Guía síntesis "Vistas de figuras" "Simetría de figuras geométricas" 4° básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 18,8 KB
Descargar
Guía síntesis de matemática 4° año básico en formato word editable "Vistas de figuras 3D" "Ejes de simetría". Son 2 guías en 1 ( ideal para pegar en cuaderno collage) con explicación y ejercicios para trabajar tales como:
-Identificar vista lateral, frontal y superior de figuras 3D
-Dibujar y escribir ejes de simetría de figuras 2D
-Unir y marcar cantidad de ejes de acuerdo a figuras dadas

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION  EDUCACION FISICA Y SALUD UNIDAD 2, BIOMECANICA DE LA CARRERA , QUINTO BASICO PRESENTACION  EDUCACION FISICA Y SALUD UNIDAD 2, BIOMECANICA DE LA CARRERA , QUINTO BASICO PRESENTACION  EDUCACION FISICA Y SALUD UNIDAD 2, BIOMECANICA DE LA CARRERA , QUINTO BASICO PRESENTACION  EDUCACION FISICA Y SALUD UNIDAD 2, BIOMECANICA DE LA CARRERA , QUINTO BASICO PRESENTACION  EDUCACION FISICA Y SALUD UNIDAD 2, BIOMECANICA DE LA CARRERA , QUINTO BASICO
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo PPT, 15 páginas, 1,44 MB
Descargar
ESTIMADA COMUNIDAD DE PROFE SOCIAL, El material que se comparte es para QUINTO Basico y corresponde al subsector de EDUCACION FISICA Y SALUD UNIDAD 2:
 TÉCNICA DE CARRERA 
 FASE DE APOYO 
 VELOCISTAS 
 ANALISIS VISTA LATERAL 


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Orientación Espacial en la Granja Orientación Espacial en la Granja
Gratis!
Cantidad descargas 35
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 1,56 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
La orientación espacial es una habilidad natural en los seres vivos que permite conocer y determinar la posición del propio cuerpo en relación al espacio. Esto nos permite movernos con libertad por el mundo y realizar actividades como escribir o movernos por una ciudad.
Juega un rol fundamental en la adquisición de la escritura y la lectura, aunque a simple vista no se le encuentre mucha concordancia
positivo y negativo en rejilla de los nueve cuadrados
ProfeCoins 26
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 261 KB
Descargar
GENERAR UN PÓSITIVO Y UN NEGATIVO CON LA MALLA DE LOS 9 CUADRADOS, EN PLANTA (VISTA SUPERIOR) Y CUATRO PERFILES (FRONTAL, POSTERIOR, LATERAL DERECHO Y LATERAL IZQUIERDO) A TRAVES DE UNA COMPOSICION GENERADA POR EL ESTUDIANTE.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Seis sombreros de Bono. Una dinámica para desarrollar el pensamiento creativo Seis sombreros de Bono. Una dinámica para desarrollar el pensamiento creativo
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 730 KB
Descargar
Los seis sombreros de Bono son una poderosa herramienta desarrollada por el pensador, psicólogo y escritor Edward de Bono en los años 80 para impulsar el pensamiento creativo y crítico en la toma de decisiones y la resolución de problemas y para desarrollar el pensamiento lateral
En el contexto educativo, esta técnica puede inspirar un enfoque más profundo y colaborativo en el aprendizaje. 
Esta técnica consiste en usar seis sombreros imaginarios o físicos para enfocar el problema o desafío desde seis puntos de vista diferentes. 
Sombreros y puntos de vista:
  • Sombrero blanco. Informativo: Hechos y datos
  • Sombrero negro. Pesimista: Crítica y cautela
  • Sombrero amarillo. Optimista: beneficios y ventajas
  • Sombrero rojo. Intuición: emociones y sentimientos
  • Sombrero verde. Creatividad: alternativas y propuestas
  • Sombrero azul. Ejecutivo: organización y procesos
Cómo utilizar los Seis Sombreros de Bono
  1. Elige un tema, evento, problema o proyecto para analizar.
  2. Divide a los estudiantes en grupos de seis o divide toda la clase en seis grupos.
  3. En caso de que dividas a los estudiantes en grupos de seis, cada estudiante tendrá asignado un sombrero y estilo de pensamiento para analizar. Por ejemplo, un estudiante tendrá el sombrero blanco que es el informativo y tendrá que investigar los hechos y datos de los que se esté analizando.
  4. En caso de que dividas a la clase en seis grupos, cada grupo tendrá asignado un sombrero y estilo de pensamiento para analizar. Por ejemplo, un grupo completo tendrá el sombrero blanco que es el informativo y tendrá que investigar los hechos y datos de los que se esté analizando.
  5. Una vez que hayan completado el análisis ya sea cada miembro dentro de su equipo o cada equipo dentro del salón de clase, compartirá su parte del análisis.
  6. Los demás pueden formular preguntas o pedir ampliación de la información, pero siempre desde su sombrero y estilo de pensamiento.
  7. Una vez que todos los miembros del equipo o todos los equipos hayan compartido, se debe llegar a una conclusión, solución o propuesta.
También es posible pedirle a cada estudiante que considere una situación o problema desde los seis puntos de vista en caso de que se quiera realizar esta actividad de forma individual.
Materiales:
  • PDF que contiene:
•Explicación y teoría del tema
•Carteles con preguntas guía para cada sombrero y estilo de pensamiento. Estos puedes proyectarlos y explicarlos a los estudiantes o imprimirlos y pegarlos en diferentes partes del salón de clase o de un corredor para indicar así los diferentes lugares de trabajo de cada tipo de pensamientos.
•Formato cuaderno interactivo. Dos formatos de cuaderno interactivo con las preguntas guía para que sigan tus estudiantes. Dos formatos de cuaderno interactivo en blanco para que el docente añada las preguntas o inclusive, para pedirle a los estudiantes que piensen preguntas relacionadas con el tema y cada estilo de pensamiento.
  • Formulario de Google Form con las preguntas. El formulario de Google Form debes modificarlo en las instrucciones para añadir lo que deseas que tus estudiantes trabajen.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación diagnostico Lenguaje y Comunicación Evaluación diagnostico Lenguaje y Comunicación Evaluación diagnostico Lenguaje y Comunicación Evaluación diagnostico Lenguaje y Comunicación
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 1,08 MB
Descargar
📘 Evaluación Diagnóstica Lenguaje – 5° Básico

