Filter results

0 filters applied

Técnicas narrativas contemporáneas Técnicas narrativas contemporáneas Técnicas narrativas contemporáneas Técnicas narrativas contemporáneas Técnicas narrativas contemporáneas
ProfeCoins 25
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pptx, 51 pages, 17.1 MB
Download
📒Presentación de PowerPoint que permite llevar a cabo una clase de Lenguaje con el siguiente objetivo:

Reconocer diferentes técnicas narrativas contemporáneas.

⭐ Incluye:

➡️ Reglas de la clase.
➡️ Ruta de aprendizaje.
➡️ Actividad de inicio: acercamiento a las técnicas narrativas contemporáneas.
➡️ Contenido:
📑Técnica narrativa: Efecto Rashomon.
📑Técnica narrativa: Caja china.
📑Técnica narrativa: Indicios.
📑Principales temas de la literatura contemporánea.
📑Explicación de sobre el contexto de producción de las técnicas narrativas contemporáneas.
📑Características de las técnicas narrativas contemporáneas.
📑Técnicas narrativas influidas por el cine.
📑Técnica narrativas influidas por la psicología.
➡️Se incluyen 2 actividades de lectura de reconocimiento de  técnicas narrativas.
➡️ Un cierre que estimula la reflexión metacognitiva en los estudiantes a través de dos "Tickets de salida".

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual de Mundo Global para 3° Medio (128 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Mundo Global para 3° Medio (128 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Mundo Global para 3° Medio (128 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Mundo Global para 3° Medio (128 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Mundo Global para 3° Medio (128 Horas Pedagógicas)
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 20 pages, 46.6 KB
Download
La planificación anual de la asignatura Mundo Global está diseñada para estudiantes de 3° Medio, abarcando temáticas como globalización, migración, economía global, cambio climático y desastres socionaturales. A través de cuatro unidades, se fomenta el análisis crítico, la investigación y la participación colaborativa para enfrentar desafíos globales y locales, promoviendo la reflexión ética y la acción informada.
Contenido del material:
  • Primer semestre:
    • Unidad 1: "Los procesos migratorios presentan desafíos al Estado-nación e inciden en su transformación" (32 horas). Se analizan las causas, características e impactos de la migración contemporánea, junto con sus desafíos sociales y políticos, incluyendo temas como xenofobia, multiculturalidad y derechos humanos.
    • Unidad 2: "Los conflictos internacionales impactan la economía en múltiples escalas" (32 horas). Explora conflictos internacionales desde una perspectiva económica y política, considerando interdependencia, soberanía y organismos internacionales para la resolución de disputas.
  • Segundo semestre:
    • Unidad 3: "Las decisiones económicas y las acciones de distintos actores provocan el cambio climático" (32 horas). Se aborda el cambio climático como fenómeno global, con énfasis en los impactos de la economía y las huellas ambientales, investigando pactos internacionales y la responsabilidad de los Estados.
    • Unidad 4: "Cambio climático y desastres socionaturales: la necesidad de replantear la relación entre ser humano y medio" (32 horas). Analiza desastres naturales y socioambientales, diseñando propuestas preventivas para mejorar la gestión de riesgos en el contexto local y global.

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA 3°MEDIO  “CONTRASTACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS”ED CIUDADANA GUÍA 3°MEDIO  “CONTRASTACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS”ED CIUDADANA
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 16 years
File information DOC, 4 pages, 22.6 KB
Download
La guía de trabajo “Contraste de Fuentes Historiográficas” se centra en el análisis de las causas y consecuencias del golpe de Estado en Chile en 1973, proporcionando a los estudiantes de 3° medio la oportunidad de explorar y contrastar distintas perspectivas historiográficas. El material presenta dos fuentes primarias: un extracto del libro “Anatomía de un fracaso” por los periodistas Emilio Filippi y Hernán Millas, y un fragmento de “Santiago, Moscú, Santiago, apuntes desde el exilio” escrito por Luis Corvalán Lepe, exiliado político y miembro del Partido Comunista.
Estructura del Material:

  1. Introducción:

    • Contexto del golpe de Estado de 1973 en Chile.
    • Presentación de las dos fuentes historiográficas.
  2. Lectura de Fuentes:

    • Extracto de “Anatomía de un fracaso” que ofrece una perspectiva crítica del gobierno de Salvador Allende y justifica la intervención militar.
    • Extracto de “Santiago, Moscú, Santiago, apuntes desde el exilio” que atribuye el fracaso del gobierno de Allende a la traición y a errores políticos internos.
  3. Actividades de Análisis:

    • Actividad 1:
      • Responder preguntas específicas sobre los autores, contexto y contenido de cada fuente.
      • Análisis del contexto previo al golpe según cada fuente.
      • Identificación de los responsables del fracaso del gobierno según cada fuente.
      • Objetivos de las Fuerzas Armadas después del golpe según Filippi y Millas.
    • Actividad 2:
      • Reflexión sobre la perspectiva de Corvalán Lepe sobre las causas del golpe.
      • Comparación de las explicaciones dadas por ambas fuentes sobre el golpe de Estado.
  4. Discusión Grupal:

    • Compartir y comparar respuestas en grupo.
    • Identificar similitudes y diferencias en las perspectivas presentadas.
    • Llegar a una conclusión común con la ayuda del docente.
  5. Desafío:

    • Predicción y diseño de un experimento sobre la presurización y sus efectos, relacionado con la comprensión de la presión en contextos históricos y científicos.

