Lectura leyenda "La laguna del Inca" Lectura leyenda "La laguna del Inca" Lectura leyenda "La laguna del Inca" Lectura leyenda "La laguna del Inca"
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 7,96 MB
Descargar
El siguiente PPT contiene:
- Desafío: escribir plurales de palabras.
- Objetivo de la clase.
- Leyenda: La laguna del Inca.
- Vocabulario contextual: ribera, descender, escarpado, abismo , sequito, plenilunio.
- Preguntas de comprensión lectora. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comprensión de lectura "Leyenda del murciélago"
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 211 KB
Descargar
Este recurso es una comprensión lectora de una leyenda titulada "Leyenda del murciélago".
Una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación.
Los niños pueden leer este texto de forma compartida, para que no se les haga muy pesado leerlo solos. Si los niños están cansados, se sugiere que el docente lea de manera modelada.
Después de la lectura, los estudiantes deben contestar preguntas de alternativas y de vocabulario.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comprensión de lectura Leyenda del cocodrilo Comprensión de lectura Leyenda del cocodrilo
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 407 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
¡Hola! Te invito a descargar este recurso que consiste en una prueba o guía de comprensión de lectura sobre una leyenda del cocodrilo. Los alumnos deben leer la lectura y luego contestar las preguntas de alternativa, abiertas, de secuencia y de causa consecuencia. 
Guía de lenguaje leyenda "Madremonte" 6° año básico. Guía de lenguaje leyenda "Madremonte" 6° año básico.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 188 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje 6°año "Lectura y comprensión de una leyenda". La guía contiene 3 páginas para trabajar con el texto "Leyenda Madremonte". Las actividades contienen preguntas de tipo explícita, implícita, creación, opinión. Cada pregunta indica la habilidad a trabajar.

Esta guía es ideal para ejercitar preguntas tipo simce.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación "Leyenda" 4° año básico. Evaluación "Leyenda" 4° año básico.
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 858 KB
Descargar
Evaluación en formato word editable, cuarto año básico de lenguaje y comunicación "Leyenda". Contiene:
-Lectura y comprensión de texto sobre "Como nacieron los copihues"
-Reconocer sinónimo y antónimo de palabras dadas.
-Identificar las partes de una leyenda.
-Dibujar y escribir parte de la leyenda leída.
-Reconocer encerrando sílaba tónica.
-Identificar de quién se habla al utilizar pronombres personales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación "La Leyenda y la receta" Segundo año básico. Evaluación "La Leyenda y la receta" Segundo año básico.
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 14 años
Info. del archivo doc, 5 páginas, 1,58 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable de lenguaje, segundo año básico "La Leyenda y la Receta". Contiene:
-Lectura y comprensión lectora de la leyenda "Las tres Pascualas" y la receta "Merengue casero".
-Ordenar hechos de una narración.
-Reconocer verbos y tiempos verbales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Espacio y ambiente en la leyenda" 6° año.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 319 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje 6° año básico “Espacio y ambiente en una leyenda”. La guía contiene 2 páginas para trabajar las que contienen:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Lectura de "La leyenda de ñandú"
-Destacar en el texto las palabras que describen el ambiente físico de la leyenda.
-Destacar en el texto las frases o palabras que describen sentimientos, emociones o sensaciones de los personajes.
-Realizar mapa sobre el ambiente físico de la leyenda de acuerdo a descripción dada.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de lenguaje 6° año tipo SIMCE Evaluación de lenguaje 6° año tipo SIMCE Evaluación de lenguaje 6° año tipo SIMCE Evaluación de lenguaje 6° año tipo SIMCE Evaluación de lenguaje 6° año tipo SIMCE
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo doc, 14 páginas, 207 KB
Descargar
Evaluación en formato word editable tipo SIMCE 6° año de lenguaje y comunicación. Contiene lectura y comprensión lectora de los siguientes textos:
-Obra dramática
-Leyenda
-Afiche
-Carta

 Además incluye la creación y escritura de una carta. La prueba incluye las respuestas de los ítems a evaluar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comprensión de lectura:  Leyenda de Chiloé Comprensión de lectura:  Leyenda de Chiloé
ProfeCoins 9
Cantidad descargas 35
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 642 KB
Descargar
Esta guía de comprensión de lectura corresponde a la leyenda de Treg Treg y Cai Cai. 
La estructura de la guía sigue la estrategia de Lectura, Escritura  y Matemática (LEM).

Puedes ocupar un recurso visual para complementar la leyenda y la comprensión de la misma.
 https://www.youtube.com/watch?v=lyIlf9Aq614&ab_channel=CNTVInfantil

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comprensión de lectura "Leyenda de los copihues" Comprensión de lectura "Leyenda de los copihues"
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 60
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 148 KB
Descargar
Este recurso es una comprensión lectora de una leyenda titulada "Leyenda del copihue".
Una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación.
Los niños pueden leer este texto de forma compartida, para que no se les haga muy pesado leerlo solos. Si los niños están cansados, se sugiere que el docente lea de manera modelada.
Después de la lectura, los estudiantes deben contestar preguntas abiertas y de secuencia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...