Comercio en el imperio azteca Comercio en el imperio azteca Comercio en el imperio azteca Comercio en el imperio azteca
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,09 MB
Descargar
El comercio fue crucial en el Imperio Azteca, siendo un motor vital para su economía y expansión. Facilitó el intercambio de bienes como cacao, textiles y piedras preciosas, promoviendo la prosperidad y la integración de diversas regiones. Los comerciantes, organizados en guildas, establecieron redes que conectaban la capital, Tenochtitlan, con otras ciudades y culturas. Además, el comercio impulsó la acumulación de riqueza y poder, consolidando el control azteca sobre un vasto territorio y contribuyendo al florecimiento de su civilización.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comercio y arte en el Neolítico Comercio y arte en el Neolítico Comercio y arte en el Neolítico Comercio y arte en el Neolítico Comercio y arte en el Neolítico
ProfeCoins 11
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Cantidad comentarios 2
Descargar
El recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 7° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la primera unidad y el tema es "Comercio y arte en el Neolítico". 
La presentación incluye:
  • 21 diapositivas
  • Definiciones de conceptos clave
  • Resumen del surgimiento del comercio en el Neolítico
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Arte en el Neolítico
  • Análisis de fuentes a partir de los recursos del texto
  • breve video del hombre de Urfa
  • Actividad a partir de código QR a sitio de Google arts and culture donde se puede recorrer virtualmente un museo y su colección de arte neolítico
  • Resumen de la clase
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia
Unidad 1:
 Primeras sociedades agrícolas y civilizaciones
OA 02: Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la sedentarización, la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la forma en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla
Guía Comercio Exterior - Economía Guía Comercio Exterior - Economía
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
El objetivo que apunta a desarrollar este recurso es Examinar los fundamentos del comercio exterior y la existencia de las ventajas comparativas y competitivas. 

Para esto, se presenta esta guía que posee un texto breve, de un poco más de 2 páginas, que sintetiza lo básico que debe saberse sobre comercio exterior, ventajas comparativas y competitivas. Posee además una serie de actividades que se sugieren para desarrollar en clases, en el cuaderno del estudiante, o para que se lo lleven y desarrollen en sus casas como refuerzo. 

Se presenta el PDF, pero por la compra del recurso se ofrecerá el enlace a un documento de Word editable, además de ofrecer asesoría sobre cómo implementar esta guía en el aula. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 38,5 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Relacionar la creación de los artefactos culturales con el proceso de sedentarización desarrollado durante el Neolítico.
  • Resumen de las temáticas: Se explora la cultura material del Neolítico, destacando la alfarería, la cerámica, la piedra pulida y los textiles. Se explica la aparición del comercio y su relación con la autosuficiencia alimentaria y la especialización del trabajo.
  • Resumen de la actividad: Se presentan diferentes fuentes, incluyendo imágenes de objetos neolíticos y textos sobre el desarrollo de la cultura material y el comercio. Se pide a los estudiantes que clasifiquen las fuentes, que identifiquen las características del Neolítico que se pueden conocer a través de ellas, que expliquen cómo los artefactos neolíticos ayudaron a la adaptación humana al entorno y por qué pueden ser considerados utilitarios y artísticos a la vez, y que analicen las consecuencias del desarrollo del comercio.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sueldo Justo, productividad, comercio justo, riqueza y pobreza Sueldo Justo, productividad, comercio justo, riqueza y pobreza Sueldo Justo, productividad, comercio justo, riqueza y pobreza Sueldo Justo, productividad, comercio justo, riqueza y pobreza Sueldo Justo, productividad, comercio justo, riqueza y pobreza
Gratis!
Cantidad descargas 36
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo pptx, 34 páginas, 18,8 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
OA: Evaluar las relaciones entre el Estado y el mercado, considerando temas como sueldos justos, productividad, carga tributaria, comercio justo, probidad, desarrollo sustentable, riqueza y pobreza.

En este PPT encontrarás definiciones de los conceptos base, las características de ellos, más, imágenes y gráficos que permiten comprender de mejor forma el contenido, como también te dan la oportunidad de interactuar con tus estudiantes.
Proyecto evaluativo para segundo grado Proyecto evaluativo para segundo grado Proyecto evaluativo para segundo grado
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 211 KB
Descargar
Proyecto evaluativo para segundo grado, aplicable en el segubdo trimestre. Reemplaza los exámenes con algunos contenidos de cada materia aplicándolo con un proyecto que permite a los alumnos volverse comerciantes de su propio producto. Deberá  investigar anuncio y precios de materias primas, leer texto  y contestar preguntas, otorgar un valor a su producto, comparar precios con otros vendedores en facebook. Crear su anuncio publicitario y croquis para que sus compradores los puedan localizar, realizar sumas y cuadro de doble entrada.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mercados griegos Mercados griegos Mercados griegos Mercados griegos Mercados griegos
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 49 páginas, 8,86 MB
Descargar
Esta clase la hice en un 3° básico.

El objetivo es que los alumnos sean capaces de reconocer los principales recursos con los que contaron los antiguos Griegos.

Se comienza activando conocimientos previos, luego se hace un plenario acerca de las ferias o mercados actuales, y se comparan con los mercados griegos por medio de un diagrama de Venn (modelaje de cómo se realiza).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Grecia y Roma Grecia y Roma Grecia y Roma Grecia y Roma Grecia y Roma
ProfeCoins 40
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pdf, 86 páginas, 9 MB
Descargar
PPT de Grecia y Roma, lleno de información, imágenes, mapas, objetivos de clases y actividades para ir completando con los estudiantes. En total tiene 10 objetivos para 10 clases, y 8 clases completas para realizar una clase de inicio a fin. Se abarca aspectos como: Ubicación geográfica, clima, territorio, expansión, comercio, sistemas de gobierno, sociedad, rol de la mujer, ciudadanos, democracia y republica. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cambios de la Baja Edad Media
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 225 KB
Descargar
Esquema que sintetiza los cambios que comienzan a observarse en la Europa de la Baja Edad Media, considerando aspectos tales como los avances en la producción agrícola, el crecimiento demográfico, el resurgimiento de la vida urbana, la reaparición del comercio y el desarrollo de la cultura.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 1,82 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Comparar los sistemas económicos de las grandes civilizaciones americanas, tanto en sus aspectos productivos como comerciales.
  • Resumen detallado: La clase compara los sistemas económicos de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Se describe la economía inca basada en la agricultura con terrazas y la ganadería, con reciprocidad y redistribución a través del ayllu. Se explica la economía azteca con chinampas, grandes mercados y comercio. Se describe la economía maya basada en la agricultura, el sistema de tala y roza, y el comercio entre ciudades-estado. Se analizan las similitudes económicas, como la agricultura y el intercambio de productos, y las diferencias, como los sistemas de producción y las formas de comercio. Se presenta un cuadro resumen de los sistemas agrícolas y económicos de cada civilización.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone realizar un cuadro comparativo de los sistemas de cultivo de las civilizaciones estudiadas, analizando sus características principales y su valoración en el presente. También se busca inferir por qué estas civilizaciones intercambiaban productos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...