Trabajo del Alumno:
El alumno debe:
Leer y comprender los textos proporcionados.
  • Investigar y contextualizar los eventos históricos mencionados.
  • Responder preguntas de análisis crítico, comparando y contrastando las dos fuentes.
  • Participar en discusiones grupales para intercambiar ideas y perspectivas.
  • Argumentar sus respuestas y conclusiones basadas en las fuentes y su análisis.
  • Realizar un experimento relacionado con la presión, aplicando conocimientos históricos y científicos.

Esta guía no solo busca desarrollar habilidades de análisis crítico y comprensión histórica, sino también fomentar la capacidad de los estudiantes para evaluar múltiples perspectivas y llegar a conclusiones fundamentadas.

There are no comments yet, write one yourself!

"Aprendamos sobre Cubismo: Arte en Fragmentos y Múltiples Perspectivas" "Aprendamos sobre Cubismo: Arte en Fragmentos y Múltiples Perspectivas" "Aprendamos sobre Cubismo: Arte en Fragmentos y Múltiples Perspectivas" "Aprendamos sobre Cubismo: Arte en Fragmentos y Múltiples Perspectivas" "Aprendamos sobre Cubismo: Arte en Fragmentos y Múltiples Perspectivas"
ProfeCoins 13
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 15 years
File information pptx, 24 pages, 10.7 MB
Download
"Aprendamos sobre Cubismo: Arte en Fragmentos y Múltiples Perspectivas" 
🖼️ Explora el fascinante mundo del cubismo con tus estudiantes 👩‍🎨👨‍🎨. Este PPT incluye una introducción teórica sobre el origen del cubismo, sus características clave y los artistas más representativos, como Pablo Picasso y Georges Braque 🎭.
🔍 Aprende sobre cómo los cubistas rompen las formas tradicionales y nos muestran el mundo desde diferentes ángulos 📐👁️.
✏️ Actividad práctica: Guía a tus estudiantes a crear su propia obra de arte cubista, usando formas geométricas y múltiples perspectivas para desarrollar su creatividad 🤩🖌️.
📥 ¡Descarga este PPT y lleva la magia del cubismo a tu salón de clases! 🎉

There are no comments yet, write one yourself!

"Aprendamos sobre Cubismo: Arte en Fragmentos y Múltiples Perspectivas"
Descubre el cubismo con este recurso interactivo 🎨📐. Explora su origen, características y artistas como Picasso y Braque 🖼️. A través de una actividad práctica, tus estudiantes crearán su propia obra cubista con formas geométricas y múltiples perspectivas ✏️✨. ¡Descarga el PPT y transforma tu aula en un espacio de creatividad! 🚀

Captura de pantalla 2025-03-25 a la(s) 13.57.29.png


https://profe.social/posts/57088-aprendamos-sobre-cubismo-arte-en-fragmentos-y-multiples-perspectivas

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA “ANÁLISIS DE FUENTES” DISTINTAS VISIONES CONSTITUCION 1980, HISTORIA, TERCERO MEDIO GUÍA “ANÁLISIS DE FUENTES” DISTINTAS VISIONES CONSTITUCION 1980, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information DOC, 3 pages, 22.1 KB
Download
La guía está diseñada para que los estudiantes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 3° medio analicen la Constitución de 1980 desde múltiples perspectivas.
Estructura del Material:
  1. Introducción y Objetivo: La guía comienza con una introducción sobre la importancia de las distintas visiones sobre la Constitución de 1980 y el objetivo de preparar a los estudiantes para un debate informado.
  2. Fuentes para Análisis:

    • Fuente N°3: Discurso de Augusto Pinochet, destacando su visión de una democracia autoritaria y protegida.
    • Fuente N°4: Análisis crítico de Genaro Arriagada, señalando la falta de garantías constitucionales y el autoritarismo del régimen.
    • Fuente N°5: Comentario de Luis Maira, resaltando la originalidad y el control institucional del régimen a través de la Constitución.
  3. Preguntas de Análisis: Los estudiantes deben responder preguntas sobre los elementos característicos de la legitimidad democrática de la Constitución de 1980, las visiones a favor y en contra de su carácter democrático, y realizar un cuadro comparativo de las opiniones de los autores.
  4. Comparación de Constituciones: Una sección está dedicada a comparar la Constitución de 1925 y la de 1980, analizando su contexto, principales disposiciones y autoridades responsables.}
Trabajo del Alumno:
Los alumnos deben leer atentamente las fuentes y responder a las preguntas proporcionadas, enfocándose en identificar y evaluar los argumentos presentados por los diferentes autores. Luego, deben comparar y contrastar las Constituciones de 1925 y 1980, identificando similitudes y diferencias clave. El trabajo culmina con la organización y participación en un debate sobre la legitimidad democrática de la Constitución de 1980, utilizando las herramientas y conocimientos adquiridos. Este ejercicio fomenta habilidades de análisis crítico, comprensión histórica y argumentación

There are no comments yet, write one yourself!

