Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía longitud centímetro y metro, 2°año.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 80,2 KB
Descargar
Guía en formato word editable de matemática, segundo año básico "Longitud: centímetro y metro". Contiene:
-Indicaciones para medir objetos del entorno.
- Calcular qué objetos se pueden medir en metros.
-Marcar unidades de medida adecuada según objetos que se quiera medir.
-Estimar medida de medios de transporte

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía  de longitud "Centímetro" 2° año.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 97,9 KB
Descargar
Guía en formato word editable de matemática, segundo año básico "Longitud: El centímetro". Contiene:
-Medir objetos del entorno
-Dibujar un cuadrado y un rectángulo con medidas dadas.
-Marcar objetos que se pueden medir en centímetro.
-Estimar medidas de sacapunta, lápiz y libro.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de síntesis " Centímetro y metro" "Hora, días, semana, meses"
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 122 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable matemáticas, segundo año básico. Contiene resumen o síntesis de 2 contenidos: "Longitud: Centímetro y metro" y "Medición de tiempo: hora, días semana, meses año ". La guía es de una página dividida en dos las cuales incluye:
-Explicación y concepto de lo aprendido.
-Ejercicios de identificación de objetos en cm o m.
-Escribir tres objetos que se puedan medir en cm  y en metro.
- Escribir hora en relojes digitales.
-Observar mes en calendario extrayendo información de él.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de longitud segundo básico Evaluación de longitud segundo básico Evaluación de longitud segundo básico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 2,1 MB
Descargar
Evaluación del contenido de longitud de la asignatura de matemáticas de segundo básico. 
OA 19: Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m), en el contexto de la resolución de problemas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de longitud Guía de longitud
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 22
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 99,8 KB
Descargar
Una guía de la Unidad 3, longitud para segundo básico en la cuál los alumnos pueden reconocer medidas estandarizadas y no estandarizadas. 

Luego, identificar a través de cuál unidad de medida medirían distintos tipos de objetos (cm o m) y finalmente concluir si objetos miden más o menos de un metro. 

Está guía puede ser utilizada para repasar contenidos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación "Mediciones" Segundo año básico. Evaluación "Mediciones" Segundo año básico.
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 125 KB
Descargar
Evaluación de matemática en formato word editable, segundo año básico "Mediciones". Contiene:
-Reconocer hora en reloj digital.
-Calcular longitud con medidas estandarizadas y no estandarizadas.
-Ejercicios de medición de tiempo en día, meses y año.
-Estimar la medición de objetos grandes y pequeños en centímetro y metro.
-Resolver problemas de tiempo ( cálculo de hora) y días de la semana.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de matemática segundo semestre 5° año. Evaluación de matemática segundo semestre 5° año. Evaluación de matemática segundo semestre 5° año. Evaluación de matemática segundo semestre 5° año. Evaluación de matemática segundo semestre 5° año.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 13 páginas, 273 KB
Descargar
Evaluación segundo semestre en formato word editable de matemáticas, quinto año. Contiene preguntas de selección múltiple y dos preguntas de desarrollo con los siguientes contenidos:
- Calcular área y perímetro de figuras y en la resolución de problemas.
-Resolver ejercicios de datos y probabilidades
-Extraer información de tablas y gráficos
-Calcular longitud
-Reconocer movimientos de figuras como rotación, simetría y traslación
-Ubicar coordenadas 
-Intersección de rectas numéricas

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación medición - segundo básico Evaluación medición - segundo básico Evaluación medición - segundo básico
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 109 KB
Descargar
Esta evaluación tiene como propósito medir el dominio de los estudiantes en el uso y comprensión de conceptos de tiempo y longitud mediante actividades prácticas y de resolución de problemas. A través de una serie de tareas, los estudiantes pondrán en práctica habilidades clave en relación con el uso del calendario, la lectura de horarios, y la medición de objetos.
Objetivos de Aprendizaje:
  1. Tiempo:
    • OA 17: Identificar días, semanas, meses y fechas en un calendario.
    • OA 18: Leer horas y medias horas en relojes digitales y analógicos, aplicando estas habilidades en contextos de resolución de problemas cotidianos.
  2. Longitud:
    • OA 19: Medir la longitud de objetos utilizando unidades de medida no estandarizadas (como pasos o bloques) y estandarizadas (centímetros y metros), y aplicar estas mediciones en la resolución de problemas.
Habilidades Evaluadas y sus Indicadores:
  1. Identificar: Reconocer y listar los meses del año de acuerdo con la cantidad de días.
  2. Construir: Elaborar un calendario del mes en curso, marcando días y eventos significativos.
  3. Demostrar: Mostrar comprensión del calendario al identificar y describir la cantidad de días y meses.
  4. Diferenciar: Clasificar eventos en función de su horario (AM y PM) y duración estimada.
  5. Leer: Leer y marcar correctamente horas y medias horas en relojes digitales y analógicos.
  6. Medir: Utilizar una regla para medir objetos en centímetros y metros; también emplear unidades no estandarizadas en actividades prácticas.
  7. Dibujar: Trazar líneas de una longitud específica, de acuerdo con la unidad de medida indicada.
Cada tarea en la evaluación está diseñada para que los estudiantes puedan demostrar su comprensión en contextos que imiten situaciones reales, alentando así la aplicación práctica de estas habilidades en su vida diaria.
Además, la evaluación incluye la tabla de especificaciones que contiene: habilidad, indicadores de evaluación, preguntas y porcentaje. Además, en cada pregunta se incluye cuál es la habilidad a trabajar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Determinar la longitud de objetos en centímetros
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 35
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 57,5 KB
Descargar
  • Actividad breve para aplicar conocimientos sobre la longitud de objetos usando la medida estandarizada de centímetro. 
  • Actividad individual.
  • Aborda el OA19 de Segundo Básico de Matemática: Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m), en el contexto de la resolución de problemas 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidades arbitrarias de longitud - Tema N° 01 - Geometría - 2do de Primaria - I Bimestre Unidades arbitrarias de longitud - Tema N° 01 - Geometría - 2do de Primaria - I Bimestre Unidades arbitrarias de longitud - Tema N° 01 - Geometría - 2do de Primaria - I Bimestre
Gratis!
Cantidad descargas 105
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 3 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
¡Comenta, comparte, dale me gusta y sígueme!

Clase N° 01 de Geometría - 2do de Primaria - I Bimestre.

El material fue creado para las clases virtuales durante la pandemia, debido a eso lo encontrarán de manera resumida.

El material está listo para usar, posee animaciones en cada diapositiva.

Estructura de la Clase:

1) Título.
2) Teoría.
3) Actividades. (4 ejercicios)
4) Exigimos más. (4 ejercicios)
5) Tarea - Demuestra tus habilidades. (4 ejercicios).

Agradezco de antemano el apoyo.
Cargando publicaciones ...