PDF de manualidades anime 40 PÁGINAS, contiene: PAPERCRAFT* CUBO DIBUJOS PARA COLOREAR Si aún no conoces qué es papercraft te cuento un poco: ¿Qué es el papercraft?
Se trata de un tipo de técnica que a su vez cuenta con muchas técnicas diferentes con la que se crean todo tipo de estructuras en tres dimensiones con cartones o cualquier tipo de papel.
*Te aconsejo que imprimas y luego tus estudiantes peguen en una hoja más gruesa para que no tengan problemas con los pliegues. Necesitan mucha concentración y paciencia!
Un excelente recurso para realizar con nuestros estudiantes mayores. El plegado y el trabajo con diferentes dimensiones en papel, no solo ayuda a que nuestros y nuestras estudiantes se entretengan sino también permite el desarrollo de la imaginación, el pensamiento, la memoria, procesos de concentración, la introspección, la posibilidad de resolver problemas y muchos otros beneficios. Gracias Profe Fran por tu aporte y el entregar una técnica artística nueva. Te mereces mi aplauso.
Completa guía para el profesor de ELE de la secuencia didáctica que se presenta como taller de escritura creativa. En la misma se ha propiciado un enfoque flexible que posibilite su extrapolación a todos los niveles del Marco Común Europeo.
En la guía se especifican tanto los objetivos didácticos como psico-emocionales de cada actividad, basándose en los objetivos propuestos por el PCIC para las tres dimensiones del aprendiente de español (agente social, hablante intercultural, aprendiente autónomo). Incluye explicaciones de las diferentes herramientas utilizadas de la terapia narrativa, para facilitar su utilización. Igualmente, aporta preguntas y tarjetas listas para utilizar de estas herramientas, que sirven como guía para el profesor y el discente. Finalmente, añade una evaluación del alumnado, el profesor y la innovación en torno a diferentes dimensiones (curricular, cultural, afectiva, metafórica), siguiendo algunos de los criterios que contempla en MCER en torno a conceptos novedosos, como la mediación. Esta evaluación sirve al docente para mejorar su actuación en el aula y adaptarla a los diferentes perfiles de alumnado con los que trabaja.
ÍNDICE DE CONTENIDOS (sin subapartados) -Contexto de actuación -Relación de objetivos didácticos -Relación de objetivos psicoemocionales -Herramientas didácticas -Evaluación de la innovación
Completa guía para el profesor de ELE de la secuencia didáctica que se presenta como taller de escritura creativa. En la misma se ha propiciado un enfoque flexible que posibilite su extrapolación a todos los niveles del Marco Común Europeo.
En la guía se especifican tanto los objetivos didácticos como psico-emocionales de cada actividad, basándose en los objetivos propuestos por el PCIC para las tres dimensiones del aprendiente de español (agente social, hablante intercultural, aprendiente autónomo). Incluye explicaciones de las diferentes herramientas utilizadas de la terapia narrativa, para facilitar su utilización. Igualmente, aporta preguntas y tarjetas listas para utilizar de estas herramientas, que sirven como guía para el profesor y el discente. Finalmente, añade una evaluación del alumnado, el profesor y la innovación en torno a diferentes dimensiones (curricular, cultural, afectiva, metafórica), siguiendo algunos de los criterios que contempla en MCER en torno a conceptos novedosos, como la mediación. Esta evaluación sirve al docente para mejorar su actuación en el aula y adaptarla a los diferentes perfiles de alumnado con los que trabaja.
planificacion asignatura de orientacion para 1° basico. Las bases curriculares de Orientación tienen como propósito contribuir al proceso de formación integral de los estudiantes. Considerando que la persona es un individuo único, trascendente, perfectible, que se desarrolla con otros, estas bases se orientan a promover su desarrollo personal, afectivo y social. Ayudar al alumno a desarrollar estas tres dimensiones, es una tarea que compromete a la totalidad de la experiencia educativa que ofrece la escuela por medio de sus diversas instancias. La asignatura de Orientación constituye un espacio específico diseñado para complementar esta tarea, sin perjuicio de que, a la vez, se reconoce que la familia de cada estudiante posee un rol y una responsabilidad central en este proceso. Para aquellos estudiantes cuyas familias, por cualquier el motivo, no logran cumplir dicha función, la escuela adquiere un papel aún más relevante en este desarrollo.
Reúnete en equipo de 4 personas o de manera individual. Construye los siguientes triángulos de las dimensiones que se especifican, con ayuda del material proporcionado (papel, popotillo, palillos). En esta actividad comprenderá que no siempre es posible construir un triángulo con tres lados cualesquiera.
✎ Sugerencia: para encontrar la mayúscula y minúscula de la letra que corresponda por tarjeta y marcarla. Puede plastificarse y reutilizar con marcadores para pizarra. Idea: previamente, usamos los famosos "Pop it".
Archivos: -Mayúscula y minúscula en manuscrita. -Mayúscula y minúscula en imprenta. -Mayúscula y minúscula en imprenta y manuscrita. -Mayúscula y minúscula en imprenta y manuscrita (tarjetas individuales), para buscar y juntar.
Este recurso estará disponible de forma gratuita y en el blog donde colaboro (no sé cuándo, pero explicitaré su liberación con un mes de anticipación). Si usted no quiere esperar, puede adquirirlo ahora, además, estará apoyándome. Gracias de antemano ● ● ●
✎ Para imprimir a color, en escala de grises o en blanco y negro, recortar y pegar. ✎ Este recurso lo he creado para sintetizar en papel (evidencia) la formación de sílabas y utilizarlo como cartelera, idealmente junto al dibujo o la imagen de un elemento correspondiente. El pegado como la ultima etapa de la actividad; la idea es usar las flechas para guiar y producir el sonido correspondiente y que recorten ellos mismos las sílabas, posicionarlas, repasar, pegar, repasar y recordar con elementos que tengan la sílaba de forma inicial o final.
✎ Tres tamaños de riel. ✎ Sugerencia: plastificar. Yo he plastificado de diferentes tamaños para empezar el trazo en el más grande e ir de a poco precisando, hasta equiparar las líneas del cuaderno convencional. Antes de las letras y palabras como tal, practicamos grecas.
There are no comments yet, write one yourself!