Literatura del Barroco Literatura del Barroco Literatura del Barroco Literatura del Barroco Literatura del Barroco
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 38,3 MB
Descargar
El objetivo de este recurso es que los estudiantes logren comprender el concepto del barroco y asimismo, conocer la literatura barroca. Se incluyen en esta clase la definición y ejemplo de dos conceptos famosos de la época, como lo son el Culteranismo y el Conceptismo. 
Recomiendo utilizar este recurso, luego de haber estudiado el Renacimiento, pues se incluye una diapositiva comparativa de ambas épocas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico. Evaluación de historia Segundo Semestre 5° año básico.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo docx, 14 páginas, 863 KB
Descargar
Evaluación en formato word editable de Historia, geografía y Ciencias social, primer semestre, quinto año. Contiene 39 preguntas de alternativas y una de desarrollo sobre la guerra de Arauco. Los contenidos siguientes contenidos:
-Derechos y deberes de la ciudadanía.
- Guerra de Arauco (pregunta de desarrollo)
- Conquista española
-Geografía de Chile ( clima y relieve)
-Zonas geográficas de Chile y sus características
-Recursos renovables  de Chile
-Sectores productivos
-Encuentro de mundos
-Características de Europa durante el siglo XV
-Periodo colonial

Esta evaluación también puede servir para preparación de exámenes libres DEL Segundo SEMESTRE EN 5° AÑO DE HISTORIA.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Literatura del Barroco Literatura del Barroco Literatura del Barroco Literatura del Barroco Literatura del Barroco
Gratis!
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo ppt, 15 páginas, 3,17 MB
Descargar
Presentación que contiene una panorama resumido sobre la literatura del barroco, con explicación de aspectos como: Contexto histórico del movimiento, características literarias, géneros, temas, autores y obras.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Siglo de oro español y tópicos literarios
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Es una clase para 2° Medio, es contenido curricular de ese nivel.
Contiene: información contextual sobre el Siglo de oro español (barroco y renacimiento), línea de tiempo de autores importantes (por si ya leyeron a alguno), definición de tópico literario, definiciones y ejemplos de los principales tópicos literarios 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tópicos literarios del Siglo de Oro Español + MEMES"
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
En el link encontrarán esta Presentación que tiene por objetivo comprender los temas en los que se inspiraron los escritores del Siglo de Oro Español.
En ella encontrarán la explicación de Tópico Literario, una breve explicación de las características de los periodos Renacentista y Barroco y, luego de cada explicación, la descripción de los tópicos que los caracterizan más un poema o fragmento a modo de ejemplo y un meme. 
Incluye preguntas de activación de conocimientos previos y metacognitivas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La joven de la Perla - Johannes Vermeer La joven de la Perla - Johannes Vermeer La joven de la Perla - Johannes Vermeer La joven de la Perla - Johannes Vermeer
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 13,3 MB
Descargar
"La joven de la perla" de Johannes Vermeer, pintada hacia 1665, es una de las obras más emblemáticas del Barroco. Su importancia radica en la técnica impecable de Vermeer, quien utiliza la luz y el color para dar profundidad y realismo al retrato. La obra se destaca por la expresión enigmática de la joven y el uso del contraste entre el fondo oscuro y el brillo de la perla, que resalta la delicadeza del rostro. Esta pintura se ha convertido en un símbolo de misterio y belleza, capturando la esencia de la figura femenina en el arte del siglo XVII.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Comparación de Vestuario a través de Épocas y Culturas" - Unidad 4 "Comparación de Vestuario a través de Épocas y Culturas" - Unidad 4 "Comparación de Vestuario a través de Épocas y Culturas" - Unidad 4 "Comparación de Vestuario a través de Épocas y Culturas" - Unidad 4 "Comparación de Vestuario a través de Épocas y Culturas" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 18,1 MB
Descargar
Esta presentación invita a estudiantes  a explorar la evolución del vestuario desde la Edad Media hasta la época contemporánea, incluyendo las tradiciones precolombinas del pueblo Aymara. Se presentan los elementos visuales, materiales, y la funcionalidad del vestuario, contextualizando cada estilo dentro de su época. Los estudiantes aprenderán sobre técnicas distintivas, como el acuchillado renacentista y la ornamentación del barroco, además de los cambios de la moda contemporánea influenciados por eventos históricos.
El trabajo del alumno consiste en observar y comparar los estilos de vestuario, analizar los factores históricos que influyeron en estos cambios y reflexionar sobre cómo el vestuario refleja la identidad cultural de cada época. La actividad fomenta el análisis visual y cultural, promoviendo una apreciación por la diversidad en la historia de la moda.




No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...