Filter results

0 filters applied

Guía de trabajo representación bloque multibase hasta 10000
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 2 pages, 1.74 MB
Download
Guía en formato word editable de matemática 4° año básico "Representación de números con bloques multibase hasta la DM". La actividad es de 2 páginas con las siguientes actividades:
-Identificar valor de bloques hasta UM
-Dibujar bloques multibase de cifras dadas.
-Escribir valor posicional y cifra de bloques multibase.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía "números hasta 10000" 4° año básico.
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 2 pages, 1.06 MB
Download
Guía en formato word editable de matemática 4° año básico "Representación de números hasta la DM". La actividad contiene 2 páginas con las siguientes actividades:
-Identificar valor de bloques hasta UM
-Dibujar bloques multibase de cifras dadas.
-Escritura y lectura de números hasta 10000

There are no comments yet, write one yourself!

Ppt Valor posicional hasta la DM Ppt Valor posicional hasta la DM Ppt Valor posicional hasta la DM Ppt Valor posicional hasta la DM Ppt Valor posicional hasta la DM
ProfeCoins 5
Downloads count 20
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 14 years
File information pptx, 11 pages, 1.72 MB
Comments count 2
Download
Ppt con animaciones para la representación de valor posicional y descomposición aditiva hasta la Decena de Mil con bloques multibase.
Material para ser usado desde cuarto básico.
Incluye diapositiva que muestra cómo dibujar bloques multibase.
Trabajamos la centena Trabajamos la centena Trabajamos la centena Trabajamos la centena Trabajamos la centena
ProfeCoins 7
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 7 - 10 years
File information docx, 18 pages, 2.14 MB
Download
Fichas de trabajo para enseñar y practicar la centena. Es un material que consta de 20 actividades: 
1.Colorear base 10 y realizar equivalencias
2. Escribir número de acuerdo a lo ilustrado con bloques base 10
3.Completar tabla numérica del 100 al 500
4. Completar secuencias según número indicado 
5.Colorear el número según lo ilustrado 
6.Recortar unidades, decenas y centenas para formar números 
7.Dibujar bloques según número indicado 
8.Escribir valor según número destacado
9- 10-11. Valor posicional de los números.
12- 13-14. Conceptos mayor y menor 
15. Escritura de números en palabras 
16. Unir escritura con el número que corresponde
17. Uso de signos, mayor, menor o igual
18. antecesor y sucesor
19. secuencias numéricas 
20. problemas simples de adición 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía "Números hasta 10000" 4° año básico Guía "Números hasta 10000" 4° año básico
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 11 years
File information docx, 3 pages, 345 KB
Download
Guía en formato word editable de matemáticas 4° año básico "Números hasta 10000". La guía es de 2 páginas contiene los siguientes ejercicios:
-Representación con bloques multibase y monetaria de números hasta 10000
-Resolución de problemas
-Escritura de números en palabras
-Valor posicional
-Composición y descomposición de números
-Completar secuencias de 5 en 5 y de 10 en 10.
-Descubrir número incógnito.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación medición - segundo básico Evaluación medición - segundo básico Evaluación medición - segundo básico
ProfeCoins 25
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 9 years
File information pdf, 6 pages, 109 KB
Download
Esta evaluación tiene como propósito medir el dominio de los estudiantes en el uso y comprensión de conceptos de tiempo y longitud mediante actividades prácticas y de resolución de problemas. A través de una serie de tareas, los estudiantes pondrán en práctica habilidades clave en relación con el uso del calendario, la lectura de horarios, y la medición de objetos.
Objetivos de Aprendizaje:
  1. Tiempo:
    • OA 17: Identificar días, semanas, meses y fechas en un calendario.
    • OA 18: Leer horas y medias horas en relojes digitales y analógicos, aplicando estas habilidades en contextos de resolución de problemas cotidianos.
  2. Longitud:
    • OA 19: Medir la longitud de objetos utilizando unidades de medida no estandarizadas (como pasos o bloques) y estandarizadas (centímetros y metros), y aplicar estas mediciones en la resolución de problemas.
Habilidades Evaluadas y sus Indicadores:
  1. Identificar: Reconocer y listar los meses del año de acuerdo con la cantidad de días.
  2. Construir: Elaborar un calendario del mes en curso, marcando días y eventos significativos.
  3. Demostrar: Mostrar comprensión del calendario al identificar y describir la cantidad de días y meses.
  4. Diferenciar: Clasificar eventos en función de su horario (AM y PM) y duración estimada.
  5. Leer: Leer y marcar correctamente horas y medias horas en relojes digitales y analógicos.
  6. Medir: Utilizar una regla para medir objetos en centímetros y metros; también emplear unidades no estandarizadas en actividades prácticas.
  7. Dibujar: Trazar líneas de una longitud específica, de acuerdo con la unidad de medida indicada.
Cada tarea en la evaluación está diseñada para que los estudiantes puedan demostrar su comprensión en contextos que imiten situaciones reales, alentando así la aplicación práctica de estas habilidades en su vida diaria.
Además, la evaluación incluye la tabla de especificaciones que contiene: habilidad, indicadores de evaluación, preguntas y porcentaje. Además, en cada pregunta se incluye cuál es la habilidad a trabajar.

There are no comments yet, write one yourself!

Tarjeta día de la Madre - Pop UP (complejidad básica-media) Tarjeta día de la Madre - Pop UP (complejidad básica-media)
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 13 - 17 years
File information Private link to www.instagram.com
Download
¡Docentes! Les traemos una actividad especial y significativa para conmemorar el Día de la Madre en el aula: una tarjeta pop-up cuadrada de puntas redondeadas que encantará tanto a estudiantes como a sus familias 💌.


