escultura figura humana en arcilla escultura figura humana en arcilla escultura figura humana en arcilla escultura figura humana en arcilla escultura figura humana en arcilla
Free!
Downloads count 12
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 16 years
File information pptx, 11 pages, 6.5 MB
Download
Tutorial de procedimientos básicos para crear escultura de una figura humana en arcilla paso a paso. Puede ser utilizado como materiales didáctico para unidades de escultura desde quinto básico en adelante

There are no comments yet, write one yourself!

Cultura diaguita y modelado jarro pato Cultura diaguita y modelado jarro pato Cultura diaguita y modelado jarro pato Cultura diaguita y modelado jarro pato Cultura diaguita y modelado jarro pato
ProfeCoins 7
Downloads count 11
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 13 years
File information pdf, 14 pages, 6.38 MB
Download
PPT de clase expositiva sobre cultura diaguita y técnica escultórica del modelado e instrucciones de las actividades de trabajo de taller práctico sobre el modelado de un jarro pato y el pintado de este.
Objetivos: 
  • RECONOCER LA TÉCNICA DE LA ESCULTURA: EL MODELADO 
  • IDENTIFICAR MATERIALES, HERRAMIENTAS Y PROCESO: DEL 
  • MODELADO 
  • PRÁCTICAR LA TÉCNICA DEL MODELADO CREANDO: UN JARRO PATO DIAGUITA CON ARCILLA 
  • ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DE COLOR Y FORMA: DE UN JARRO PATO DIAGUITA 

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba - El suelo Prueba - El suelo
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 18 years
File information docx, 5 pages, 323 KB
Download
Ciencias naturales
Prueba: "El suelo"

(OA17) Identificar las características de la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación.
(OA18) Explicar las consecuencias de la erosión sobre la superficie de la Tierra, identificando los agentes que la provocan, como el viento, el agua y las actividades humanas. 

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 5° - Descubrimiento y conquista de Chile Prueba 5° - Descubrimiento y conquista de Chile Prueba 5° - Descubrimiento y conquista de Chile Prueba 5° - Descubrimiento y conquista de Chile
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 8 pages, 380 KB
Download
Historia, geografía y CS - 5° básico
Prueba unidad - Pauta de corrección
Contenido: Descubrimiento y conquista de Chile
Objetivo:
Identificar las diferentes características que se evidenciaron en el proceso de descubrimiento y conquista de Chile. 

There are no comments yet, write one yourself!

Esculturas Esculturas Esculturas
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 81
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 7 years
File information pptx, 7 pages, 16.2 MB
Comments count 2
Download
Clase de arte, donde los estudiantes crean estatua de greda, arcilla o pasta das, basados en la observación de algún familiar. Anteriormente se trabajaron las poses de estatuas, y el trabajo se realiza en clase. 
Artes visuales 2° básico Artes visuales 2° básico Artes visuales 2° básico Artes visuales 2° básico Artes visuales 2° básico
ProfeCoins 6
Downloads count 12
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 8 years
File information pptx, 18 pages, 5.21 MB
Download
La siguiente clase está dirigida a un 2°básico y en ella se trabaja el siguiente objetivo: expresar emociones e ideas por medio de esculturas. Para realiza la actividad de esta clase deben solicitar materiales (arcilla blanca, plastilina o papel maché).

There are no comments yet, write one yourself!

Free!
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information Private link to drive.google.com
Download
La plasticina o plastilina, es un elemento lúdico muy conocido.
Esta masa de colores con la cual podemos divertirnos, fue creada por el señor Franz Kolb, en el año de 1880, como alternativa a la arcilla que utilizaban los escultores de aquella época, quienes se quejaban de que la arcilla era difícil de mantener y moldear en época de verano.
El Señor Kolb unió elementos que formaron una masa elástica, suave y moldeable que es utilizada y comercializada hasta el día de hoy.

Beneficios de trabajar con plasticina.
  • Potencia la creatividad e imaginación.
  • Estimula la concentración.
  • Desarrolla la motricidad fina.
  • Facilita la expresión emocional.
  • Favorece la relajación.
  • Desarrolla el proceso de la lectoescritura.
  • Estimula los sentidos.
Disfruta de 40 hojas con llamativas imágenes que podrás replicar con
plasticina o el material que más te guste, al mismo tiempo que te familiarizarás 
con el alfabeto y los números.

¡A disfrutar y aprender!

https://drive.google.com/drive/folders/1zv-_wURgD4zQ-6HfmhsXCxegovi_5SKA?usp=sharing 

There are no comments yet, write one yourself!