🎨✨ ¡Descubre el Cubismo como nunca antes! 📐👁️‍🗨️
🔺 Sumérgete en el arte geométrico y abstracto con nuestro recurso interactivo sobre Cubismo. Aprende a ver el mundo desde múltiples perspectivas y a descomponerlo en formas únicas. 🎨🔳
📘 ¿Qué encontrarás? 📘
  • 📜 Historia y fundamentos del Cubismo.
  • 👩‍🎨 Guías prácticas para crear tus propias obras.
  • ✏️ Actividades paso a paso para descomponer imágenes en figuras geométricas.
  • 🖼️ Referencias visuales de artistas como Picasso y Braque.
📲 ¡No lo pienses más! Descarga este recurso y lleva tu creatividad al siguiente nivel. 🖌️✨
👉 ¡Haz clic aquí y empieza a fragmentar el arte hoy mismo! 🎉
https://profe.social/posts/57088-aprendamos-sobre-cubismo-arte-en-fragmentos-y-multiples-perspectivas

There are no comments yet, write one yourself!

Octavo Básico - "Análisis de Manifestaciones Visuales: Patrimoniales y Contemporáneas" - Unidad 4 Octavo Básico - "Análisis de Manifestaciones Visuales: Patrimoniales y Contemporáneas" - Unidad 4 Octavo Básico - "Análisis de Manifestaciones Visuales: Patrimoniales y Contemporáneas" - Unidad 4 Octavo Básico - "Análisis de Manifestaciones Visuales: Patrimoniales y Contemporáneas" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 8 pages, 6.62 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Octavo Básico ofrece un análisis comparativo entre manifestaciones visuales patrimoniales y contemporáneas, explorando su evolución y diálogo a lo largo del tiempo. El contenido cubre el contexto histórico y cultural, los materiales y técnicas empleados, el lenguaje visual y los propósitos expresivos de cada tipo de obra. Los alumnos examinarán cómo las expresiones contemporáneas reinterpretan las técnicas y estilos patrimoniales, creando un puente entre el pasado y el presente.
El trabajo del alumno consiste en analizar obras visuales desde múltiples perspectivas: contexto histórico, técnicas, elementos compositivos y significado. Se les invita a reflexionar sobre el diálogo continuo entre lo patrimonial y lo contemporáneo, y cómo este intercambio enriquece la creación artística actual. Este enfoque fomenta el desarrollo de una mirada crítica y apreciativa hacia el arte como reflejo de la evolución cultural y social.

There are no comments yet, write one yourself!

Inferencias Inferencias Inferencias Inferencias Inferencias
ProfeCoins 15
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 17 pages, 9.88 MB
Download
Este conjunto de ejercicios está diseñado para fomentar las habilidades de inferencia y análisis crítico en los estudiantes. Cada ejercicio presenta una situación breve y cotidiana, seguida de cuatro preguntas que guían al estudiante a reflexionar y deducir información adicional a partir del contexto dado. Estos ejercicios son útiles para desarrollar la capacidad de los estudiantes para leer entre líneas, hacer conjeturas fundamentadas y mejorar su comprensión lectora y pensamiento crítico.

Objetivos del Material:
  1. Ayudar a los estudiantes a extraer información implícita a partir de detalles explícitos.
  2. Promover el pensamiento crítico mediante preguntas que requieren reflexión y justificación.
  3. Ampliar la capacidad de los estudiantes para entender y procesar textos de manera más profunda.
  4. Animar a los estudiantes a considerar múltiples perspectivas y posibilidades en diversas situaciones.
Metodología:
  1. Inferencia Breve: Una situación o descripción corta que contiene pistas y detalles clave.
  2. Preguntas de Reflexión: Cuatro preguntas diseñadas para guiar al estudiante a pensar críticamente sobre la situación y hacer inferencias basadas en la información proporcionada.

There are no comments yet, write one yourself!

Desafios de razonamiento matemático - Presentación 1 Desafios de razonamiento matemático - Presentación 1 Desafios de razonamiento matemático - Presentación 1
ProfeCoins 5
Downloads count 24
Resource type Activity
Recommended age 7 - 13 years
File information pdf, 7 pages, 1.06 MB
Comments count 2
Download
Esta es la primera presentación de una serie de 10, que iré subiendo a lo largo del semestre. 

En esta primera entrega, el desafío consiste en una discusión con los alumnos sobre las posibilidades de construir conjuntos desde un set de elementos. De esta manera, los alumnos razonan respecto a las combinaciones posibles, y en sus respuestas encontraremos deducciones lógicas que podrán ser discutidas, conversadas y enriquecidas con la perspectiva de su maestra.
Loading more posts ...