Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía de trabajo - Montaje escénico en el teatro - 8° Guía de trabajo - Montaje escénico en el teatro - 8°
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 785 KB
Descargar
Lengua y Literatura 8° básico.
Unidad n°5: "Comedia"
 

Objetivo: Identificar los elementos humanos y técnicos que se utilizan para realizar un montaje escénico en el teatro.
...........................................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La selva de los números (Clase Nivel Transición) La selva de los números (Clase Nivel Transición) La selva de los números (Clase Nivel Transición) La selva de los números (Clase Nivel Transición) La selva de los números (Clase Nivel Transición)
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 14,2 MB
Descargar
Clase online para párvulos de nivel Transición, con temática de animales de la selva. Pueden asistir a la clase con máscaras de animales o maquillaje a elección.

Se trabaja la identificación del número (visualmente) y el conteo de elementos.

Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno
Núcleo: Pensamiento Matemático
OA: N°6 Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos.

Canción utilizada al inicio (momento 1): Camino por la selva - Luli Pampín

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ramas de la química (Genially)
Gratis!
Cantidad descargas 266
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo Link privado a view.genial.ly
Cantidad comentarios 6
Descargar
Este recurso trata de dar un vistazo de las ramas de la química. Se recomienda que se trabaje con casos de estudio, por ejemplo: 

Caso 1: ¿Si queremos saber la composición de las rocas, qué rama o ramas puedo utilizar?

Caso 2: ¿Si quiero conocer la composición del maquillaje de los egipcios, qué rama o ramas me pueden ser útiles?

GUIA COMO HACER UN DOCUMENTAL, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo DOC, 2 páginas, 33,5 KB
Descargar
a guía proporciona un marco estructurado para que los estudiantes de 3° medio elaboren un video documental como parte de su aprendizaje en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Estructura del Material:
  1. Introducción al Video Documental: Define el género documental y su propósito de registrar e informar un acontecimiento mediante imágenes y sonidos, resaltando su fuerza expresiva y capacidad de incitar el debate público.
  2. Pasos para Crear un Video Documental:

    • Planificación: Detalla cómo definir las ideas principales, los objetivos, y los requerimientos técnicos. Incluye la elaboración de un guión detallado, la estimación de tiempos, y la estrategia audiovisual.
    • Relaciones Públicas: Explica la coordinación necesaria con las personas cuyo testimonio será útil y las labores de difusión una vez finalizado el documental.
    • Investigación: Describe la recopilación de antecedentes esenciales para sustentar las tesis del documental. Subraya la importancia de contar con la mayor cantidad de información posible para presentar un trabajo completo y fidedigno.
    • Realización: Enfatiza la preparación técnica conforme a la planificación, asegurando que todos los aspectos como la ambientación, vestimenta, maquillaje y sonido estén listos para la grabación.
    • Edición: Detalla el proceso de catalogar, ordenar y seleccionar el material audiovisual para producir la obra final. Incluye la disposición de las grabaciones según el guión y la incorporación de efectos especiales, música y caracteres.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben seguir los pasos descritos para crear su propio video documental. Esto incluye la definición de un tema y objetivos claros, la realización de investigaciones exhaustivas, la coordinación con testigos y participantes relevantes, la planificación detallada de la grabación, la realización técnica del documental, y finalmente, la edición del material para crear una obra coherente y expresiva. Este proyecto fomenta habilidades de organización, investigación, coordinación y producción audiovisual, además de estimular el pensamiento crítico y el análisis histórico y social.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...