Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía "Riesgos Naturales que han marcado el mundo" 5° año. Guía "Riesgos Naturales que han marcado el mundo" 5° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 2,07 MB
Descargar
Guía en formato word editable de historia quinto año básico "Riesgos naturales que han marcado el mundo". Contiene:
-Breve introducción a los desastres naturales
-Texto con información sobre el desastre de Pompeya.
-Segundo texto con tsunami asiático.
-Comprensión de los textos leídos.
-Relacionar lo leído con desastres naturales que han ocurrido en Chile  (recordar) y explicarlos

La guía es de 3 páginas, incluye una pequeña imagen para colorear símbolos de fenómenos naturales

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

8vo básico conquista y colonia: América mágica, mitos sobre la visión americana
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 19,3 KB
Descargar
La siguiente guía recopila 3 leyendas clásicas sobre la visión de américa que los conquistadores manejaban, incentivando a muchos a explorar los territorios de este continente, teniendo consecuencias desastrosas para los pueblos originarios que las habitaban. Las leyendas son: El Paitití, El Dorado y La Ciudad de los Césares. 

La guía está basada en el libro ''América Mágica: mitos y creencias en tiempos del descubrimiento del nuevo mundo'', de Magasich.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Erupciones Volcánicas - Riesgos Naturales de Chile Erupciones Volcánicas - Riesgos Naturales de Chile Erupciones Volcánicas - Riesgos Naturales de Chile Erupciones Volcánicas - Riesgos Naturales de Chile
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 21
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 1,94 MB
Descargar
Por medio de este PPT podrás enseñar a tus alumnos y alumnas qué son las erupciones volcánicas, por qué se producen, qué consecuencias trae, cómo protegerse, entre otras cosas. Este power point contiene además el link de un video, el cual nos invita a profundizar en la temática. ¡Espero te sirva! 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Incendios Forestales - Riesgos Naturales de Chile Incendios Forestales - Riesgos Naturales de Chile Incendios Forestales - Riesgos Naturales de Chile Incendios Forestales - Riesgos Naturales de Chile Incendios Forestales - Riesgos Naturales de Chile
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 6,75 MB
Descargar
Por medio de este PPT podrás enseñar a tus alumnos y alumnas qué son las incendios forestales, por qué se producen, qué consecuencias trae, cómo protegerse, entre otras cosas. Este power point contiene además el link de 2 videos, los cuales nos invitan a profundizar en la temática. ¡Espero te sirva!

Aquí encontrarás el link de acceso a las otras clases de esta unidad:

1. Zona Austral PPT + Ficha resumen.
2. Zona Sur PPT + Ficha resumen.
3. Zona Central PPT + Ficha resumen.
4. Zona Norte Chico PPT + Ficha resumen.
5. Zona Norte grande PPT + Ficha resumen.

6. Recursos naturales de Chile - Introducción.
7. Recursos naturales explotados en cada zona de Chile.
8. Recursos mineros.
9. Recursos pesqueros.
10. Recursos forestales.
11. Recursos ganaderos.
12. Recursos agrícolas.
13. Recursos energéticos.

14. Riesgos naturales de Chile - Introducción.
15. Sismos.
16. Tsunamis.
17. Erupciones volcánicas.
18. Incendios forestales.
19. Riesgos hidrometeorológicos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Riesgos naturales que han marcado nuestra historia" 6° año básico.
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 676 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, 6° año básico "Riesgos naturales que han marcado nuestra historia". La actividad contiene 2 páginas para trabajar que incluyen:
-Breve lectura sobre la historia de los terremotos en Chile.
-Lectura y comprensión de un relato sobre una persona que sobrevivió al terremoto y maremoto de Valdivia de 1960.
-Averiguar sobre un desastre natural ocurrido en la localidad del estudiante escribiendo la fecha, lugar, consecuencias, situación actual de la localidad del desastre, dibujo o recorte sobre el desastre provocado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La cuestión social + actividad evaluada La cuestión social + actividad evaluada La cuestión social + actividad evaluada La cuestión social + actividad evaluada La cuestión social + actividad evaluada
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo pptx, 19 páginas, 34,8 MB
Descargar
¡Hola Profes! 
Les comparto PPT de la "Cuestión Social" el cual contempla los siguientes puntos:
  • Reseña
  • Antecedentes 
  • Desarrollo
  • Consecuencias
  • Actividad 
La actividad viene con su ejemplo y las orientaciones docentes necesarias para que puedas aplicarla a tu curso. 

El Objetivo de Aprendizaje en que se base es el OA 06: Caracterizar los principales aspectos que definieron el período de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de la "cuestión social". 

¡Saludos!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio El Neolítico: cultura y comercio
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 38,5 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Relacionar la creación de los artefactos culturales con el proceso de sedentarización desarrollado durante el Neolítico.
  • Resumen de las temáticas: Se explora la cultura material del Neolítico, destacando la alfarería, la cerámica, la piedra pulida y los textiles. Se explica la aparición del comercio y su relación con la autosuficiencia alimentaria y la especialización del trabajo.
  • Resumen de la actividad: Se presentan diferentes fuentes, incluyendo imágenes de objetos neolíticos y textos sobre el desarrollo de la cultura material y el comercio. Se pide a los estudiantes que clasifiquen las fuentes, que identifiquen las características del Neolítico que se pueden conocer a través de ellas, que expliquen cómo los artefactos neolíticos ayudaron a la adaptación humana al entorno y por qué pueden ser considerados utilitarios y artísticos a la vez, y que analicen las consecuencias del desarrollo del comercio.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ciberacoso Ciberacoso Ciberacoso
Gratis!
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 15 años
Info. del archivo pptx, 7 páginas, 482 KB
Descargar
Objetivo de aprendizaje:
“Reconocer qué es el ciberbullying, identificar sus formas más comunes, sus consecuencias y desarrollar estrategias para prevenirlo y actuar de manera responsable en entornos digitales.”

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 2,71 MB
Descargar
A continuación se presenta un ppt correspondiente a la clase n°3 y 4 de la Unidad n°3 "Investigando evidencias del cambio climático para generar conciencia ambiental"

El objetivo de esta clase es "Evaluar el impacto del cambio climático y sus consecuencias sobre el desarrollo sostenible y la sustentabilidad" y "Comprender y reflexionar sobre la dinámica climática y su estrecha relación con la biósfera"

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primera guerra mundial Primera guerra mundial Primera guerra mundial Primera guerra mundial Primera guerra mundial
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo pptx, 21 páginas, 31,8 MB
Descargar
Objetivo: conocer el desarrollo y consecuencias de la primera Guerra mundial 
Contiene actividad de motivación para iniciar la clase, antecedentes de la guerra, desarrollo de la guerra 1,2 y 3 fase,principales hitos, características y consecuencias, mapa conceptual a modo de resumen y actividad de síntesis de clases 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...