Evaluación escrita: efectos del movimiento de placas tectónicas Evaluación escrita: efectos del movimiento de placas tectónicas
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 432 KB
Descargar
Evaluación escrita del tema: Efectos del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). Material editable que contiene un ítem de elección única con 4 alternativas, un ítem de completación ante las medidas a adoptar frente a desastre natural y un ítem de comprensión lectora con preguntas explícitas e implícitas a partir de la lectura de un texto.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía síntesis "Recursos y riesgos naturales de Chile" 5° año.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 69 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable de geografía, quinto año básico "Recursos naturales de Chile" "Riesgos naturales de Chile" La guía es de una sola página dividida en dos con concepto y explicación del contenido más actividades para trabajar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 692 KB
Descargar
Evaluación en formato word editable de Historia, geografía y Ciencias social, primer semestre, quinto año. Contiene 39 preguntas de alternativas y una de desarrollo con los siguientes contenidos:
- Chile y su clasificación en zonas
- Actividades productivas según zona y tipo de recurso
-Reconocer y diferenciar conceptos como clima, planicies litorales, relieve, depresión intermedia
-Identificar el impacto ambiental en las zonas geográficas
-Reconocer tipos de fenómenos que causan desastres naturales como tornado, huracán, terremoto, entre otros.
-Reconocer y ubicar plantas autóctonas de Chile según sus zonas.
-Identificar tipos de actividades económicas
-Reconocer climas
-Derechos y deberes
-Estados y poderes
Esta evaluación también puede servir para preparación de exámenes libres DEL PRIMER SEMESTRE EN 5° AÑO DE HISTORIA.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tsunamis ¿Por qué ocurren? Tsunamis ¿Por qué ocurren? Tsunamis ¿Por qué ocurren? Tsunamis ¿Por qué ocurren? Tsunamis ¿Por qué ocurren?
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
CIENCIAS NATURALES 4° BÁSICO
OA16
OBJETIVO: Explicar que los Maremotos o tsunamis ocurren por fuertes sismos en el suelo marino.

RUTA DE APRENDIZAJE
Activación de saberes -Video Tssunami Japón .
Sismos ycambios que produce
Tsunami ¿Qué es y por qué se producen?
Cómo se produce un TSUNAMI en Chile
Medidas de seguridad ante sismos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Eventos Naturales en Chile Eventos Naturales en Chile Eventos Naturales en Chile Eventos Naturales en Chile Eventos Naturales en Chile
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 20
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo pptx, 21 páginas, 14,2 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este recurso de aprendizaje es una breve clase acerca de los Eventos Naturales que responde al Objetivo de Aprendizaje 12 de 5° Básico: Investigar, describir y ubicarlos riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse (construcciones antisísmicas, medidas de seguridad y evacuación en el hogar, en la escuela y en los distintos espacios públicos, entre otros).
PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 1,23 MB
Descargar
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El espacio geográfico y económico de nuestro país.  
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Evaluación Sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.  (OA10) ·                     Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales. (OA 11) ·                     Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse. (OA 12)
| Actitudes: | ·                     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·                     Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. ·                     Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.)
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales. (OA d) ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros). (OA g) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·                     Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i)   
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la evaluación.   
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·       Los alumnos responden las preguntas presentes en la evaluación de mes.
·       El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la evaluación.    
Cierre: 
·       Docente retira la prueba.
·       Posteriormente el docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo posibles errores que hubiesen cometido. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...