Filter results

0 filters applied

Uso de la Composición Visual y la Perspectiva básica Uso de la Composición Visual y la Perspectiva básica
ProfeCoins 15
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 5 pages, 1.32 MB
Download
 
Guía de apoyo para Artes Visuales 

Repaso de los tres tipos básicos de Composición Visual:
 > Composición Estética. 
 > Composición Dinámica. 
 > Composición en Desequilibrio. 

- Cuestionario de alternativas. 
 > Perspectiva Básica. 
 - El punto de fuga. 
 - Actividad de práctica. 

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA IDENTIFICANDO LAS ZONAS NATURALES DE CHILE , SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4, GUIA IDENTIFICANDO LAS ZONAS NATURALES DE CHILE , SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4, GUIA IDENTIFICANDO LAS ZONAS NATURALES DE CHILE , SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4, GUIA IDENTIFICANDO LAS ZONAS NATURALES DE CHILE , SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4,
ProfeCoins 8
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information DOC, 9 pages, 139 KB
Download
“IDENTIFICANDO LAS ZONAS NATURALES DE CHILE”
 UNIDAD 4: “Características de Chile, tanto desde el punto de vista geográfico como identitario, la organización político-administrativa de Chile, los diversos ambientes naturales”.
 OBJETIVO DE LA CLASE: Caracterizar geográficamente las regiones y zonas australes de Chile desde una perspectiva político-administrativa, destacando los rasgos físicos y humanos del lugar.

There are no comments yet, write one yourself!

Análisis de Fuentes: Arte Medieval y Renacentista Análisis de Fuentes: Arte Medieval y Renacentista
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 14 years
File information docx, 5 pages, 4.64 MB
Download
Esta actividad está enfocada a un trabajo de análisis de imágenes, en el cual los estudiantes tendrán que comparar los estilos de arte de la época medieval y renacentista.

La guía tiene obras que corresponden a cada época y preguntas concretas que ayudarán al estudiante a reconocer aspectos como la figura humana, la perspectiva, las temáticas de la obra, etc. 

There are no comments yet, write one yourself!

Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico Economía en el Imperio Inca | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 16 pages, 2.17 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer las principales características de la economía inca y cómo funcionaba sin dinero.
  • Resumen detallado: La clase describe la economía inca basada en la agricultura y la ganadería, adaptándose al entorno montañoso. Se destacan los principios de reciprocidad y redistribución. Se explican las técnicas agrícolas avanzadas como las terrazas de cultivo y el sistema de riego. Se mencionan los cultivos principales como maíz, papa, camote y coca. Se describe la domesticación de llamas, alpacas y cuyes, así como la explotación de minerales para uso ceremonial. Se detalla el sistema de trabajo con la Mita, Minca y Ayni. Se explica el intercambio y comercio a través del trueque, administrado por el Estado.
  • Resumen de la actividad: La actividad invita a reflexionar sobre las ventajas del sistema de trabajo inca para el imperio y sus habitantes. Se pregunta qué forma de trabajo se aplicaría en la construcción de una bodega comunitaria y se pide dar un ejemplo de reciprocidad y redistribución aplicable en el curso. También se solicita escribir un relato desde la perspectiva de un integrante de la civilización inca y explicar por qué los incas utilizaron terrazas para cultivar.

There are no comments yet, write one yourself!

UNIDAD 2: Dios nos enseña a vivir nuestras relaciones... UNIDAD 2: Dios nos enseña a vivir nuestras relaciones... UNIDAD 2: Dios nos enseña a vivir nuestras relaciones...
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 7 pages, 3.48 MB
Download
Asignatura: Formación Valórica (Religión)/ Guía de Trabajo
Curso: 3º Básico
Objetivo de Aprendizaje (OA 3): Explicar cómo se crece humana, social y familiarmente al relacionarse con Dios y vivir sus enseñanzas​
.
Esta guía busca fortalecer en los estudiantes la comprensión de la familia como el primer espacio de socialización, afecto y aprendizaje de valores, vinculándolo con la vida de Jesús en Nazaret. Se trabaja de manera activa el desarrollo humano, social y familiar desde una perspectiva valórica, utilizando estrategias de expresión artística, reflexión escrita y juegos de asociación de conceptos.

