Comprensión lectora y de identidad "La niña que no tenía nombre" Comprensión lectora y de identidad "La niña que no tenía nombre" Comprensión lectora y de identidad "La niña que no tenía nombre" Comprensión lectora y de identidad "La niña que no tenía nombre" Comprensión lectora y de identidad "La niña que no tenía nombre"
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 85
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 10 years
File information pptx, 30 pages, 18.6 MB
Comments count 4
Download
Cuento llamado "La niña sin nombre, para potenciar la identidad propia y la importancia de tener un nombre. 
El material es editable y es basado bajo el OA 18 de 1°básico.
La actividad principal es que los y las estudiantes puedan escribir su nombre e identificar la cantidad de letras que contiene, ademas de saber quién les dió su nombre y porqué es tan especial.
Finalmente se finaliza con una reflexión e invitando a contar y exponer la historia de sus nombres.



Guia la historia de mi nombre
Free!
Rating 4.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 122
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 12 years
File information pdf, 1 pages, 68.4 KB
Comments count 2
Download
"La historia de mi nombre"
Ficha de trabajo para potenciar la escritura creativa con la historia del nombre propio, en donde se puede motivar a los y las estudiantes averiguando su significado y de donde proviene, recordando que el nombre es un regalo que se entrega al momento de nacer y es un derecho de todos/as las personas.
Free!
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information ppt, 18 pages, 16.7 MB
Download
La Navidad es una fecha central en las expectativas de los jóvenes, que esperan recibir regalos y celebran el comienzo de las vacaciones. El Viejo Pascuero (o Santa Claus) es el personaje central de esta fiesta del consumo. La idea del nacimiento de Jesús de Nazaret no es ignorada, pero se ha debilitado en la conciencia de la gente, por el énfasis que la modernidad otorga al consumismo. 
Esta clase se propone mostrar a los estudiantes la variedad de obras de arte creadas en torno a la Navidad. El docente puede mostrar el ppt., deteniéndose en los nombres de artistas y circunstancias difíciles de comprender, para solicitar a sus estudiantes que busquen esos datos en sus teléfonos y compartan sus hallazgos con sus compañeros.

There are no comments yet, write one yourself!

En torno a mi nombre En torno a mi nombre En torno a mi nombre
ProfeCoins 10
Downloads count 113
Resource type Activity
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 6 pages, 6.98 MB
Comments count 4
Download
Esta propuesta busca trabajar a partir del nombre propio, aquellas características unidas a la historia personal y familiar. 
Se sugieren disparadores para trabajar con el nombre propio y elaborar materiales diversos con él, tomando conciencia que tiene la forma en que fuimos, somos y/o queremos ser nombrados. 
Van Gogh Van Gogh Van Gogh Van Gogh
ProfeCoins 6
Downloads count 12
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information pptx, 10 pages, 3.78 MB
Comments count 2
Download
ppt de Vincent Van Gogh...
propuesta de trabajo:
- visualizar fotografía de Vincent para consultar quien sabe quien es o reconoce a esa persona (si lo habían visto antes)
- observamos 2 autorretratos que realizó
- vimos foto de su hermano Theo a quien le escribió muchas cartas (mas que el reconocimiento del numero "grande" fue la identificación de cada número -aplicado a un pre kinder-
- algunas obras en pintura y un dibujo (visualizarlas, que nombre le pondrían ellos/as, como creen que se llama la obra, que te produce ver esa imagen de la obra)
- el dormitorio en Arlés donde revisamos un link de la habitación en 360° 
https://www.facebook.com/VanGoghMuseum/photos/a.10158462540840597/10157850419495597/?type=3
- proyectamos una foto de la habitación y tomamos fotos "estando en la habitación de Van Gogh"
- como cierre teníamos escrito V NC NT    V N     G GH y debíamos completar con las vocales faltantes (curso en conjunto)
- luego misma misión en cuaderno (recortar vocales y ubicar para completar nombre)
- como tarea y complemento con la familia (que fue informada del proceso del día) revisar un link para trabajar la ubicación de vocales y la respuesta enviarla como registro al correo de la docente
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Historia_del_Arte/Obras_y_artistas_famosos/Vincent_Van_Gogh_gf1766956mt
- realizaron su propia pintura estilo Van Gogh.


