Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Prueba matemática "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico
ProfeCoins 21
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 1,53 MB
Descargar
 Querida comunidad PROFE SOCIAL🍎
El día de hoy les quiero compartir la evaluación que elaboré para mis estudiantes de 3° básico en la asignatura de matemática.

Puedes encontrar la evaluación para estudiantes con NEEP (permanente) en el siguiente link
https://profe.social/posts/75676-prueba-matematica-neep-la-hora-figuras-3d-objetos-en-cuadricula-3-basico

CONTENIDOS: la hora, localizar objetos en cuadrícula, figuras 3D.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 
  • OA 20: Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de hora y minutos en relojes análogos y digitales. 
  • OA 14: Describir la localización de un objeto en un mapa simple o cuadricula. 
  • OA 15: Demostrar que comprenden la relación entre figuras 2D y 3D. 
  • OA 16: Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo a la forma de sus caras y el número de aristas y vértices.
HABILIDADES:  Razonar - Aplicar - Argumentar y comunicar


Revisa mi perfil y sígueme💓

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba matemática NEEP "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática NEEP "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática NEEP "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática NEEP "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico Prueba matemática NEEP "La hora, figuras 3D, objetos en cuadrícula" 3° básico
ProfeCoins 21
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 3,88 MB
Descargar
Querida comunidad PROFE SOCIAL🍎
El día de hoy les quiero compartir la evaluación que elaboré para mi estudiante con Necesidades Educativas Especiales de carácter Permanente (NEEP) de 3° básico en la asignatura de matemática.
Puedes encontrar la evaluación para el resto de los estudiantes del PIE en el siguiente Link:
https://profe.social/posts/75675-prueba-matematica-la-hora-figuras-3d-objetos-en-cuadricula-3-basico

CONTENIDOS: la hora, localizar objetos en cuadrícula, figuras 3D.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 
  • OA 20: Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de hora y minutos en relojes análogos y digitales. 
  • OA 14: Describir la localización de un objeto en un mapa simple o cuadricula.
  • OA 15: Demostrar que comprenden la relación entre figuras 2D y 3D. 
  • OA 16: Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo a la forma de sus caras y el número de aristas y vértices.
HABILIDADES:  Razonar - Aplicar - Argumentar y comunicar


Revisa mi perfil y sígueme💓

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tercero "Localizar Objetos en el Espacio: Dominando las Cuadrículas" - Unidad 4 📍 Tercero "Localizar Objetos en el Espacio: Dominando las Cuadrículas" - Unidad 4 📍 Tercero "Localizar Objetos en el Espacio: Dominando las Cuadrículas" - Unidad 4 📍 Tercero "Localizar Objetos en el Espacio: Dominando las Cuadrículas" - Unidad 4 📍
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 6,52 MB
Descargar
Esta presentación para estudiantes de Tercero Básico introduce el uso de cuadrículas como herramienta para localizar objetos con precisión. Los alumnos aprenderán sobre los elementos clave de una cuadrícula: ejes, coordenadas y celdas, y cómo combinar las coordenadas X e Y para identificar posiciones específicas. Actividades como "Tesoro Escondido" y "Batalla Naval" hacen que el aprendizaje sea práctico y divertido.
Subsector que aplica: Matemáticas y Geometría Espacial.
El trabajo del alumno consiste en practicar la localización de objetos en cuadrículas, resolver desafíos como laberintos cuadriculados y diseñar su propio mapa con coordenadas. Esta presentación fomenta el desarrollo del pensamiento lógico y habilidades espaciales. 🧮📐✨

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Cómo nos orientamos en el mundo? ¿Cómo nos orientamos en el mundo? ¿Cómo nos orientamos en el mundo? ¿Cómo nos orientamos en el mundo? ¿Cómo nos orientamos en el mundo?
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 3,98 MB
Descargar
La siguiente presentación busca reforzar lo qué es un plano, mapa, el globo terráqueo y planisferio.  Se trabaja los puntos cardinales para que los estudiantes  reconozcan que estos dependen de la posición del sol. Además, hay actividades para identificarlos y así poder localizar objetos y lugares. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los planos
Gratis!
Cantidad descargas 136
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo Link privado a view.genial.ly
Cantidad comentarios 3
Descargar
La actividad pretende que los estudiantes desarrollen habilidades de orientación espacial y apliquen puntos de referencia para localizar lugares, objetos, personas, entre otros dentro de un plano. 
Objetivo: Reconocer que los planos y mapas son formas de representar lugares. 
Evaluación de historia "Características de Chile y sus geografia" primer año básico Evaluación de historia "Características de Chile y sus geografia" primer año básico Evaluación de historia "Características de Chile y sus geografia" primer año básico
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 2,13 MB
Descargar
Evaluación de historia primer año en formato word editable. Contiene los siguientes contenidos:
  Reconocer que los mapas y los planos son formas de representar lugares.
• Conocer la ubicación de Chile y del lugar donde vives en un mapa.
• Describir los paisajes del entorno.
• Localizar en el espacio objetos y personas.
• Conocer cómo viven otros niños en diferentes partes del mundo.