There are no comments yet, write one yourself!

Juego de cartas sobre Resolución de Conflictos Juego de cartas sobre Resolución de Conflictos Juego de cartas sobre Resolución de Conflictos Juego de cartas sobre Resolución de Conflictos Juego de cartas sobre Resolución de Conflictos
ProfeCoins 20
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 40 pages, 1.05 MB
Download
  🌟 ¡Descubre un juego emocionante para fomentar la reflexión y la resolución de conflictos en el aula! 🌟

¿Quieres enseñar a tus estudiantes habilidades clave como la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo de una manera divertida y envolvente? ¡Entonces nuestro juego de preguntas sobre situaciones escolares es perfecto para ti!

🎲 En este juego, los estudiantes se sumergirán en una variedad de situaciones de la vida real que enfrentan en la escuela, desde conflictos entre compañeros hasta desafíos personales. A través de preguntas cuidadosamente diseñadas, fomentamos el diálogo abierto y la reflexión profunda sobre cómo abordar estos problemas de manera positiva y constructiva.

💡 ¡Aprenderán a identificar emociones, comprender perspectivas diferentes y buscar soluciones creativas juntos!

¡No te pierdas la oportunidad de llevar el aprendizaje experiencial a tu aula y empoderar a tus estudiantes para que se conviertan en solucionadores de problemas hábiles y compasivos!

sígueme en Instagram @aulaeficaz

There are no comments yet, write one yourself!

Set para Colorear: Perspectiva y Profundidad 3D Set para Colorear: Perspectiva y Profundidad 3D Set para Colorear: Perspectiva y Profundidad 3D Set para Colorear: Perspectiva y Profundidad 3D Set para Colorear: Perspectiva y Profundidad 3D
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 12 pages, 18.7 MB
Download
Ideal para Segundo Ciclo Básico (5° a 8° básico)
🎨 ¿Buscas un recurso visual que combine arte, geometría y percepción espacial? Este set ha sido diseñado para fortalecer las nociones de volumen, perspectiva y sombreado a través de entretenidas actividades para colorear en estilo 3D.
Incluye:
  • 10 láminas listas para imprimir con diseños en perspectiva y profundidad.
  • Portada editable y hoja de índice.
  • Ficha pedagógica con objetivos claros y conexión curricular.
📚 Ámbitos curriculares vinculados: Artes Visuales, Matemática (geometría), Lenguaje y Tecnología.
🖍️ Perfecto para complementar unidades de arte, reforzar la visualización espacial y promover la expresión artística en el aula.
🖼️ Cada lámina sugiere luz y sombra con líneas guía, permitiendo al estudiante experimentar el modelado con lápices, como si esculpiera sobre papel.
💡 Úsalo en:
  • Actividades artísticas dirigidas.
  • Talleres de exploración visual.
  • Refuerzo de habilidades creativas y espaciales.

There are no comments yet, write one yourself!

OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4 OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4 OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4 OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 8 pages, 8.12 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de OCTAVO Básico ofrece una exploración de la diversidad geográfica, climática y cultural de América. Los estudiantes conocerán las divisiones geográficas (América del Norte, Central y del Sur) y lingüísticas (América Anglosajona y Latina), así como la variada climatología que abarca desde climas fríos hasta cálidos. La presentación destaca paisajes emblemáticos como la Selva Amazónica, el Gran Cañón y Machu Picchu, y examina la influencia indígena, colonial y el mestizaje en la rica cultura americana.
El trabajo del alumno consiste en comprender cómo la geografía y el clima influyen en los ecosistemas y en la vida de las poblaciones, así como en apreciar la riqueza cultural derivada de las diversas influencias históricas y migratorias. La presentación enfatiza la importancia de los Andes en Sudamérica, tanto en su geografía como en su función ecosistémica, promoviendo una perspectiva integradora de las características del continente.