Civilización de MESOPOTAMIA Civilización de MESOPOTAMIA Civilización de MESOPOTAMIA
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 98
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 18 years
File information pptx, 6 pages, 982 KB
Comments count 4
Download
 


 | Jardines colgantes de BabiloniaLa región de Mesopotamia fue el hogar de distintos pueblos que habitaron la zona de la fértil medialuna o creciente fértil, siendo los sumerios la base de las civilizaciones que allí se desarrollaron Más tarde, otros pueblos, como los Acadios, Asirios, Sumerios, Babilonios entre otros que dieron origen a la cultura de la Civilización de Mesopotamia.  Los pueblos mesopotámicos fueron grandes agricultores, gracias al aporte de los ríos Tigris y Éufrates, y una de sus principales dificultades era denar la tierra después de las inundaciones producto de la subida del río, fue así como construyeron una compleja red de canales, embalses y presas. También fueron destacados artesanos y comerciantes, actividades que les dieron gran riqueza. Organizados en ciudades-Estado, su religión era politeísta y cada ciudad-Estado contaba con su propia deidad protectora. Entre los principales centros urbanos encontramos Ur, Uruk, Lagach, Eridu entre otros. 
 
Su gobierno era una monarquía teocrática en donde el rey era considerado representante de la divinidad, con poder absoluto sobre todo el territorio. El palacio y el templo de cada ciudad eran los centros de la economía y la vida cotidiana. Las funciones administrativas eran realizadas por los sacerdotes. 
Desarrollaron conocimientos astronómicos ya que los babilonios pensaban que la vida de todas las personas dependía de la posición astral en el día de su nacimiento. De esta forma, crearon el horóscopo y descubrieron los signos del zodiaco. 

En matemática, los mesopotámicos nos legaron la multiplicación, la división y el sistema sexagesimal; por eso la circunferencia se divide en 360 grados, la hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos. Los sumerios elaboraron los primeros contratos comerciales y los más antiguos códigos legales. Ellos fueron los precursores del cheque, la letra de cambio y el pagaré. También inventaron la rueda y la aplicaron a la construcción de carros

La escritura que surgió en Sumer se realizaba en forma de pequeña cuña (cuneiforme) sobre una tablilla de arcilla blanda. Los sumerios fueron el primer pueblo de la historia que redacto códigos de leyes escritas, lo que se consolido durante el imperio babilonio en el código de Hammurabi, que incluía la reconocida fórmula de “ojo por ojo, diente por diente”. Desarrollaron el arte y la arquitectura, destacando los templos escalonados llamados zigurats que servían de observatorio. A los sumerios también se les atribuye la invención de la bóveda, el arco, las rampas y subidas sin escalones que conducían de un edificio a otro. 
 
Grupos sociales de Mesopotamia 
 
Libres (awilum): Grupo dominante compuesto por el rey y su familia, los sacerdotes y funcionarios reales, los grandes propietarios de tierras y los más importantes comerciantes y artesanos. Súbditos(mushkenum): Aunque podían ser propietarios, dependían del Estado para su subsistencia y no podían viajar sin autorización. Eran campesinos y artesanos que trabajaban para el templo o el Estado y estaban obligados a participar en las campañas militares. 
Esclavos (wardum): Considerados propiedad del Estado, de un templo, o de particulares, no tenían derechos. Había quienes perdían su libertad por deudas (y podían volver a comprarla) y los prisioneros de guerra
Presentacion y clase ciencias Naturales, cuarto Basico, Riesgos Naturales Presentacion y clase ciencias Naturales, cuarto Basico, Riesgos Naturales Presentacion y clase ciencias Naturales, cuarto Basico, Riesgos Naturales Presentacion y clase ciencias Naturales, cuarto Basico, Riesgos Naturales Presentacion y clase ciencias Naturales, cuarto Basico, Riesgos Naturales
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 14 pages, 2.84 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  La Tierra y su estructura interna.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Explicar qué medidas de seguridad deben considerar para actuar ante un eventual sismo o tsunami. (para cumplir con la cobertura curricular).
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva. (OA 17))
| Actitudes: | ·         Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo aportando y enriqueciendo el trabajo común.    )
| Habilidades:   | ·         Plantear preguntas y formular predicciones en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. (OA a).    )
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            El profesor saluda cordialmente a sus estudiantes.
         ·            Motivación. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Cuál es la zona de seguridad que tenemos en nuestro colegio? ¿Cuándo debemos ocuparla? ¿Qué significa alerta de emergencia?, ¿Qué debemos hacer si suena la sirena o alarma de sismo o tsunami?
         ·            El profesor refuerza las respuestas de los estudiantes, y trata de hacer participar a la mayoría de los estudiantes.
         ·            Los estudiantes escriben el objetivo de la clase.     
Desarrollo:
         ·            Los estudiantes: observan ppt de Cómo actuar ante un sismo.
         ·            Sociabilizan el ppt con el docente
         ·            Grupalmente realizan un tríptico para promover los pasos a seguir ante un sismo.     
Cierre: 
         ·            Para finalizar exponen sus trípticos al grupo curso y valoran la importancia de saber cómo actuar ante estos sucesos.     
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR. “Docente fomenta la participación de los estudiantes, felicitando a aquellos que dan cuenta de sus aprendizajes logrados (al inicio, en el desarrollo y/o en el cierre de la clase),      
 
