Filter results

0 filters applied

PROPIEDADES EXTENSIVA E INTENSIVAS DE LA MATERIA PROPIEDADES EXTENSIVA E INTENSIVAS DE LA MATERIA PROPIEDADES EXTENSIVA E INTENSIVAS DE LA MATERIA PROPIEDADES EXTENSIVA E INTENSIVAS DE LA MATERIA PROPIEDADES EXTENSIVA E INTENSIVAS DE LA MATERIA
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 11 pages, 827 KB
Download
Con esta presentación podrás apoyarte para abordar las propiedades de la materia y su respectiva clasificación en cuantitativas, cualitativa, extensivas e intensivas. Además incluyo ejemplos y sugerencias de tareas. 

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de matemática segundo semestre 5° año. Evaluación de matemática segundo semestre 5° año. Evaluación de matemática segundo semestre 5° año. Evaluación de matemática segundo semestre 5° año. Evaluación de matemática segundo semestre 5° año.
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 13 pages, 273 KB
Download
Evaluación segundo semestre en formato word editable de matemáticas, quinto año. Contiene preguntas de selección múltiple y dos preguntas de desarrollo con los siguientes contenidos:
- Calcular área y perímetro de figuras y en la resolución de problemas.
-Resolver ejercicios de datos y probabilidades
-Extraer información de tablas y gráficos
-Calcular longitud
-Reconocer movimientos de figuras como rotación, simetría y traslación
-Ubicar coordenadas 
-Intersección de rectas numéricas

There are no comments yet, write one yourself!

Caracterización de variables cualitativas Caracterización de variables cualitativas Caracterización de variables cualitativas
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 15 years
File information pdf, 6 pages, 959 KB
Download
Interpreta información estadística presentada en diversas fuentes de información, la analiza y la usa para 
plantear y resolver preguntas que sean de su interés.
Organiza la información recolectada en tablas y la representa mediante gráficas 
adecuadas.

There are no comments yet, write one yourself!

Caracterización de variables cualitativas Caracterización de variables cualitativas
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 15 years
File information pdf, 4 pages, 835 KB
Download
¿por qué es importante la caracterización de variables?
Interpreta información estadística presentada en diversas fuentes de información, la analiza y la usa para 
plantear y resolver preguntas que sean de su interés.
COMPETENCIA:Conjeturo acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones 
básicas de probabilidad.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Organiza la información recolectada en tablas y la representa mediante gráficas 
adecuadas.

There are no comments yet, write one yourself!

ESTADÍSTICA INICIAL - CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA INICIAL - CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA INICIAL - CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA INICIAL - CONCEPTOS BÁSICOS ESTADÍSTICA INICIAL - CONCEPTOS BÁSICOS
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 53
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information ppsx, 14 pages, 2.96 MB
Comments count 1
Download

PPT ESTADÍSTICA INICIAL - CONCEPTOS BÁSICOS

  • Formato PPSX (sin edición).
  • 14 diapositivas
  • Actividades incluye: animación y solución (respuestas)
  • Incluye: 
- Definición de conceptos básicos como: estadística, población, muestra, variable.
- Definición de tipos de variable: cualitativas y cuantitativas
- 3 Actividades: verdadero y falso, completar la tabla e identificar elementos.

Recurso elaborado por @ EDIs_TIPS. Prohibida su distribución comercial en otras plataformas que no sean salduu, profe.social o cuentas de mi autoría. Puedes encontrarme en Instagram para que no te pierdas de las novedades.
PPT Estadística - Tipos de variables PPT Estadística - Tipos de variables PPT Estadística - Tipos de variables
Free!
Downloads count 11
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 17 years
File information pdf, 7 pages, 1.52 MB
Comments count 1
Download
PPT clase sobre estadísticas, utilizada como repaso previo para los estudiantes de 1° medio, en esta clase participaron todos los estudiantes de la sala. Objetivo: Clasificar tipos de datos, reconociendo sus distintas características y observándooslos cuidadosamente sus detalles específicos. Se revisa específicamente variables cualitativas y cuantitativas. 
Guía REPASO Tabla de Frecuencias relativas y absoluta
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 2 pages, 46.7 KB
Download
Una tabla de frecuencias muestra de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos y a cada uno de ellos le asigna una frecuencia que, en pocas palabras, son las veces que se repite un número o dato. Puedes usar las tablas de frecuencias para ordenar variables cuantitativas o cualitativas.

