Guía Artículo informativo- Segundo básico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 1010 KB
Descargar
La guía evalúa una habilidad fundamental de nuestro currículo (y que también se evaluó en las pasadas evaluaciones DIA): la capacidad de localizar información, la cual constituye la base para el desarrollo de habilidades de comprensión esenciales en todos los niveles educativos. El nivel de lectura está adecuado para estudiantes de primero o segundo básico, con enfoque principal en los ultimos. Esta guía se basó en textos no literarios, específicamente en artículos informativos incluidos en el currículo de segundo y la temática de la guía se centró en el T-REX.

Encontraran ejercicios de:
-Completar espacios en blanco.-Localizar 
-Preguntas de elección múltiple- Localizar
-Preguntas abiertas - localizar

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 95
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 16 años
Info. del archivo Link privado a view.genial.ly
Cantidad comentarios 4
Descargar
Actividad enfocada en activar conocimientos previos, sobre conceptos de ecuaciones lineales, 2 preguntas de verdadero y falso (características del contenido) y 3 de elección múltiple sobre resolución de ecuaciones (identificar inversos aditivos y multiplicativos) en las respuestas correctas, aparece el procedimiento. 
A modo de rompe hielo, al inicio aparece una escala de Spiderman. 
Espero sea de utilidad. 
Saludos
Gratis!
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Cantidad comentarios 1
Descargar
Hola, comparto material para explicar cómo organizar una prueba. Fue pensado como método de estudio, a modo de que los y las estudiantes creen sus propias preguntas para una prueba. Además logren identificar las características de diferentes ítem de evaluación (verdadero y falso- elección múltiple- encontrar el error) 
Clase Independencia de Chile Clase Independencia de Chile Clase Independencia de Chile Clase Independencia de Chile Clase Independencia de Chile
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 27 páginas, 19,6 MB
Descargar
Este recursos consiste en una presentación sobre el proceso de Independencia de Chile. 
Está pensado para estudiantes de 6° básico.
OA 01
Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.
OA 02
Explicar el desarrollo del proceso de independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación matemática 4° año "Encuesta y experimentos aleatorios" Evaluación matemática 4° año "Encuesta y experimentos aleatorios" Evaluación matemática 4° año "Encuesta y experimentos aleatorios" Evaluación matemática 4° año "Encuesta y experimentos aleatorios"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 320 KB
Descargar
Evaluación de matemática cuarto año básico en formato word editable unidad: "Encuesta y juegos aleatorios". Contiene los siguientes objetivos:
• Conocer una encuesta y sus objetivos.
• Analizar y comparar los datos obtenidos en una encuesta.
• Leer e interpretar pictogramas y gráficos de barras simples con escala.
• Graficar e interpretar resultados de experimentos aleatorios.

La prueba contiene preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo ( Crear encuesta con temas a elección)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Evaluación de Unidad I en Estadística y Probabilidades"Tercero medio,electivo "Evaluación de Unidad I en Estadística y Probabilidades"Tercero medio,electivo "Evaluación de Unidad I en Estadística y Probabilidades"Tercero medio,electivo "Evaluación de Unidad I en Estadística y Probabilidades"Tercero medio,electivo "Evaluación de Unidad I en Estadística y Probabilidades"Tercero medio,electivo
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 11 páginas, 56,1 KB
Descargar
 La evaluación consta de cinco secciones que cubren diversos aspectos del contenido de la Unidad I en Estadística y Probabilidades. En la primera sección, los estudiantes deben determinar si las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas, justificando las respuestas falsas. La segunda sección consiste en preguntas de selección múltiple, donde los estudiantes deben elegir la opción correcta y justificar su elección. La tercera sección presenta términos pareados que los estudiantes deben completar según corresponda. La cuarta sección requiere que los estudiantes clasifiquen diferentes variables como cuantitativas discretas o continuas. Finalmente, la quinta sección implica la construcción de un gráfico de nube de puntos a partir de datos dados. El trabajo del alumno consiste en aplicar los conceptos aprendidos en clase para responder a las preguntas y completar las actividades propuestas. Esta evaluación evalúa la comprensión de los estudiantes sobre los conceptos básicos de estadística y probabilidades y su capacidad para aplicar esos conceptos en diferentes contextos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba Humanismo Prueba Humanismo Prueba Humanismo Prueba Humanismo
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 131 KB
Descargar
Prueba que trabaja con el oa:Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros. 
Esta evaluación tiene tres item: Selección múltiple (en rojo están marcadas las alternativas correctas), argumentación a partir de elección de un tema (trae pauta de evaluación) y comprensión lectora compuesta por un texto sobre " El Príncipe" de Maquiavelo con 2 preguntas explicita, 1 implíctia y 1 de valoración personal.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Elaboración de microcuento: Economía Elaboración de microcuento: Economía Elaboración de microcuento: Economía
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 17 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 802 KB
Descargar
Documento totalmente editable de una evaluación para la unidad de Economía en 1°Medio. Sin embargo, se puede adaptar para ser utilizada en diferentes niveles educativos. 