✍️ Objetivo general

Evaluar habilidades de comprensión lectora, identificación de hechos y opiniones, escritura de opinión y creatividad lingüística.
🧠 Estructura de la prueba

🟦 ITEM I: Comprensión lectora

Se presentan varios textos y se hacen preguntas para evaluar:
  • Identificación de ideas principales.
  • Reconocimiento de valores o moralejas.
  • Interpretación literal e inferencial de los textos.
📚 Textos incluidos:
  • Fábula: La tortuga y la araña (enseñanza: “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”).
  • Opiniones sobre la televisión: Cuatro puntos de vista distintos.
  • Imagen educativa sobre terremotos.
  • Poema: Atardecer de Gabriela Mistral.
  • Texto informativo: La vida de las hormigas.

🟨 ITEM II: Hechos y opiniones

Los estudiantes deben:
  • Distinguir entre afirmaciones objetivas (hechos) y subjetivas (opiniones).
  • Leer oraciones y clasificarlas correctamente.

🟧 ITEM III: Escritura de opinión

Se pide al estudiante que redacte respuestas personales a preguntas como:
  • ¿Qué opinas de la clase de lenguaje?
  • ¿Qué opinas de tus compañeros?
Se busca evaluar la capacidad de expresar ideas propias con claridad.

🟥 ITEM IV: Espacio divertido

Actividad lúdica:
✏️ Crear una sopa de letras con 12 palabras, fomentando la atención y el vocabulario.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Números del 1 al 9 Números del 1 al 9 Números del 1 al 9 Números del 1 al 9 Números del 1 al 9
ProfeCoins 14
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 4,73 MB
Descargar
Material de apoyo para reforzar la lectura y escritura de los números del 1 al 9
con el propósito de Representar cantidades de manera numérica y literal . Diapositiva 100% interactiva y editable.
Al final encontrarás una actividad para el alumno que deberá representar en su cuaderno las cantidades vistas en clase.


Espero que les sirva 😊

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los sentidos
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 393 KB
Descargar
Ámbito: Desarrollo personal y social.
 Núcleo: Corporalidad y movimiento.
 Ap. Esperado: OA, 3 Tomar conciencia de su cuerpo.
Actividad
: Observa la imagen. Marca con una X los objetos que pertenecen a cada uno de los cinco sentidos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

HISTORIETA DE LOS SENTIDOS- LA VISTA HISTORIETA DE LOS SENTIDOS- LA VISTA HISTORIETA DE LOS SENTIDOS- LA VISTA HISTORIETA DE LOS SENTIDOS- LA VISTA
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 1,09 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
HISTORIETA LOS SENTIDOS "LA VISTA"
En este material encontrarás 
  • Una historieta
  • Conceptos: funciones, partes
  • Anatomía del ojo: ilustraciones y conceptos
  • Actividades: comprensión lectora, escribir partes del ojo
  • Investigar los cuidados  que debemos tener con este sentido 
  • Recomendado para 2° a 4° grado


Los sentidos - La visión (vista)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 116
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 252 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Este recurso lo pueden utilizar en la unidad "Los sentidos" de primero básico. Corresponde a fichas de trabajo del sentido de la vista. Para la segunda actividad, se sugiere realizar una discusión productiva para conversar sobre cómo cuidar los ojos.

Puedes complementar esta actividad con los siguientes recursos:
PPT Los sentidos                                                               
Recorriendo con mis cinco sentidos
El gusto
El olfato
La audición
El tacto 


Cargando publicaciones ...