There are no comments yet, write one yourself!

Octavo Básico - "Calor y Temperatura: Explorando los Fundamentos" - Unidad 4 Octavo Básico - "Calor y Temperatura: Explorando los Fundamentos" - Unidad 4 Octavo Básico - "Calor y Temperatura: Explorando los Fundamentos" - Unidad 4 Octavo Básico - "Calor y Temperatura: Explorando los Fundamentos" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 8 pages, 4.54 MB
Download
Esta presentación, dirigida a estudiantes de Octavo Básico, aborda conceptos esenciales relacionados con el calor y la temperatura. Se exploran el calor específico y el calor latente, así como las diferencias entre calor y temperatura desde la perspectiva del modelo cinético molecular. Los estudiantes aprenderán cómo el movimiento molecular se relaciona con la energía térmica y cómo el calor se transfiere entre cuerpos de distinta temperatura. Además, se presentan ejemplos de aplicaciones cotidianas, como el uso de termómetros y sistemas de calefacción.
El trabajo del alumno consiste en aplicar estos conceptos a situaciones de la vida diaria, como observar la fusión del hielo o la cocción de alimentos, permitiéndoles entender cómo el calor específico y el calor latente afectan el cambio de temperatura y de estado de las sustancias. La presentación también fomenta el pensamiento experimental a través de actividades simples de investigación sobre la transferencia de calor y sus efectos.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico: Planificación Anual Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico: Planificación Anual Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico: Planificación Anual Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico: Planificación Anual Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico:
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 7 years
File information DOC, 16 pages, 132 KB
Download
Este material organiza 114 horas pedagógicas para el curso de 1° Básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. La planificación abarca cuatro unidades temáticas que promueven el reconocimiento de la identidad personal, la apreciación del entorno local y nacional, y el desarrollo de valores ciudadanos a través de experiencias significativas y contextualizadas.
Contenido estructurado:
  1. Primer Semestre:
    • Unidad 1: "Ubicación temporal y vida cotidiana" (26 horas).
      Objetivos: Nombrar días y meses, secuenciar acontecimientos y describir características personales.
      Actividades del alumno: Uso de calendarios, narración de experiencias personales y creación de trabajos como “Este soy yo”.
      Evaluación: Formativa mediante coevaluaciones y trabajos de investigación.
    • Unidad 2: "Convivencia y valoración del entorno" (28 horas).
      Objetivos: Identificar roles en la familia y comunidad, valorar trabajos locales y aplicar normas de convivencia.
      Actividades del alumno: Creación de líneas de tiempo familiares, ilustraciones de actividades comunitarias y exposiciones grupales.
      Evaluación: Sumativa con pruebas y exposiciones.
  2. Segundo Semestre:
    • Unidad 3: "Representación y ubicación espacial" (26 horas).
      Objetivos: Conocer mapas y planos, identificar características de paisajes y reconocer hitos geográficos y culturales.
      Actividades del alumno: Elaboración de planos y maquetas, uso de vocabulario geográfico, y localización de hitos regionales en mapas.
      Evaluación: Heteroevaluaciones y listas de cotejo.
    • Unidad 4: "Símbolos de identidad nacional y cultural" (34 horas).
      Objetivos: Reconocer símbolos patrios, costumbres locales y compararlas con otras culturas.
      Actividades del alumno: Dibujos de la bandera, recreación de celebraciones nacionales, y comparaciones culturales con niños de otros países.
      Evaluación: Formativa y sumativa mediante rúbricas y autoevaluaciones.
Este material fomenta la reflexión crítica, la empatía y el compromiso con la comunidad, desarrollando competencias cívicas y habilidades para comprender la historia y geografía desde una perspectiva personal y global. Ideal para docentes que buscan integrar valores ciudadanos en el aprendizaje.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...