Filter results

0 filters applied

Industrialización por Sustitución de Importaciones (Modelo ISI) Industrialización por Sustitución de Importaciones (Modelo ISI) Industrialización por Sustitución de Importaciones (Modelo ISI)
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 12 years
File information pdf, 6 pages, 3.35 MB
Download
Presentación creada en Canva acerca del modelo industrializador aplicado en Chile para enfrentar la crisis salitrera e internacional que afecto al país a mediados de siglo XX, donde el Estado asume un rol protagónico en la dirección económica nacional

There are no comments yet, write one yourself!

Guía Comercio Exterior - Economía Guía Comercio Exterior - Economía
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information Private link to docs.google.com
Download
El objetivo que apunta a desarrollar este recurso es Examinar los fundamentos del comercio exterior y la existencia de las ventajas comparativas y competitivas. 

Para esto, se presenta esta guía que posee un texto breve, de un poco más de 2 páginas, que sintetiza lo básico que debe saberse sobre comercio exterior, ventajas comparativas y competitivas. Posee además una serie de actividades que se sugieren para desarrollar en clases, en el cuaderno del estudiante, o para que se lo lleven y desarrollen en sus casas como refuerzo. 

Se presenta el PDF, pero por la compra del recurso se ofrecerá el enlace a un documento de Word editable, además de ofrecer asesoría sobre cómo implementar esta guía en el aula. 

There are no comments yet, write one yourself!

La experiencia del Frente Popular en Chile La experiencia del Frente Popular en Chile La experiencia del Frente Popular en Chile La experiencia del Frente Popular en Chile La experiencia del Frente Popular en Chile
ProfeCoins 7
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pptx, 18 pages, 29.7 MB
Download
Esta presentación ayuda a reconocer el modelo de Industrialización y sustitución de importaciones, como mecanismo de impulso de la economía nacional, además de caracterizar los gobiernos radicales y la consolidación del Estado de Bienestar.

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA  JORGUE ALESSANDRI PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA  JORGUE ALESSANDRI PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA  JORGUE ALESSANDRI PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA  JORGUE ALESSANDRI PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA  JORGUE ALESSANDRI
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 13 - 15 years
File information PPT, 14 pages, 1.72 MB
Download
Ø  Principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario.
Ø  Nuevo rol del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social tras la crisis del capitalismo y del salitre.
Ø  Instauración del modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva de Importaciones.
Transformaciones sociales y culturales de Chile en la primera mitad del siglo XX: crecimiento 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía MODELO ISI-DESEQUILIBRIO-IBÁÑEZ DEL CAMPO Guía MODELO ISI-DESEQUILIBRIO-IBÁÑEZ DEL CAMPO Guía MODELO ISI-DESEQUILIBRIO-IBÁÑEZ DEL CAMPO Guía MODELO ISI-DESEQUILIBRIO-IBÁÑEZ DEL CAMPO Guía MODELO ISI-DESEQUILIBRIO-IBÁÑEZ DEL CAMPO
ProfeCoins 12
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 16 years
File information docx, 13 pages, 124 KB
Download
La presente guía de aprendizaje tiene como propósito que los y las estudiantes comprendan los principales procesos económicos, sociales y políticos que marcaron a Chile en la primera mitad del siglo XX, especialmente en el contexto del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.
A través del análisis de fuentes, el trabajo con conceptos clave y el desarrollo de preguntas de comprensión, se espera que los estudiantes identifiquen las características del populismo, el rol del Estado en la economía y las consecuencias sociales de las políticas implementadas en este período.
Esta guía promueve el desarrollo del pensamiento crítico, el análisis de causas y consecuencias, y la reflexión sobre la relación entre los procesos históricos y el presente de nuestro país. Totalmente editable con 30 preguntas tipo simce con su pauta.

There are no comments yet, write one yourself!

Unidad Completa: Economía y Sociedad Unidad Completa: Economía y Sociedad Unidad Completa: Economía y Sociedad Unidad Completa: Economía y Sociedad Unidad Completa: Economía y Sociedad
ProfeCoins 25
Downloads count 15
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 92 pages, 7.49 MB
Download
Consiste en 8 clases para aplicar respecto a la unidad de economía y sociedad, incorporan actividades de inicio, gráficos, videos, recursos didácticos y actividades de cierre. Material que por si solo facilita la enseñanza de esta unidad, llegar y aplicar. 

Se divide en 8 clases completas las cuales son:
1.- La actividad económica
2.- Economía Neoclásica: conceptos claves
3.- Rol del mercado en la economía: Aspectos generales
4.- Rol del mercado en la economía: Oferta y demanda 
5.- Rol del mercado en la economía: Desequilibrios del mercado
6.- Macroeconomía
7.- Exportaciones e Importaciones 
8.- Consumismo

*Recomendado 
 

There are no comments yet, write one yourself!

Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase
ProfeCoins 10
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 12 - 16 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
  | Nombre de la Unidad 1: “Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX”. Eje: Historia. Tiempo: 42 horas pedagógicas.
 | Aprendizaje Esperados (AE 01) Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario, considerando: >> Inestabilidad y dictaduras. >> Fortalecimiento del régimen presidencial. >> Impacto del nuevo sistema de partidos en la representación política. >> El Frente  Popular. (AE 02) Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo, considerando: >> El fin del ciclo del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera. El papel del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social. >> La instauración de un modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva  e Importaciones (ISI). >> La creciente participación de Estados Unidos en la economía local. (AE 03) Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales hacia mediados del siglo XX (crecimiento demográfico y transformaciones urbanas; creciente escolarización; progresiva incorporación de las mujeres a la vida pública; nuevos medios de comunicación social y de entretención), y evaluar su incidencia en el proceso de democratización de la sociedad chilena. (AE 04) Reconocer manifestaciones de las transformaciones sociales y culturales del periodo en el desarrollo de la literatura y las artes. (AE 05) Analizar la crisis del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones y sus consecuencias sociales y políticas (estancamiento con inflación, marginalidad urbana, retraso del sector agrario, crecientes presiones sociales, déficit fiscal y populismo). (AE 06) Comprender el impacto de los distintos procesos económicos de la primera mitad del siglo XX en las transformaciones del espacio geográfico, incluyendo: >> La crisis económica de 1930 y el abandono de las salitreras. >> La minería del cobre y las nuevas ciudades mineras. >> La política de sustitución de importaciones y los nuevos focos industriales. >> Los cambios en el uso del suelo urbano. 
9 recursos 
Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág)
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Teacher training
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 9 pages, 73.1 KB
Download

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile. 

El siglo XX: Búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. 
  • a. El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. Nuevas corrientes de pensamiento disputan la hegemonía al liberalismo. Fin del ciclo del salitre. La crisis económica de 1929 y sus efectos en Chile. 
  • b. El nuevo rol del Estado a partir de la década de 1920: el Estado de bienestar; la sustitución de importaciones como modelo económico, sus logros y debilidades. La crisis del modelo a mediados de siglo, efectos sociales. 

There are no comments yet, write one yourself!

Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information pptx, 13 pages, 12.1 MB
Download
Esta presentación analiza la transformación económica de Chile desde el golpe de 1973 hasta 2003, destacando las reformas neoliberales implementadas por los gobiernos militares y su consolidación durante los gobiernos democráticos. Explora tanto los logros como los desafíos pendientes en términos de desarrollo económico y justicia social.
Contenido del material:
  • Antecedentes históricos:
    • Contexto de control estatal en la economía bajo Salvador Allende.
    • Golpe militar de 1973 y el inicio de un modelo económico basado en principios neoliberales.
  • Primera etapa del modelo neoliberal (1974-1982):
    • Liberalización de importaciones, reforma financiera y políticas antiinflacionarias.
    • Liderazgo de los "Chicago Boys" y sus costos sociales: aumento del desempleo y quiebras empresariales.
  • Crisis económica de 1982-1983:
    • Devaluación, retroceso de exportaciones y duplicación de la deuda externa.
    • Flexibilización de políticas económicas bajo Hernán Büchi, incluyendo privatizaciones y reformas fiscales.
  • Consolidación del modelo (1990-2003):
    • Continuidad económica durante los gobiernos democráticos de la Concertación:
      • Patricio Aylwin: Transición política con crecimiento económico.
      • Eduardo Frei: Apertura internacional y modernización económica.
      • Ricardo Lagos: Énfasis en políticas sociales dentro del marco neoliberal.
  • Énfasis en gasto social y reducción de pobreza:
    • Programas para combatir el desempleo y mejorar la equidad.
    • A pesar de avances, persisten desafíos en distribución del ingreso y acceso a salud y educación.
  • Impactos internacionales:
    • Crisis asiática de 1998 y su desaceleración económica en Chile.
    • Firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con oportunidades y limitaciones.
  • Conclusiones y desafíos:
    • Logros: Crecimiento promedio del 7% anual y reducción significativa de la pobreza.
    • Pendientes: Alta desigualdad y brechas persistentes en educación y salud.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de aprendizaje evaluada Guía de aprendizaje evaluada Guía de aprendizaje evaluada Guía de aprendizaje evaluada
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 16 years
File information docx, 8 pages, 166 KB
Download
Guía de aprendizaje teórico-práctico de economía: utilizando el OA 19 Explicar el problema económico de la escasez y las necesidades ilimitadas con ejemplos de la vida cotidiana, y de las relaciones económicas (por ejemplo, compra y venta de bienes y servicios, pago de remuneraciones y de impuestos, importaciones-exportaciones) que se dan entre los distintos agentes (personas, familias, empresas, Estado y resto del mundo). contiene 28 preguntas de selección múltiple con su pauta de evaluación, totalmente editable.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...