Evaluación unidad "Chile entre fines del s. XIX y s. XX" 6°año básico. Evaluación unidad "Chile entre fines del s. XIX y s. XX" 6°año básico.
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 3 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable de historia 6°año básico "Chile entre fines del s. XIX y s. XX". La prueba contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo, los contenidos de las preguntas son:
- Características del periodo parlamentario.
-Salitreras en Chile, salitre natural y sintético.
- Modelo económico gobierno radical.
-Obras gobierno de Eduardo Frei Montalva.
-Explicar caída del precio del salitre, cierre de salitreras y aumento de cesantía.
-Chile y guerra fría en los gobiernos entre 1958-1973
-Explicar reforma agraria durante los gobiernos de Alessandri, Frei y Allende.
-Explicar quiebre de la democracia de 1973
-Explicar 3 tareas en las que centraron los gobiernos de la concertación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Confección de maqueta: Las salitreras de Chile
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 9,78 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Esta es una guía que contiene las instrucciones y la pauta de evaluación de la confección de una salitrera del norte de Chile. 

Les recomiendo mucho esta actividad, pues lo alumnos se motivan muchísimo con esta evaluación y puede ser incluso complementada con las clases de arte.
Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 19 páginas, 991 KB
Descargar
Evaluación segundo semestre en formato word editable de Historia, geografía y ciencias sociales 6° año básico. Contiene  en su mayoría preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo con los siguientes contenidos:
-Gobierno militar, de Salvador Allende, retorno a la democracia.
-El aporte de  Diego Portales.
-El proceso de independencia  de Chile.
- Reforma agraria y el conflicto de las salitreras en Chile.
- Guerra del pacífico.
-Gobiernos liberales.
-Gobierno parlamentario.
-Densidad geográfica de Chile.
-Administración política de Chile
-Ambientes naturales de Chile.
-Poderes del estado.

La evaluación contiene 11 páginas para trabajar, incluye pauta con respuesta. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Transformaciones sociales en el Chile S.XIX Transformaciones sociales en el Chile S.XIX Transformaciones sociales en el Chile S.XIX Transformaciones sociales en el Chile S.XIX Transformaciones sociales en el Chile S.XIX
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 25 páginas, 4,69 MB
Descargar
Sociedad Chilena en el siglo XIX 
complejización de la sociedad
La vida en las salitreras
Cuestión Social
Respuestas a la cuestión social
PPt completo, con actividades e información. Perfecto para primeros medios y adaptable para sextos básicos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El salitre chileno El salitre chileno El salitre chileno El salitre chileno El salitre chileno
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pptx, 20 páginas, 24,9 MB
Descargar
Reconocer el impacto económico y social que generó el salitre entre 1880 y 1930.
Material para 2 clases aprocimadamente, contiene actividad "activación conocimientos previos", la economía antes del salitre, el salitre en chile y el mundo, condiciones de vida al interior de las salitreras 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La sociedad finisecular - cultura y sociedad (6 pág) La sociedad finisecular - cultura y sociedad (6 pág) La sociedad finisecular - cultura y sociedad (6 pág)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 38,1 KB
Descargar

