Galaxia en frasco Galaxia en frasco Galaxia en frasco
Free!
Downloads count 49
Resource type Activity
Recommended age 4 - 4 years
File information pptx, 7 pages, 5.21 MB
Download
Ppt elaborado para realizar una galaxia en frasco, la cual permitirá a los pequeños conocer como es el universo, recomiendo complementar esta presentación con un video sobre las galaxias, que podemos encontrar en youtube.

There are no comments yet, write one yourself!

antes - despues antes - despues antes - despues antes - despues antes - despues
ProfeCoins 12
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 7 years
File information pptx, 19 pages, 7.01 MB
Download
Este ppt te ayudara a trabajar con niños de preescolar la noción temporal Antes - después.  
Desde hechos de situaciones de la vida cotidiana y de su entorno. 
- Responder preguntas.
- Observar imágenes. 


There are no comments yet, write one yourself!

Taller de lenguaje: cuento "Último piso" Taller de lenguaje: cuento "Último piso" Taller de lenguaje: cuento "Último piso" Taller de lenguaje: cuento "Último piso" Taller de lenguaje: cuento "Último piso"
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 317
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 18 years
File information pdf, 14 pages, 5.23 MB
Comments count 18
Download
Taller de lenguaje que busca fomentar habilidades de comprensión lectora, como inferir o localizar información de un cuento, pero por sobre todo, reflexionar en torno a la noción después de la muerte que tienen los/as estudiantes.
Espero les sirva.
Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase
ProfeCoins 6
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 10 pages, 5.95 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Adentrándonos para conocer el mundo inca.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer sobre los aportes patrimoniales de la civilización incaica en la actualidad.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·       Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) ·       Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos, etc.) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5)
| Actitudes: | ·       Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  ·       Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. ·       Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.   
| Habilidades:   | ·       Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·       Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g). ·       Comunicación: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista.(OA h)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·            El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior. 
·            El profesor da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·            A modo de motivación el docente realiza una pregunta y estos por medio de la estrategia de lluvia de ideas responde a  las preguntas ¿Qué es un patrimonio cultural o arquitectónico? ¿Qué elementos culturales son reconocibles de la cultura inca?
·            Los alumnos responden de forma ordenada.
·            Luego el profesor explica aspectos referidos a la importancia del patrimonio cultural incaico que se mantiene en la actualidad haciendo hincapié en las expresiones materiales como El Arte Textil de Taquile, la danza de las Tijeras, huaconada, la fiesta del Inti Raymi, la ciudad del Cuzco, Machu picchu, el camino del inca, especificando cada uno de ellos o algunos. (se apoya en PowerPoint para su descripción).
·            El docente pregunta a los alumnos(as) qué aspectos de lo expuesto no han comprendido, para clarificarlos de mejor manera.     
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde escuchan la canción El cóndor pasa, y responden preguntas al respecto.
·            https://www.youtube.com/watch?v=w-rZxLQg3Io
·            Explican la importancia de rescatar el patrimonio cultural de una nación o país.
·            Confeccionan un tríptico del patrimonio cultural incaico, donde consideran en su elaboración imágenes y una descripción para cada expresión. Posteriormente, eligen un patrimonio cultural y exponen al grupo curso. 
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de trabajo.       
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
·            El docente finalmente para evaluar el aprendizaje de los alumnos realiza preguntas como por ejemplo ¿Cuáles son los principales patrimonios culturales incaicos?     
 |  

There are no comments yet, write one yourself!

1ro medio: La construcción del Estado Nación y sus desafíos
ProfeCoins 30
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 15 years
File information Private link to prezi.com
Download
Clases sobre el siglo XVIII y XIX en Europa, en torno a los conceptos de liberalismo, ilustración, revoluciones liberales (independencia de Estados Unidos, Independencia de Haití, Revolución Francesa), y la construcción del Estado Nación en Chile en sus inicios (primera mitad del siglo XIX)

There are no comments yet, write one yourself!