Les dejo otros links de trabajo

armar rompecabeza de Van Gogh
https://es.liveworksheets.com/uc2600221dr

armar rompecabeza y completar con las letras faltantes
https://es.liveworksheets.com/ox690973px

varias actividades de Van Gogh que usted puede revisar y seleccionar para trabajar dependiendo del grado de dificultad que necesite
https://es.liveworksheets.com/search.asp?content=van+gogh





Flash cards - láminas "Mujeres destacadas en la historia de Chile" - Material cognitivo-educativo. Flash cards - láminas "Mujeres destacadas en la historia de Chile" - Material cognitivo-educativo. Flash cards - láminas "Mujeres destacadas en la historia de Chile" - Material cognitivo-educativo. Flash cards - láminas "Mujeres destacadas en la historia de Chile" - Material cognitivo-educativo. Flash cards - láminas "Mujeres destacadas en la historia de Chile" - Material cognitivo-educativo.
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information pdf, 13 pages, 4.04 MB
Download
Mujeres destacadas en la historia de Chile : material para intervenciones cognitivas y/o educativas.

Contiene:
  • 24 láminas para imprimir y plastificar con fotografías de Chilenas destacadas en la historia del país.
  • 24 láminas para imprimir y plastificar con el nombre y breve reseña de las mujeres que aparecen en las fotografías.
Ventajas del material:
  • Elaborado con imágenes y letras grandes.
  • Uso versátil: para actividades educativas, de estimulación cognitiva y/o juegos.
  • Apto para personas de todas las edades.

There are no comments yet, write one yourself!

Momín astronauta (cuento y actividades Día de la mujer y la niña en la ciencia) Momín astronauta (cuento y actividades Día de la mujer y la niña en la ciencia) Momín astronauta (cuento y actividades Día de la mujer y la niña en la ciencia) Momín astronauta (cuento y actividades Día de la mujer y la niña en la ciencia) Momín astronauta (cuento y actividades Día de la mujer y la niña en la ciencia)
ProfeCoins 20
Downloads count 142
Resource type Activity
Recommended age 7 - 14 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 4
Download
Traigo un cuento infantil con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia que entrega como mensaje la importancia de  darles a las mujeres la oportunidad de hacer lo que les guste hacer y el reconocimiento que se merecen, sobre todo en el ámbito científico. 
El material es para realizar una actividad con los estudiantes en conmemoración de este día, pero también sirve a modo general en la asignatura de Lenguaje para trabajar comprensión lectora.

Consta de:

Cuento de mi autoría ("Momín astronauta", no se encuentra en ningún otro lugar más que en este sitio) con imágenes referenciales e intencionales, realizado con Storybird ( crea recursos similares con https://storybird.com), este ha sido colocado en Canva con otros recursos complementarios para la actividad (todo viene en conjunto)
Preguntas sobre el cuento (comprensión lectora nivel básico, incluye respuestas)
Reflexiones sobre el cuento (preguntas para que respondan los estudiantes y reflexionen, llegando al mensaje del cuento y lo valoren/ cuestionen a su manera)
Datos interesantes sobre el cuento ( se muestra explícitamente la intención del cuento)
Curiosidades sobre Lara (protagonista) (razón del nombre de Lara en consonancia al mensaje del cuento, edad de Lara, razones de cambios de imagen del personaje)
Curiosidades sobre imágenes (estas reafirman el mensaje del cuento y lo complejizan más, en esta sección se abordan dos imágenes fundamentales para comprender la historia). 
 


Creamos un monstruo - escritura creativa
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 2 pages, 425 KB
Download
Esta actividad es una guía para la escritura creativa en donde el estudiante tiene la posibilidad de crear un personaje describiendo sus características físicas y psicológicas, y más. Para que luego puedan ponerle nombre y escribir la historia del monstruo. Recomiendo al final hacer el ejercicio de transcribir la historia completa al cuaderno. 

There are no comments yet, write one yourself!

Trabajar las emociones con niños es algo fundamental. Cuando los niños tienen necesidades especiales, este desafío puede tomar algo más de tiempo. 

Thalía (@aprendiendoconectado), psicóloga en Colombia nos cuenta cómo trabajó el tema de las emociones junto a un niño con trastorno del espectro autista de 6 años que no hablaba. 

“El solía golpear o gritar cuando algo no le gustaba, así que el trabajo de emociones era importantísimo como herramienta de comunicación con quienes interactuaba en su día a día”.

“En primer lugar, es importante establecer vínculos. Las interacciones sociales para ellos son difíciles. Y un vínculo no se puede forzar. Los niños con TEA son muy perceptivos y comprenden mucho más de lo que comunican, por lo que el primer desafío es darse el tiempo de establecer el vínculo antes de comenzar a trabajar con ellos”.