There are no comments yet, write one yourself!

Séptimo Básico - "Introducción a la Estadística y Análisis de Datos" - Unidad 4 Séptimo Básico - "Introducción a la Estadística y Análisis de Datos" - Unidad 4 Séptimo Básico - "Introducción a la Estadística y Análisis de Datos" - Unidad 4 Séptimo Básico - "Introducción a la Estadística y Análisis de Datos" - Unidad 4 Séptimo Básico - "Introducción a la Estadística y Análisis de Datos" - Unidad 4
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 11 - 14 years
File information pptx, 14 pages, 12.4 MB
Download
Esta presentación, adecuada para estudiantes de Séptimo Básico, introduce los conceptos básicos de la estadística en el contexto de la Unidad 4. El material explica la importancia de la estadística como herramienta para entender y analizar datos, permitiendo extraer conclusiones sobre poblaciones y fenómenos. Se cubren los conceptos fundamentales de datos estadísticos, métodos de recopilación y análisis, así como los términos clave de "población" y "muestra". También se abordan los diferentes tipos de variables (cuantitativas y cualitativas) y el proceso de muestreo, incluyendo sus tipos y aplicaciones.
El trabajo del alumno consiste en identificar las diferencias entre población y muestra, así como entre los tipos de variables y métodos de análisis de datos. Además, los estudiantes podrán observar cómo se representan los datos mediante gráficos y cómo se usan en áreas prácticas como medicina, economía y medio ambiente. Este enfoque proporciona a los alumnos una base sólida para comprender los métodos estadísticos y su aplicación en situaciones del mundo real.

There are no comments yet, write one yourself!

Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 6 pages, 31.8 KB
Download
El material comienza explicando la división de la estadística en dos ramas principales: descriptiva e
La guía comienza con ejercicios que requieren determinar la veracidad de afirmaciones basadas en tablas de frecuencia, seguidas de completar tablas de frecuencia con datos faltantes. Luego, se presenta un ejercicio para calcular medidas de tendencia central como la media, la moda y la mediana a partir de conjuntos de datos. Se incluyen también ejercicios prácticos que involucran interpretación de datos y aplicación de fórmulas estadísticas. El trabajo del estudiante implica comprender y aplicar los conceptos presentados, completar tablas de frecuencia, calcular medidas de tendencia central y analizar datos para responder preguntas específicas. Se fomenta la práctica de habilidades de análisis estadístico y la comprensión de su relevancia en la interpretación de datos en la vida cotidiana.







 inferencial. La estadística descriptiva se encarga de recolectar, describir, sintetizar y analizar datos, calculando parámetros como medidas de posición y variabilidad. Por otro lado, la estadística inferencial se enfoca en estudiar un subconjunto de la población (muestra) para luego generalizar las conclusiones a toda la población. A continuación, se presentan definiciones básicas y se explican los tipos de variables: cualitativas y cuantitativas, con ejemplos y tablas ilustrativas. El trabajo del alumno consiste en comprender los conceptos presentados, identificar ejemplos de variables cualitativas y cuantitativas, y analizar cómo se aplican en tablas de datos. Además, se espera que los estudiantes puedan distinguir entre estadística descriptiva e inferencial y comprendan la importancia de cada una en el análisis de datos.

There are no comments yet, write one yourself!

Los mapas temáticos | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Los mapas temáticos | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Los mapas temáticos | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Los mapas temáticos | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Los mapas temáticos | Geografía, territorio y desafíos socioambientales
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 24 pages, 3.38 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Explicar qué son los mapas temáticos, sus tipos y su utilidad en el análisis geográfico.
  • Resumen de la clase: Se define mapas temáticos como representaciones cartográficas que muestran la distribución espacial de un fenómeno o tema específico. Se contrastan con los mapas generales que representan el relieve y límites territoriales. Se mencionan los tipos de mapas temáticos: cuantitativos (describen valores numéricos) y cualitativos (representan características). Se mencionan los componentes de un mapa temático mapa general o base, contenido temático. Se mencionan los siguientes tipos de mapas temáticos: puntuales, de símbolos proporcionales, de líneas o redes, de isolíneas, de coropletas, distorsionados, corocromáticos.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...