El Cabildo de Buenos Aires El Cabildo de Buenos Aires El Cabildo de Buenos Aires El Cabildo de Buenos Aires El Cabildo de Buenos Aires
ProfeCoins 10
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 119
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 26 páginas, 9,37 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
Hola! Hoy les comparto una guía de actividades, y sus recursos listos para que los puedan utilizar con sus grupos, sobre el conocimiento del Cabildo a través del paso del tiempo.
En el documento PDF, van a encontrar: cuadro comparativo, imágenes reales del cabildo, un juego de memoria, rompecabezas, un juego de programación, una imagen del cabildo en blanco y negro para intervenir 🙌 y más 🇦🇷💪.
Espero que lo puedan implementar 💓💪
La prisión del rey y la reacción de las colonias | Sexto Básico La prisión del rey y la reacción de las colonias | Sexto Básico La prisión del rey y la reacción de las colonias | Sexto Básico La prisión del rey y la reacción de las colonias | Sexto Básico La prisión del rey y la reacción de las colonias | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 30 MB
Descargar
  • Objetivo: Analizar los efectos de la prisión de Fernando VII en España y en las colonias hispanoamericanas.
  • Resumen: La invasión de Napoleón a España en 1808, la abdicación de Carlos IV y Fernando VII, y la imposición de José Bonaparte en el trono español generaron confusión y resistencia tanto en España como en América. En América, algunos se mantuvieron fieles a Fernando VII, mientras que otros vieron la oportunidad de gobernarse solos, formando Juntas de Gobierno, como la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile el 18 de septiembre de 1810.
  • Actividad: Crear una línea de tiempo con los hechos relacionados a la prisión de Fernando VII y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Subrayar las principales ideas de las fuentes de texto y escribir una noticia sobre los acontecimientos, considerando los sentimientos de las personas en la época.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Ubicación histórica espacial de América" 5° año. Guía "Ubicación histórica espacial de América" 5° año.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 340 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Ubicación histórica espacial de América". La guía es de 2 páginas la cual incluye:
-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Escribir el siglo del año en donde ocurre el hecho sobre América.
- Ordenar hechos cronológicamente desde la llegada de los españoles a América hasta la fundación de Santiago de Chile.
-Ubicar en mapa los hechos que se asocian a la actividad anterior  y dibujar rosa de los vientos.
-Relacionar hechos históricos ocurridos en América y Chile escribiendo el continente donde ocurrió, el océano asociado, el lugar, país o ciudad en donde ocurrió.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810 Período Conquista-Colonia 1536 - 1810
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 77,1 KB
Descargar
Eje Temático: Raíces Históricas de Chile
1. Construcción de una Identidad Mestiza
  • c. Relaciones entre españoles e indígenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelización, sincretismo cultural y resistencia mapuche.
  • d. El legado español nos inserta en Occidente: la herencia cultural de España. La institucionalidad española en América. La sociedad colonial en
    Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Línea de Tiempo de Chile (1810-1952) Línea de Tiempo de Chile (1810-1952) Línea de Tiempo de Chile (1810-1952) Línea de Tiempo de Chile (1810-1952) Línea de Tiempo de Chile (1810-1952)
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 21 páginas, 20,7 MB
Descargar
Línea de Tiempo de la Historia de Chile entre los años 1810 y 1952, para utilizar como apoyo en clase. Contiene imágenes, fechas y breves descripciones, también algunas animaciones. Pensada especialmente para sexto básico debido a los contenidos programados en el currículum. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Creación de una nación - independencia - 1810-1818 Creación de una nación - independencia - 1810-1818 Creación de una nación - independencia - 1810-1818
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 58,1 KB
Descargar
Eje Temático: Raíces Históricas de Chile
2. La Creación de una Nación
a. La independencia americana: múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en América y Chile; condiciones estructurales y acciones individuales; voluntad humana y azar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Creación de una nación - organización - 1810-1830 (14 pág) Creación de una nación - organización - 1810-1830 (14 pág) Creación de una nación - organización - 1810-1830 (14 pág) Creación de una nación - organización - 1810-1830 (14 pág) Creación de una nación - organización - 1810-1830 (14 pág)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 82 KB
Descargar
 Eje Temático: Raíces Históricas de Chile
2. La Creación de una Nación 
  • b. La organización de la República de Chile: elementos de continuidad y cambio luego de la independencia en lo político, económico, social, religioso y cultural. Dificultades para organizar la naciente república. Diversos ensayos de organización política. La solución portaliana. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El 20 de julio de 1810 en Colombia
Gratis!
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Hace mucho tiempo, hace más de 200 años, Colombia no era un país independiente como lo es hoy. Estaba gobernada por España. En ese entonces, los colombianos querían ser libres y tomar sus propias decisiones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Independencia de Chile Independencia de Chile Independencia de Chile Independencia de Chile
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 4,16 MB
Descargar
La independencia de Chile, proclamada el 18 de septiembre de 1810, marcó un hito crucial en la historia del país. Este evento liberó a Chile del dominio colonial español, permitiendo el surgimiento de una nación soberana con su propio sistema político y económico. La independencia fomentó el desarrollo de una identidad nacional chilena, fortaleció el sentido de unidad y sentó las bases para la construcción de un futuro autónomo. Este proceso también inspiró movimientos similares en América Latina, contribuyendo a la liberación de otros países de la región.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Qué se celebra el 18 de septiembre en chile? ¿Qué se celebra el 18 de septiembre en chile? ¿Qué se celebra el 18 de septiembre en chile? ¿Qué se celebra el 18 de septiembre en chile? ¿Qué se celebra el 18 de septiembre en chile?
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 11 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 22,3 MB
Descargar
La siguiente presentación tiene como objetivo enseñar a los niños de 7 a 11 años sobre la importancia y las tradiciones de las Fiestas Patrias en Chile.

Contenido:
  • Introducción: Importancia del 18 de septiembre en Chile.
  • Historia: Formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810 y el inicio del proceso de independencia.
  • Símbolos Patrios: Descripción de la bandera, el escudo y el himno nacional.
  • Tradiciones: Bailes típicos, comida tradicional y juegos populares.
  • Celebraciones: Ramadas, desfiles y fondas.
  • Reflexión: Preguntas para que los niños reflexionen sobre sus experiencias y opiniones acerca de las Fiestas Patrias.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...