 Eje Temático: Raíces Históricas de Chile

3. La Sociedad Finisecular: auge y crisis del liberalismo. 
b. La “cuestión social”. Condiciones de vida de hombres y mujeres en las salitreras, los puertos, las ciudades y los campos. Las nuevas organizaciones de trabajadores. Preocupación entre intelectuales, universitarios, eclesiásticos y políticos por las condiciones de vida de los sectores populares. Soluciones propuestas. 
d. Las transformaciones culturales: avances en educación, vida urbana. Nuevas creaciones intelectuales. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba de Historia para sexto básico: Unidad 3 “Chile entre fines del siglo XIX y el siglo XX” Prueba de Historia para sexto básico: Unidad 3 “Chile entre fines del siglo XIX y el siglo XX”
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 117 KB
Descargar
Esta Prueba Sumativa de Historia para sexto básico se enfoca en la Unidad 3, “Chile entre fines del siglo XIX y el siglo XX”, y evalúa el proceso de consolidación de la clase media y la democratización del país en relación con la Cuestión Social. Características principales:
  • Preguntas de verdadero o falso con justificación para promover la reflexión crítica.
  • Selección de respuestas múltiples basada en análisis históricos de la Cuestión Social y el trabajo en las salitreras.
  • Términos pareados para conectar conceptos clave.
  • Preguntas abiertas para fomentar el razonamiento argumentativo.
Esta prueba abarca conocimientos históricos fundamentales, habilidades de síntesis y reflexión, y es ideal para medir el aprendizaje profundo de los estudiantes sobre la evolución política y social de Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 11,2 MB
Descargar
Esta presentación para estudiantes de Octavo Básico ofrece un recorrido completo por las regiones naturales y culturales de Chile, destacando la variedad de paisajes, ecosistemas y expresiones culturales que caracterizan al país. Los alumnos explorarán las cinco zonas naturales de Chile (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) y su diversidad climática y productiva. Además, se profundiza en las manifestaciones culturales de cada región, incluyendo las tradiciones de pueblos originarios, música, gastronomía y festividades, como las de las oficinas salitreras y el mundo altiplánico.
El trabajo del alumno consiste en identificar cómo la geografía influye en la cultura y en las actividades productivas de cada región, y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la diversidad cultural chilena ante la centralización y globalización. La presentación promueve una comprensión de la identidad nacional como un mosaico de influencias geográficas y culturales, fomentando el respeto y la valoración de la diversidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prezi La era del salitre y la cuestión social
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 25
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo Link privado a prezi.com
Descargar
Les comparto un prezi sobre la era del salitre en Chile y sus repercusiones en la sociedad.

Se abarcan los siguientes temas:
  • Contexto (Guerra del Pacífico, boom del salitre)
  • Oficinas salitreras
  • Consecuencias migración campo-ciudad (hacinamiento)
  • Problemas laborales
  • Escuela Santa María de Iquique
  • Leyes sociales
Incluye varias actividades de análisis de videos y de fuentes visuales de la época.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 16 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 2
Descargar
  | Nombre de la Unidad 1: “Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX”. Eje: Historia. Tiempo: 42 horas pedagógicas.
 | Aprendizaje Esperados (AE 01) Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario, considerando: >> Inestabilidad y dictaduras. >> Fortalecimiento del régimen presidencial. >> Impacto del nuevo sistema de partidos en la representación política. >> El Frente  Popular. (AE 02) Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo, considerando: >> El fin del ciclo del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera. El papel del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social. >> La instauración de un modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva  e Importaciones (ISI). >> La creciente participación de Estados Unidos en la economía local. (AE 03) Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales hacia mediados del siglo XX (crecimiento demográfico y transformaciones urbanas; creciente escolarización; progresiva incorporación de las mujeres a la vida pública; nuevos medios de comunicación social y de entretención), y evaluar su incidencia en el proceso de democratización de la sociedad chilena. (AE 04) Reconocer manifestaciones de las transformaciones sociales y culturales del periodo en el desarrollo de la literatura y las artes. (AE 05) Analizar la crisis del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones y sus consecuencias sociales y políticas (estancamiento con inflación, marginalidad urbana, retraso del sector agrario, crecientes presiones sociales, déficit fiscal y populismo). (AE 06) Comprender el impacto de los distintos procesos económicos de la primera mitad del siglo XX en las transformaciones del espacio geográfico, incluyendo: >> La crisis económica de 1930 y el abandono de las salitreras. >> La minería del cobre y las nuevas ciudades mineras. >> La política de sustitución de importaciones y los nuevos focos industriales. >> Los cambios en el uso del suelo urbano. 
9 recursos 
Cargando publicaciones ...