>El archivo contiene las instrucciones de la evaluación, los recursos a utilizar y el instrumento evaluativo aplicado<

 Objetivo de Aprendizaje:
Explicar el funcionamiento del mercado (cómo se determinan los precios y la relación entre oferta y demanda) y los factores que pueden alterarlo: por ejemplo, el monopolio, la colusión, la inflación y la deflación, la fijación de precios y de aranceles, entre otros. 

Indicador de Aprendizaje:
Reconocen el funcionamiento del mercado y cómo este puede ser alterado según la relación que se establece entre los agentes que en él se desarrollan. 

A partir de lo aprendido durante la unidad y el correspondiente trabajo autónomo realizado durante este, los y las estudiantes en parejas deberán elaborar un MICROCUENTO respecto de una de las imágenes presentadas por la docente.
 
a)       Imagen 1: Ollas comunes para alimentar cesantes, 1932. 
b)      Imagen 2: Colas para abastecerse de alimentos durante el gobierno de la Unidad Popular. 
c)       Imagen 3: Vida en poblaciones callampas. 
 
El microcuento debe responder a una de las temáticas abordadas dentro de las imágenes, este es de elección propia, sin embargo, debe presentar ciertas características. En suma, el escrito debe contar con: 
o   Titulo original y breve. 
o   Texto narrativo (Debe contar una historia). No es algo general, sino específico. 
o   Pocos personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud. 
o   Final sorpresivo: el final es abrupto e impredecible, cambiando o revelando un nuevo sentido del texto. En otros casos, el final queda abierto a múltiples interpretaciones. 
 
Dentro de la narrativa del microcuento debe desarrollarse un conflicto económico que integre los contenidos trabajados durante la unidad. Para esto es necesario utilizar mínimo 3 de las palabras claves presentadas a continuación. 
 
Palabras clave: compra, venta, oferta, demanda, inflación, deflación, impuesto, deuda, arancel, mercado, crisis, colusión, monopolio, necesidades, recursos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Proyecto Planea tu fiesta de Navidad Práctica de matemáticas Proyecto Planea tu fiesta de Navidad Práctica de matemáticas Proyecto Planea tu fiesta de Navidad Práctica de matemáticas Proyecto Planea tu fiesta de Navidad Práctica de matemáticas
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
En este proyecto los estudiantes pretenderán que van planear una fiesta de Halloween. Deben tener en cuenta aspectos como la cantidad de invitados, el presupuesto, la limpieza de la casa, el alquiler de las mesas, sillas y vajilla, la elección y compra de la comida, sorpresas, entre otros.

Realizando este proyecto los estudiantes trabajarán:
  • Presupuesto
  • Multiplicación
  • Área y perímetro
  • Ecuaciones
  • Suma y resta de dinero (Decimales)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Proyecto planea una fiesta de cumpleaños Proyecto planea una fiesta de cumpleaños Proyecto planea una fiesta de cumpleaños Proyecto planea una fiesta de cumpleaños Proyecto planea una fiesta de cumpleaños
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
En este proyecto los estudiantes pretenderán que van planear una fiesta de cumpleaños para un amigo/a. Deben tener en cuenta aspectos como la cantidad de invitados, el presupuesto, la limpieza de la casa, el alquiler de las mesas, sillas y vajilla, la elección y compra de la comida, sorpresas, entre otros.
Realizando este proyecto los estudiantes trabajarán:
  • Presupuesto
  • Multiplicación
  • Área y perímetro
  • Expresiones escritas
  • Suma y resta de dinero (Decimales)
  • Plano de coordenadas
  • Expresiones numéricas
¡Este proyecto también es ideal para repasar los temas al final del año de una manera didáctica y entretenida para los estudiantes!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...