chile | Educación Ciudadana 3° La democracia en Chile | Educación Ciudadana 3° La democracia en Chile | Educación Ciudadana 3°
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 38,5 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
  • Objetivo de la clase: Caracterizar la relación entre la democracia y el Estado de Chile.
  • Resumen de la clase: La clase se enfoca en la democracia en Chile, su sistema político representativo y presidencialista, la división de poderes, las elecciones libres y el respeto por los derechos y libertades fundamentales. Se menciona la importancia de la Constitución Política de Chile y los deberes del Estado, así como el principio de probidad.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en analizar la finalidad del Estado según la Constitución chilena, la relación entre soberanía y democracia, y cómo la falta de transparencia podría afectar a un sistema de gobierno democrático.
Origen de la democracia | Educación Ciudadana 3° Origen de la democracia | Educación Ciudadana 3° Origen de la democracia | Educación Ciudadana 3° Origen de la democracia | Educación Ciudadana 3° Origen de la democracia | Educación Ciudadana 3°
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 21 páginas, 28,8 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Reconocer los orígenes históricos de la democracia.
  • Resumen de la clase: La clase explora los orígenes de la democracia, remontándose a la antigua Atenas y examinando las diferencias entre la democracia ateniense y la actual. También introduce los conceptos de Estado, democracia y república, junto con las ideas de Aristóteles sobre la ciudad y la vida humana.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en comparar las instituciones políticas de la antigüedad con las chilenas actuales, identificar similitudes y diferencias, y reflexionar sobre la relación entre los conceptos de "Estado" y "democracia", así como la importancia de las leyes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 30,2 KB
Descargar
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 3
Contenido: Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile.
Objetivo:
(OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. 
(OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
(OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. 
(OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia. 
Contiene pauta corrección.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Somos Chilenos Somos Chilenos Somos Chilenos Somos Chilenos Somos Chilenos
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 73 páginas, 9,47 MB
Descargar
Hola! Adjunto PPT sobre unidad 4 de historia en 1º básico "Somos chilenos".
Este PPT contiene 5 clases, que cubren toda la unidad. Cada clase contiene inicio, desarrollo, preguntas claves, imágenes, presentación del contenido, guía, vídeos sugeridos y ticket de salida. Con este PPT no tienes que preocuparte de preparar ni planificar nada, sale todo escrito y explicado. Lo subo en formato PPT por si necesitas editarlo. 
Clase 1: Emblemas nacionales (bandera, escudo, himno). 
Clase 2: Fiestas y celebraciones chilenas. 
Clase 3: Elementos culturales chilenos. 
Clase 4: Juegos chilenos. 
Clase 5: Personajes emblemáticos de Chile. 
Espero les sirva!!!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 La Transición a la Democracia en Chile - Del Plebiscito de 1988 a la Asunción de Aylwin 🇨🇱✨  La Transición a la Democracia en Chile - Del Plebiscito de 1988 a la Asunción de Aylwin 🇨🇱✨  La Transición a la Democracia en Chile - Del Plebiscito de 1988 a la Asunción de Aylwin 🇨🇱✨  La Transición a la Democracia en Chile - Del Plebiscito de 1988 a la Asunción de Aylwin 🇨🇱✨  La Transición a la Democracia en Chile - Del Plebiscito de 1988 a la Asunción de Aylwin 🇨🇱✨
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 11,3 MB
Descargar
Esta presentación ofrece un análisis detallado del proceso de transición democrática en Chile, destacando eventos clave como el triunfo del "No", las reformas constitucionales de 1989 y la elección de Patricio Aylwin. Ideal para estudiantes y docentes de historia, ciencias políticas y educación cívica.
Contenido del material:
  • El Triunfo del "No" en 1988:
    • Resultado del plebiscito que rechazó la continuidad de Pinochet.
    • Inicio del proceso de transición democrática, con elecciones programadas para un año después.
  • Reformas Constitucionales de 1989:
    • Modificaciones aprobadas por el 85% de los votantes.
    • Reducción del período presidencial y cambios en el Consejo de Seguridad Nacional.
    • Persistencia de enclaves autoritarios como senadores designados y el sistema binominal.
  • Formación de la Concertación:
    • Continuidad de la coalición opositora bajo el nuevo nombre "Concertación de Partidos por la Democracia".
    • Elección de Patricio Aylwin como candidato presidencial, representando unidad y moderación.
  • Resultados de la elección de 1989:
    • Patricio Aylwin ganó con el 55.17% de los votos, marcando el regreso de la democracia tras 17 años de dictadura militar.
    • Hernán Büchi y Francisco Errázuriz ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.
  • La asunción de Aylwin en 1990:
    • Ceremonia de traspaso de mando en Valparaíso.
    • Desafíos iniciales: reconciliación nacional, reformas institucionales, crecimiento económico con equidad y relaciones cívico-militares.
  • Legado de la transición chilena:
    • Ejemplo internacional de cambio pacífico y ordenado hacia la democracia.
    • Persistencia de desafíos como la plena subordinación militar al poder civil y reformas constitucionales profundas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...