“Hay mucho donde se puede trabajar con los niños, sobre todo si se encuentran en etapas tempranas. Se les puede ayudar mucho a evolucionar y que cuenten con herramientas para desenvolverse, pero suele ser más complejo saber cómo hacerlo”.

Objetivo de la Actividad:  Identificar emociones básicas, de tal forma que las pueda reconocer tanto en sí mismo, como en las personas que lo rodean.

Descripción de la actividad

  1. Toma granitos, piedras pequeñas, garbanzos o lentejas vencidas, plastilina de diferentes colores y tamaños, bolitas de cartulina. Lo que tengas a mano. Lo importante es que sea más de una textura y ojalá de colores neutros. 

  1. Crea las expresiones con los materiales y resalta las microexpresiones. Ej. en la cara de enojo puedes exagerar el fruncir el ceño. En la cara de sorprendido enfatizar la boca abierta . 

  1. Escribe junto a la representación de la emoción el nombre de cada una de ellas.

“La idea, es presentarle al niño el estímulo completo: primero que vea la representación, luego tú la señalas y la actúas. Usa tu tono y el volumen de la voz para que el niño pueda comprender las diferencias entre las emociones. Puedes además, aún si el niño no sabe leer, señalar con el dedo las letras del nombre de la emoción a medida que la vayas leyendo. Este es el momento de ser exagerados jaja”

Otras consideraciones
Estar siempre receptivos a la mirada del niño, no forzar ni hacer solicitudes de que nos miren, si se ha establecido el vínculo y ellos se encuentran interesados lo realizaran de forma espontánea.

Thalía nos cuenta más sobre la actividad…

¿Qué cambios pudiste notar luego de realizar esta actividad? 

“Como su forma de comunicación es a través de sonidos, él le asignó un sonido a cada emoción. Hay algunas emociones para las que usó el mismo sonido que presenté yo al gesticular la emoción. Pero para otras, como el enojo, inventó su propio sonido. Hacía un grito pequeño y trataba de fruncir el ceño, tal como habíamos aprendido. 

Otro cambio fue que finalmente logró reconocer emociones, y por ejemplo, cuando notaba que alguien cercano estaba triste, le acariciaba la mejilla”.

Para niños más grandes…

“Esta actividad también puedes hacerla con niños más grandes, pero aumentando un poco la dificultad. Puedes presentarle imágenes de personas interactuando en un contexto particular e ir conversando sobre cómo es la expresión de cada persona y conversamos sobre lo que podría estar sintiendo”.


“Cuando trabajamos con niños con necesidades especiales tenemos que pensar en que sus cerebros son muy distintos al nuestro y que por lo mismo requerimos otro tipo de estrategias.
¿Conoces el cuento el monstruo de colores? El cuento es muy popular y es genial poder trabajar emociones con los niños a través de él. Sin embargo, es muy importante realizar una adecuada valoración de cada persona, ya que todos los cerebros son diferentes y en algunos casos se puede presentar que al asociar un color a las emociones, podrían llevar este aprendizaje a otros escenarios y contextos diferentes que tal vez tengan una intención diferente. Es por eso que las actividades sugiero que sea con colores muy neutrales.

"Es muy importante conocer a nuestros chicos, pues, aunque las decoraciones son muy bonitas y tal vez a muchos maestros les gusta decorar el salón, es importante ser muy cuidadosos, ya que por ejemplo para un niño con TDAH puede ser fatal, ya que reciben muchos estímulos al mismo tiempo y no saben para donde mirar, para otros puede ser divino y para otros una sobre carga de información.... Cada niño es distinto y tenemos que conocer y adecuarnos a sus necesidades”


Puedes encontrar todos los materiales de Thalía en su perfil de Aprendiendo Conectados: 






¿Tienes alguna historia para compartir con la comunidad? 
¡Ánímate a escribirla y publicarla en el muro de Profe.Social! 



There are no comments yet, write one yourself!

Guía de historia " Extensión del imperio Inca" 4° año básico
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 2 pages, 225 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Extensión del imperio Inca". Contiene:
-Explicación de extención territorial Inca
-Colorear territorios del imperio Inca
-Completar el nombre de autoridad inca, mensajero, regiones, albergue, red o caminos de los Incas.
-Leer y comprender texto sobre Machu Pichu

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...