Filter results

0 filters applied

Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 8.06 MB
Download
José Joaquín Prieto Vial, militar y político chileno, fue una figura clave en la consolidación del Estado chileno tras la independencia. Sirvió como presidente de Chile de 1831 a 1841, instaurando la estabilidad política mediante la Constitución de 1833, que fortaleció el poder presidencial y estableció un gobierno centralizado. Prieto impulsó el desarrollo económico y militar, y su liderazgo fue crucial en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, consolidando la soberanía chilena. Su gobierno marcó el inicio de un período de orden y progreso, sentando las bases del Chile republicano del siglo XIX.

There are no comments yet, write one yourself!

Presidentes de Chile - José Joaquín Pérez Mascayano Presidentes de Chile - José Joaquín Pérez Mascayano Presidentes de Chile - José Joaquín Pérez Mascayano Presidentes de Chile - José Joaquín Pérez Mascayano
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 8.53 MB
Download
José Joaquín Pérez Mascayano fue presidente de Chile entre 1861 y 1871. Su gobierno se destacó por su estabilidad política y su enfoque en la modernización del país. Durante su mandato, promovió la construcción de infraestructura, como ferrocarriles y telegrafía, que mejoraron las comunicaciones y el comercio. También impulsó reformas educativas y políticas para fomentar el desarrollo económico y social. Su liderazgo ayudó a consolidar la democracia chilena y a crear un ambiente de paz y progreso que sentó las bases para el crecimiento futuro del país.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba Lectura - Los guantes del Rey Joaquín Prueba Lectura - Los guantes del Rey Joaquín
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information docx, 5 pages, 125 KB
Download
Pauta corrección
(OA 3)
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -extrayendo información explícita e implícita- reconstruyendo la secuencia de las acciones de la historia describiendo a los personajes- describiendo el ambiente en que ocurre la acción.

There are no comments yet, write one yourself!

Prezi República Conservadora (6to)
ProfeCoins 5
Downloads count 25
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 12 years
File information Private link to prezi.com
Comments count 2
Download
Les comparto un prezi que trabaja específicamente la República Conservadora en Chile y algunos de sus principales hitos. 

Este prezi abarca los siguientes contenidos:
  • Contexto (Batalla de Lircay)
  • Gobierno de José Joaquín Prieto
  • Diego Portales y la Constitución de 1833
  • Gobierno de Manuel Bulnes
  • Gobierno de Manuel Montt
  • Comienzos de la República Liberal
La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 18 pages, 35.2 MB
Download
  • Objetivo: Analizar las principales características del régimen conservador en Chile en la primera mitad del siglo XIX.
  • Temas:
    • Se define el período de 1831 a 1861 como la República Conservadora, con el grupo conservador en el poder.
    • Se mencionan los presidentes conservadores: José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes Prieto y Manuel Montt Torres.
    • Se destaca la influencia de Diego Portales en los gobiernos conservadores.
    • Se describen las características del período: Estado fuerte y centralizado, Constitución de 1833, relación con la Iglesia Católica, modelo liberal exportador, gobierno autoritario.
    • Se menciona la Constitución de 1833 y sus características: legitimación del orden autoritario, definición de límites del país, religión oficial católica, período presidencial de 5 años con reelección, sufragio censitario, amplias atribuciones al Poder Ejecutivo, limitación de las atribuciones del parlamento.
  • Actividad: Qué plantea la autora de la fuente B respecto al periodo estudiado?, ¿y de la república? ¿Cuál es la visión del autor de la fuente C respecto al periodo conservador? ¿Qué piensan que buscan transmitir los autores de las imágenes con sus respectivas obras (fuentes A y D)?, en las páginas 74 y 75.

There are no comments yet, write one yourself!

ECONOMIA SIGLO XIX ECONOMIA SIGLO XIX ECONOMIA SIGLO XIX ECONOMIA SIGLO XIX ECONOMIA SIGLO XIX
Free!
Resource type Activity
Recommended age 14 - 15 years
File information pptx, 14 pages, 52.6 KB
Download
ppt de economía siglo XIX en chile, incluye:
Elementos de continuidad y cambio 
ciclo del cobre
ciclo de la plata 
ciclo del trigo 
tabla de ministro de hacienda de José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes el señor Manuel Renjifo 

There are no comments yet, write one yourself!