Recomendaciones:
ü  El Docente recuerda a los estudiantes que la próxima clase deben construir una maqueta simple de volcanes con materiales a libre elección.
ü  El Docente puede motivar con las siguientes sugerencias:
ü  Utilizar arcilla, Realizar una maqueta con arcilla moldeando un cono para simular el volcán, pintar y decorar con animales u otros, colocar dentro de este cono una botella de plástico sin boca, dentro de esta botella pueden juntar vinagre con bicarbonato para simular la erupción volcánica.

There are no comments yet, write one yourself!

Grafomotricidad Grafomotricidad Grafomotricidad Grafomotricidad
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information pdf, 9 pages, 2.44 MB
Download
La grafomotricidad es una habilidad esencial que ayuda a los niños a desarrollar la coordinación mano-ojo y la destreza necesaria para la escritura. A continuación, exploraremos los beneficios de la grafomotricidad y algunas actividades creativas para fomentarla en los niños.
Los Beneficios de la Grafomotricidad
  1. Desarrollo de la Motricidad Fina: Las actividades de grafomotricidad mejoran la coordinación entre los músculos pequeños de las manos y los dedos, lo que es crucial para tareas como escribir, abotonar o atar cordones.
  2. Mejora la Coordinación Mano-Ojo: Al realizar actividades que requieren seguir líneas o patrones, los niños aprenden a sincronizar lo que ven con lo que hacen sus manos.
  3. Fomenta la Creatividad: Muchas actividades de grafomotricidad incluyen el dibujo y la creación de formas, lo que estimula la imaginación y la expresión artística.
  4. Desarrollo Cognitivo: Al trabajar con patrones y formas, los niños también mejoran sus habilidades de razonamiento y resolución de problemas.
  5. Aumento de la Concentración y la Paciencia: Completar tareas de grafomotricidad requiere atención al detalle, lo que ayuda a los niños a desarrollar la concentración y la paciencia.
Actividades de Grafomotricidad para Niños
Trazado de Líneas y Formas
  • Líneas Rectas y Curvas: Proporcione a los niños hojas con diferentes tipos de líneas para que tracen. Pueden ser líneas rectas, curvas, en zigzag, etc.
  • Formas Geométricas: Practicar el trazado de círculos, cuadrados y triángulos ayuda a los niños a familiarizarse con las formas básicas.
Dibujar y Colorear
  • Dibujar Laberintos: Los laberintos son una excelente manera de practicar el seguimiento de líneas mientras se busca una salida.
  • Libros para Colorear: Ofrecer libros para colorear ayuda a los niños a practicar el control de los movimientos de la mano mientras se divierten.
Actividades Sensoriales
  • Arena o Harina: Usar una bandeja con arena o harina para que los niños dibujen formas o letras con sus dedos es una actividad sensorial que estimula el desarrollo de la motricidad fina.
  • Plasticina o Arcilla: Moldear figuras con plasticina o arcilla permite a los niños trabajar la fuerza y la coordinación de los dedos.
Juegos de Construcción
  • Bloques de Construcción: Jugar con bloques de diferentes tamaños y formas ayuda a los niños a desarrollar la coordinación mano-ojo y la planificación espacial.
  • Puzzles: Armar rompecabezas es una excelente manera de mejorar la motricidad fina y la capacidad de resolución de problemas.
Actividades con Papel
  • Recortar y Pegar: Proporcione tijeras de seguridad para que los niños recorten formas simples y luego las peguen para crear collages.
  • Origami Simple: Enseñar a los niños a doblar papel para hacer figuras sencillas fomenta la precisión y la concentración.
Incorporar estas actividades en el día a día de los niños no solo fortalecerá sus habilidades motoras, sino que también contribuirá a su desarrollo integral.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...