La evaluación incluye preguntas de alternativas, desarrollo, unión, completación y realizar una ilustración.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación posiciones relativas y figuras 2D y 3D Evaluación posiciones relativas y figuras 2D y 3D Evaluación posiciones relativas y figuras 2D y 3D
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 252 KB
Descargar
Descripción de Evaluación de Matemáticas para Segundo Básico
Objetivos de Aprendizaje (OA): Esta evaluación está diseñada para cubrir los Objetivos de Aprendizaje 14, 15 y 16 del plan curricular para segundo básico, específicamente enfocados en la comprensión de posiciones relativas, figuras 2D y 3D.
Propósito: Evaluar el entendimiento de los estudiantes sobre posiciones relativas en el espacio (arriba, abajo, delante, detrás, derecha e izquierda), así como su capacidad para identificar, comparar y diferenciar figuras geométricas bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D).

Estructura de la Evaluación

  1. Posiciones Relativas (OA 14):
    • Descripción: Se presenta una escena ilustrada, como una sala de clases o un parque, en la que los estudiantes deben identificar posiciones relativas entre objetos. Las instrucciones les pedirán señalar qué objeto está "detrás de la mesa", "delante de la puerta", o "a la izquierda del árbol".
    • Objetivo: Medir la habilidad de los estudiantes para localizar y describir la posición de los objetos en relación con otros en un espacio determinado.
  2. Identificación de Figuras 2D (OA 15):
    • Descripción: A los estudiantes se les da un conjunto de figuras planas (círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos) y se les pide nombrarlas y reconocer sus características, como el número de lados y vértices.
    • Objetivo: Evaluar la capacidad de reconocer y nombrar figuras bidimensionales, comprendiendo sus propiedades básicas.
  3. Identificación y Manipulación de Figuras 3D (OA 16):
    • Descripción: Mediante imágenes de figuras tridimensionales (cubos, esferas, cilindros, prismas, conos, pirámides), los estudiantes deben reconocerlas, contar sus caras y describir cómo se relacionan con las figuras 2D (por ejemplo, un cubo está compuesto de cuadrados).
    • Objetivo: Desarrollar la habilidad de identificar figuras tridimensionales y relacionarlas con figuras bidimensionales.

Modalidad de Evaluación

  • Formato: La evaluación es escrita que se puede complementar utilizando material manipulativo para el análisis de figuras 3D.
  • Criterios de Evaluación: Se espera que los estudiantes logren:
    • Identificar correctamente las posiciones relativas en una escena.
    • Nombrar, describir y comparar figuras 2D y 3D.
    • Realizar conexiones básicas entre figuras bidimensionales y tridimensionales, como sus formas y composición.
    • Clasificar figuras 2D y 3D
  • Incluye: La evaluación incluye tanto los objetivos de aprendizaje para segundo básico, así como la tabla de especificaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA ESCRITA LOCALIZAR COORDENADAS EN MAPA CUADRICULADO
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 87,5 KB
Descargar
Describir la localización de un objeto en un mapa simple o cuadrícula.
Prueba escrita para tercero básico. Incluye diversos ejercicios de aplicación con un refuerzo de la comprensión lectora a traves verdadero y falso, seguimiento de instrucciones y argumentación 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Silaba inicial / segmentación silábica
Gratis!
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 63,8 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
material gráfico para cierre de experiencia asociado a sonido inicial utilizando sílabas. recortar y pegar según corresponda. Material sin color que permite focalizar con pintado de objetos, buscando cubrir tiempos de acompañamiento diferenciado (quienes son mas rápidos/as para finalizar pueden pasar a colorear)
Diagnóstico preescolar Diagnóstico preescolar Diagnóstico preescolar Diagnóstico preescolar Diagnóstico preescolar
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 1,54 MB
Descargar
Diagnóstico de preescolar completo, ideal para segundo o tercero de preescolar, maneja los siguientes aprendizajes:

Lenguaje y comunicación:
-Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.   
-Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan.

Pensamiento matemático:
-Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.                                           
-Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.
-Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
-Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita del 1 al 30.                                                         
-Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.     
-Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario.
-Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta

Exploración y comprensión del mundo natural y social:
-
Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza. 
-Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medioambiente.                            
-Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad.
-Explica los beneficios de los servicios con que se cuenta en su localidad.   
-Conoce medidas para evitar enfermedades.   

Artes:
-
Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten.

Educación física:                                     
-Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos.

Educación socioemocional:
-
Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellas.

No editable                          

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...