Filter results

0 filters applied

Causas de la expansión europea y avances tecnológicos Causas de la expansión europea y avances tecnológicos Causas de la expansión europea y avances tecnológicos Causas de la expansión europea y avances tecnológicos Causas de la expansión europea y avances tecnológicos
ProfeCoins 5
Downloads count 14
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 21 pages, 5.09 MB
Download
Por medio de este ppt, podrás guiar tu clase para que los niños y niñas aprendan: Qué impulsó a los europeos al explorar el mundo y cómo lograron hacerlo (avances tecnológicos). ¡Espero te sirva esta presentación!

Aquí encontrarás el link de acceso a las otras clases de esta unidad:

1. Causas de la expansión europea y avances tecnológicos.
2. Viajes de exploración.
3. El descubrimiento de América y el encuentro de 2 mundos.
4. La división del nuevo mundo.
5. El viaje de Hernando de Magallanes.
6. La conquista de América.
7. La conquista de México y Perú.
8. El viaje de Diego de Almagro y la conquista de Chile.
9. Las primeras tareas y los problemas de la conquista.
10. Las consecuencias del proceso de conquista.



There are no comments yet, write one yourself!

EVALUACIÓN VIAJES DE EXPLORACIÓN EVALUACIÓN VIAJES DE EXPLORACIÓN
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 11 years
File information pdf, 4 pages, 364 KB
Download
Les dejo un recurso para evaluar la expansión europea a América. En él, encontrarán preguntas relacionadas a las causas de los viajes de exploración, los países que lideraron este proceso, los avances tecnológicos propios de la época y también los viajes de otros personajes como Sebastián Elcano, Hernando de Magallanes, Américo Vespucio, entre otros.
La evaluación cuenta con su pauta. 

There are no comments yet, write one yourself!

Pasaporte inca Evaluación Pasaporte inca Evaluación
ProfeCoins 10
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 10 years
File information docx, 3 pages, 9.86 MB
Download
Este material corresponde a una evaluación de pasaporte sobre la civilización Inca , diseñada para estudiantes de 4° básico en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Los estudiantes deberán completar un pasaporte con información clave sobre la civilización Inca, que cubre aspectos como su ubicación geográfica , organización política , sistemas de caminos y correos , religión , tecnología , sociedad , cultivos , alimentos , construcciones , costumbres y vida cotidiana . La evaluación se estructura en una pauta de criterios que abordan la completación de contenidos , organización , precisión de la información , uso del tiempo y responsabilidad , entre otros. Además, incluye una sección de autoevaluación para que los estudiantes reflexionen sobre su actitud , esfuerzo y comportamiento en clase.

There are no comments yet, write one yourself!

Avances tecnológicos en el descubrimiento de América Avances tecnológicos en el descubrimiento de América Avances tecnológicos en el descubrimiento de América Avances tecnológicos en el descubrimiento de América
ProfeCoins 10
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 15 years
File information pdf, 8 pages, 4.08 MB
Download
Los avances tecnológicos fueron ojetos creados por el ser humano que faciitaron a los navegantes en su travesía por el mar. Por eso en la época encontramos la carabela, portulanos, brújula y astrolabio.

Objetivo de aprendizaje: Conocer los adelantos tecnológicos en navegación durante los viajes de exploración.

There are no comments yet, write one yourself!

Pauta de Instrucciones para crear una Línea del tiempo de los avances tecnológicos.
ProfeCoins 15
Resource type Project
Recommended age 12 - 18 years
File information docx, 2 pages, 41.6 KB
Download
Esta pauta de instrucciones permite que los alumnos creen una plataforma como PADLET una línea del tiempo de los mayores avances tecnológicos de la ciencia y la matemática. Contiene la rúbrica de la evaluación. 

There are no comments yet, write one yourself!

Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 17 pages, 30.1 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Identificar los rasgos culturales, políticos y sociales de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se introduce el concepto de civilización y se analizan sus características principales: ciudades, organización política centralizada, sociedad jerarquizada, desarrollo de la escritura y avances tecnológicos y científicos. Se explica la importancia de la vida urbana y la complejidad social para el surgimiento de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de la actividad: Se presentan textos sobre el concepto de civilización y se pide a los estudiantes que identifiquen los aspectos que cada autor destaca como esenciales, que creen una definición de civilización, que expliquen los elementos que incluyeron en su definición y por qué.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación "Civilización Maya y Azteca" 4° año básico. Evaluación "Civilización Maya y Azteca" 4° año básico.
ProfeCoins 20
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 4 pages, 221 KB
Download
Evaluación en formato word, EDITABLE de historia y geografía, cuarto año básico "Civilizaciones de Centroamérica: Azteca y Mayas". La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completacion y desarrollo. Los contenidos que incluye son:
-Ubicación de ambas civilizaciones
-Escala social
-Características de la cultura Maya y Azteca
-Avances tecnológicos de ambas civilizaciones.
-Comparar semejanzas y diferencias de la cultura Maya y Azteca.

There are no comments yet, write one yourself!

Cultura y tecnología en el Chile del XIX | Sexto Básico Cultura y tecnología en el Chile del XIX | Sexto Básico Cultura y tecnología en el Chile del XIX | Sexto Básico Cultura y tecnología en el Chile del XIX | Sexto Básico Cultura y tecnología en el Chile del XIX | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 17 pages, 40.7 MB
Download
  • Objetivo: Conocer los diferentes avances económicos y tecnológicos propios del siglo XIX chileno.
  • Revisión de temas: Los cambios económicos y tecnológicos impulsados por el desarrollo del ferrocarril, el comercio internacional y la modernización de las ciudades portuarias. Se destaca el rol del ferrocarril en el transporte de productos y la integración del territorio.
  • Resumen de la actividad: Los estudiantes explicarán la relación entre crecimiento económico y avances tecnológicos, analizarán la importancia del ferrocarril y reflexionarán sobre la modernización de Valparaíso.

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA HISTORIA, QUINTO BASICO, ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PLANIFICACION GUIA HISTORIA, QUINTO BASICO, ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PLANIFICACION
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 13 years
File information docx, 3 pages, 1.23 MB
Download
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El encuentro de dos mundos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer los avances tecnológicos que facilitaron los viajes de exploración.     .
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que  enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. (OA 1))
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·                     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país.)
| Habilidades:   | ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·                     Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·       El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos trabajados en la clase anterior.
·       Docente da a conocer objetivo de la clase a los alumnos (as).
·       A modo de motivación el docente realiza activación de conocimientos previos a los estudiantes mediante preguntas como ¿Qué significa adelantos tecnológicos? ¿Cuáles son los principales adelantos técnicos que permitieron mejorar la navegación? ¿Qué características presenta la brújula? ¿Cuál es su origen? etc.
·       Los alumnos participan levantando mano de manera ordenada para responder.
·       Posteriormente el docente comenta sobre las características que presentan y la utilidad de los principales adelantos tecnológicos (brújula, carabela, sextante, etc.) utilizados en la navegación que permitió el desarrollo de la navegación en alta mar.
·       Luego pregunta a los alumnos si presentan dudas o alguna consulta de lo expuesto por el docente.
Desarrollo:
·       Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, estableciendo un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·       Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde describen como cada uno de los avances técnicos hicieron posible los viajes de exploración.
·       Explican por qué los avances tecnológicos permiten el desarrollo de la navegación en alta mar.
·       Describen de qué manera los adelantos tecnológicos posibilitaron la navegación en altamar.
·       Explican el papel desempeñaron los árabes en la implementación de las nuevas técnicas de navegación
·       El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje..
Cierre: 
·       Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·       El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos trabajados en clases.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Análisis de Fuentes: Era de la Exploración Europea Guía de Análisis de Fuentes: Era de la Exploración Europea
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 14 years
File information docx, 3 pages, 305 KB
Download
Esta es una guía de análisis de fuentes históricas para la Unidad 2 de 8° básico que tiene como objetivo analizar los incentivos y los avances tecnológicos que permitieron la expansión europea durante la Edad Moderna.

A partir de 4 fuentes escritas, los estudiantes tienen que reconocer los temores, motivaciones y avances tecnológicos que permitieron a los exploradores europeos buscar nuevas tierras y eventualmente llegar a América.

Lo más entretenido de esta actividad es que después de leer las fuentes, los estudiantes deben inventar un personaje de un explorador europeo y crear una carta donde deben relatar sus experiencias de aventureros e incluir las ideas claves que destacaron en las fuentes históricas leídas

Así, en una actividad tus alumnos trabajarán la habilidad de análisis de fuentes históricas escritas y la aplicación de conceptos claves al elaborar un relato entretenido.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...