Estado Nacional y liberalismo en Europa y América | (Introducción Unidad 1) Estado Nacional y liberalismo en Europa y América | (Introducción Unidad 1) Estado Nacional y liberalismo en Europa y América | (Introducción Unidad 1) Estado Nacional y liberalismo en Europa y América | (Introducción Unidad 1) Estado Nacional y liberalismo en Europa y América | (Introducción Unidad 1)
ProfeCoins 28
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 19 pages, 1.37 MB
Download
  • Objetivo: Identificar los contenidos clave de la unidad en torno a la formación de los Estados nacionales en el siglo XIX, y analizar la Ilustración y su relación con los procesos revolucionarios.
  • Contenidos: Se presenta el propósito de la unidad y las principales temática a trabajar durante el período.
  • Actividad
    • Respecto del Recurso 1, responde: ¿de qué manera habrá influido la Revolución francesa y sus ideales en la conformación de repúblicas como la española? 
    • Observa y describe la imagen del Recurso ¿Qué elementos piensas que pueden corresponder a expresiones republicanas?, ¿por qué?
    • ¿Por qué celebraciones como las Fiestas Patrias permiten unir a la comunidad nacional?, ¿qué otros hitos republicanos como este conoces?

There are no comments yet, write one yourself!

Noción del Héroe y el inconsciente colectivo Noción del Héroe y el inconsciente colectivo Noción del Héroe y el inconsciente colectivo Noción del Héroe y el inconsciente colectivo Noción del Héroe y el inconsciente colectivo
ProfeCoins 10
Downloads count 26
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 12 pages, 8.29 MB
Comments count 1
Download
Este PPT trabaja los diversos arquetipos de personajes en la literatura y como esto tiene que ver con el inconsciente colectivo y el monomito. Es un texto basado en la concepción del viaje del héroe. Es un ppt de inicio de una secuencia didáctica que aborda el viaje del héroe en la literatura.

Clase 2: https://profe.social/posts/12080-el-viaje-del-heroe-y-su-evolucion
Clase 3: https://profe.social/posts/12081-clase-creando-tu-propio-heroe
Clase 4: https://profe.social/posts/12311-comparando-poesia
PPT NOCION ESPACIAL PPT NOCION ESPACIAL PPT NOCION ESPACIAL PPT NOCION ESPACIAL PPT NOCION ESPACIAL
ProfeCoins 10
Downloads count 26
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information pptx, 12 pages, 13.5 MB
Comments count 1
Download
Cápsula / Power Point interactivo pre-básico para que los/as estudiantes se diviertan aprendiendo. El objetivo es identificar la noción espacial de adelante, atrás, izquierda y derecha. Este material es modificable. 
Noción de conjuntos I - Tema N° 01 - Razonamiento matemático - 2do de Primaria - I Bimestre Noción de conjuntos I - Tema N° 01 - Razonamiento matemático - 2do de Primaria - I Bimestre Noción de conjuntos I - Tema N° 01 - Razonamiento matemático - 2do de Primaria - I Bimestre Noción de conjuntos I - Tema N° 01 - Razonamiento matemático - 2do de Primaria - I Bimestre
Free!
Downloads count 112
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 8 pages, 3.22 MB
Comments count 4
Download
¡Comenta, comparte, dale me gusta y sígueme! 

Clase N° 01 de Razonamiento matemático - 2do de Primaria - I Bimestre.

El material fue creado para las clases virtuales durante la pandemia, debido a eso lo encontrarán de manera resumida.

El material está listo para usar, posee animaciones en cada diapositiva.

Estructura de la Clase:
1) Título.
2) Teoría.
3) Trabajando en clase. (8 ejercicios)
4) Tarea. (4 ejercicios).

Agradezco de antemano el apoyo.
Días de la semana
Free!
Downloads count 85
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information pdf, 2 pages, 554 KB
Comments count 2
Download
El siguiente recurso tiene por objetivo identificar los días de la semana. La segunda hoja cuenta con tickets, cuyo propósito es colocarlo en el cuadrado del día que corresponda (los otros son de reserva, por si se pierde alguno).
La idea de este material es que pueda ser plastificado y cada cuadro incluya velcro, para hacer más amigable la actividad.
Loading more posts ...