Guia de aprendizaje 1: Electivo de Geografía
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 2 pages, 232 KB
Download
La siguiente guía está pensada para el electivo de geografía, territorio y desafios socio ambientales. Es una guía de inicio, pensada como ticket de entrada para cuestionar las nociones básicas de geografía que se enseñan en la escuela, como el uso de la proyección de mercator, la disposición geográfica de los continentes. 

* Se sugiere complementarlo con imágenes del mapa invertido del uruguayo Joaquin Torres García, y el programa ''true size'' que permite observar la distorción de los continentes.

There are no comments yet, write one yourself!

Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional Símbolos patrios - escudo nacional
ProfeCoins 12
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 5 years
File information pptx, 25 pages, 16.8 MB
Comments count 1
Download
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno.
Núcleo:  Comprensión del entorno sociocultural 

OA6. Reconocer diversas acciones para el cuidado patrimonial cultural material 
¿Cómo se podría reconocer el logro de este aprendizaje?

  • Nombra algunos elementos del patrimonio cultural material como la bandera chilena, escudo e himno nacional
Ámbito: Desarrollo Personal y Social. 
Núcleo: Convivencia y ciudadanía 
OA4. Apreciar el significado que tienen para las personas y las comunidades, diversas manifestaciones culturales que se desarrollan en su entorno
¿Cómo se podría reconocer el logro de este aprendizaje?

  • Describe la importancia que tiene para el país los símbolos patrios. 
Inicio: Se les pregunta a los niños/as ¿qué recuerdan de la clase anterior?, para ayudarlos se muestran las imágenes de celebración de fiestas patrias. Se les muestran las imágenes de los símbolos patrios y se les pregunta a los niños sí reconocen alguno de ellos.
Contenido: Todos los países del mundo tienen símbolos que nos representan. Y el día de hoy te mostraré el de nuestro país para que lo puedas identificar. Tenemos la bandera chilena, que tiene los colores blanco, azul y rojo. El color blanco representa la nieve de nuestra cordillera de los andes, el azul es por nuestro cielo y el color rojo es por el copihue. Luego tenemos nuestro escudo que es cuestionado por el cóndor y el huemul. Tenemos el himno nacional, el cual se canta en actos importantes. Por último tenemos la escarapela, la cual tiene los colores de la bandera chilena, es decir, blanco, azul y rojo, y representa un sentimiento de unidad, sobre personas que son del mismo país. 
Los Símbolos Patrios chilenos han servido para que los demás países nos puedan reconocer como país, además de representar a la sociedad chilena. 

Desarrollo: Se entona el himno nacional
Diapositiva 9 Contenido: En agosto del año 1832 y con la firma del presidente José Joaquín Prieto y el ministro Joaquín Tocornal, se envió un proyecto para modificar el escudo nacional, ya que antes, existía otro. Al ser aprobado el que vemos en la imagen quedó cómo el definitivo. El escudo nacional utiliza los mismos colores de la bandera y está formado por un campo dividido en dos partes iguales el superior azul y el inferior rojo. Este emblema está sostenido por un cóndor y un huemul, ambos animales llevan en la cabeza una corona de oro, que simboliza nuestras glorias marítimas.
Diapositiva 10: El escudo nacional es el símbolo que representa a la República de Chile, ¿alguna vez se han preguntado por qué el emblema está siendo sostenido por un cóndor y un huemul? yo me pregunté lo mismo y la respuesta es que el cóndor es el ave más grande que vuela por los cielos chilenos, por lo que representa la fuerza, mientras que el huemul, un ciervo originario de Chile, representa la razón.
Diapositiva de la 11 a la 13: Se presentan las imágenes del huemul y se menciona que este animal representa la razón, en el lema que está escrito en el escudo, además de indicar cuál es el macho (cuernos), la hembra y la cría, además de sus características físicas.
Diapositiva de la 14 a la 17: Se presentan las imágenes del cóndor y se menciona que el cóndor representa la fuerza, ya que es el animal más grande de nuestro país. Para demostrar lo grande que es los adultos extienden una huincha de 3 metros por la sala y muestran el largo de sus plumas de manera extendida. Se muestran las diferencias entre una hembra y un macho. 
Cierre: Para finalizar, se invita a 6 párvulos, ya sea online o presencial a escoger un número del 1 al 6 o un color, la cual tendrá una pregunta asociada al contenido. NOTA: Debe realizar click sobre el número escogido y la presentación la va a redirigir automáticamente a la pregunta, para volver al menú de preguntas, sólo debe hacer click en el botón inferior izquierdo que dice “volver”

Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos Abecedario Personajes Históricos
ProfeCoins 15
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 27 pages, 6.36 MB
Download
*ABECEDARIO DE PERSONAJES CON HISTORIA*

Un excelente recurso para llevar la cultura general a nuestras salas de clases. Contiene 27 páginas, en cada una de ellas encontrarás la letra junto a dos personajes que la incluyen en su nombre o apellido. Entre ellos;

Ana Frank: Autora de su diario íntimo "Ana Frank"
Albert Einstein: Científico
Beatrix Potter: Escritora infantil y naturalista británica
Berna Carrasco: Ajedrecista chilena
Coco Chanel: Diseñadora de alta costura, francesa
Carl Sagan: Científico estadounidense
Diana de Gales: Activista y aristócrata británica
David Attenborough: Naturalista y científico británico
Elvis Presley: Cantante y actor estadounidense
Eloísa Díaz: Primera mujer médica en Chile y América del Sur
Frida Khalo: Pintora mexicana
Freddie Mercury: Cantante y compositor británico (Queen)
Gabriela Mistral: Poeta, profesora y diplomática chilena
Greta Thunberg: Activista medioambiental sueca
Horacio Quiroga: Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo
Elizabeth Haldane: Escritora, filósofa, trabajadora social. Primera mujer Juez de Paz en Escocia.
Isaac Newton: Científico inglés, autor de la ley de gravitación universal.
Isabel Allende: Escritora chilena
Jane Goodall: Etóloga inglesa y mensajera de la paz de la ONU.
John Lennon: Músico, compositor, pacifista británico, líder y fundador de The Beatles.
Franz Kafka: Escritor checo, más influyente del siglo XX.
Kurt Cobain: Músico, cantante y compositor de la banda grunge Nirvana.
Leonardo Da Vinci: Polímata florentino del Renacimiento italiano.
Leonel Messi: Futbolista argentino.
Marie Curie: Física y química polaca, primera mujer en obtener un premio Nobel de Física, por el descubrimiento de los elementos radioactivos.
Michael Jordan: ex jugador de baloncesto estadounidense
Nadia Comaneci: Ex gimnasta rumana, participante de los juegos olímpicos.
Nelson Mandela: abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano.
BegoÑa Ibarrola: Escritora infantil española. Su mensaje muestra el camino de las emociones como recurso para la vida.
IÑaki Urdangarin: Ex balonmanista español.
Óscar Wilde: Escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
Oriana Fallaci: Periodista, activista y escritora italiana. Primera mujer corresponsal de guerra.
Pablo Picasso: Pintor y escultor español. Fue uno de los creadores del cubismo.
Paul McCartney: Cantautor, músico, escritor, pintor y activista británico, integrante de The Beatles.
Quentin Tarantino: Director de cine, productor, guionista, editor y actor estadounidense.
Quino: Joaquín Lavado, conocido como Quino, humorista gráfico e historietista argentino. Creador de Mafalda.
Rosa Parks: Activista afroamericana.
Rigoberta Menchú: Líder indígena y activista guatemalteca. Obtuvo el premio Nobel de la Paz.
Stephen Hawking: Físico teórico, astrofísico y divulgador científico británico.
Sally Ride: Física estadounidense y astronauta de la NASA. Fue la tercera mujer en el mundo en alcanzar el espacio exterior.
Teresa Paneque: Astrónoma, escritora y divulgadora científica, nacida en Chile.
Tomás González: Gimnasta olímpico y kinesiólogo chileno.
Usain Bolt: Ex atleta profesional jamaiquino. Posee los récords mundiales de los 100 y 200m lisos. 
Miguel de Unamuno: Escritor y filósofo español.
Violeta Parra: Artista, música, compositora, folclorista principal de América del Sur, de nacionalidad chilena.
Virginia Woolf: Escritora británica.
Wolfgang A. Mozart: Compositor, pianista, director de orquesta y profesor, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
William Shakespeare: Dramaturgo, poeta y actor inglés. Creador de las obras "Hamlet" y "Romeo y Julieta", entre otros.
AleXis Sánchez: Futbolista chileno.
AleXa Guarachi: Tenista chilena.
Yasmani Acosta: Luchador chileno de lucha libre olímpica y lucha grecorromana.
Yuri Gagarin: Cosmonauta y piloto soviético, primer hombre en viajar al espacio exterior.
María Zambrano: Intelectual, filósofa y ensayista española.
Raúl Zurita: Poeta chileno. Obtuvo, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Literatura. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...