🖍️ La propuesta incluye dos formatos personalizables:
  1. Una plantilla con espacios verticales tipo foto, ideal para dibujar escenas o pegar recuerdos.
  2. Una versión con corazones, donde pueden dejar mensajes, ilustraciones o collages llenos de amor.
Ambos modelos cuentan con 4 espacios creativos donde los estudiantes pueden expresar cuánto quieren a sus madres, ya sea dibujando, escribiendo frases, pegando recortes, fotos impresas o elementos decorativos.
🧰 Materiales sugeridos:
  • Tijeras ✂️
  • Pegamento o cinta doble faz
  • Marcadores, lápices de colores o crayones
  • Revistas para recortar
  • Cartulinas decorativas o texturadas
  • Hojas de block y ¡todo lo que la imaginación permita!
💡 El objetivo es que los estudiantes diseñen una tarjeta duradera y significativa, cuidando que la estructura sea firme para resistir el uso. ¡Un recuerdo que quedará guardado por años!
🕒 Duración estimada: 2 bloques de 45 minutos

TE RECOMENDAMOS PRACTICAR EL RECURSO PREVIAMENTE, PARA QUE PUEDAS IMPLEMENTARLO EN TU CLASE.
Agregamos un vídeo en Link oculto que dirige a nuestra cuenta de instagram en caso de que requieras ver con atención o hacer tus consultas sobre este y otros recursos.

📥 Descarga el recurso desde nuestro perfil y haz de esta actividad una experiencia inolvidable para tus estudiantes y sus familias. ¡Celebremos con creatividad y corazón! 💝


#DíaDeLaMadre #ArtesVisuales #RecursosParaDocentes #EducaciónCreativa #AprenderConAmor

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación Operaciones hasta el 1000 (Segundo básico) Evaluación Operaciones hasta el 1000 (Segundo básico) Evaluación Operaciones hasta el 1000 (Segundo básico) Evaluación Operaciones hasta el 1000 (Segundo básico)
ProfeCoins 25
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 10 years
File information pdf, 9 pages, 75.3 KB
Download
Esta evaluación tiene como propósito evaluar la comprensión y habilidad de los estudiantes en la representación, descomposición y comparación de números de hasta tres dígitos, así como en la aplicación de la adición y sustracción en contextos familiares.

Objetivos de aprendizaje:
  • OA 8: Demostrar y explicar de manera concreta, pictórica y simbólica el efecto de sumar y restar 0 a un número.
  • OA 9: Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 1000:
  1. usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia.
  2. resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, de manera manual y/o usando software educativo.
  3. registrando el proceso en forma simbólica.
  4. aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de los números del 0 a 20 sin realizar cálculos.
  5. aplicando el algoritmo de la adición y sustracción sin considerar reserva.
  6. creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos.
  • OA 10: Demostrar que comprende la relación entre la adición y la sustracción al usar la "familia de operaciones" en cálculos aritméticos y la resolución de problemas.

La evaluación se organiza en seis secciones, con actividades que permitirán a los estudiantes demostrar su comprensión a través de representaciones pictóricas, aditivas y simbólicas. Incluirá manipulativos, dibujos y ejercicios de secuenciación para promover un aprendizaje activo.

Sección 1: Representación y Descomposición de Números
  • Instrucciones: Los estudiantes deberán representar números de tres dígitos de distintas maneras:
    • Dígitos: Escribir el número directamente.
    • Representación pictórica: Dibujar el número usando bloques (unidad, decena, centena).
    • Descomposición aditiva: Descomponer el número en centenas, decenas y unidades. Ejemplo: 326 = 300 + 20 + 6.
    • Escritura en palabras: Escribir el número con palabras, reforzando la relación entre las representaciones numéricas y verbales.
Sección 2: Valor Posicional
  • Instrucciones: Se presentarán números de tres dígitos, y los estudiantes deberán:
    • Identificar el valor posicional de cada dígito (centena, decena, unidad) y escribirlo de forma simbólica y verbal.
    • Ejemplo: Para el número 472, el valor del dígito 4 es 400 (cuatro centenas), el valor del 7 es 70 (siete decenas), y el valor del 2 es 2 (dos unidades).
Sección 3: Secuenciación y Patrones Numéricos
  • Instrucciones: Los estudiantes practicarán la secuenciación de números de 100 en 100 y seguirán patrones determinados:
    • Completar series de números de 100 en 100 (por ejemplo, 100, 200, 300, etc.).
    • Identificar y continuar un patrón numérico dado, aplicando lógica y observación.
Sección 4: Comparación y Orden de Números
  • Instrucciones: Los estudiantes compararán y ordenarán números de tres dígitos:
    • Usarán los símbolos >, < o = para comparar pares de números.
    • Ordenarán conjuntos de números de tres dígitos de mayor a menor y de menor a mayor.
Sección 5: Algoritmo de Adición y Sustracción
  • Instrucciones: Resolver operaciones de adición y sustracción sin reserva, usando números de hasta tres dígitos. Los estudiantes deberán registrar los pasos del proceso.
Sección 6: Resolución de Problemas en Contextos Familiares
  • Instrucciones: Los estudiantes resolverán problemas matemáticos en situaciones familiares, donde aplicarán adición, sustracción y comparaciones numéricas.
Además, la evaluación contiene los objetivos de aprendizaje a evaluar, la tabla de especificaciones con habilidades, indicadores de evaluación, preguntas y porcentajes. Adicional a lo anterior, cada pregunta de la evaluación señala la habilidad a trabajar.

There are no comments yet, write one yourself!

Grafomotricidad Grafomotricidad Grafomotricidad Grafomotricidad
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information pdf, 9 pages, 2.44 MB
Download
La grafomotricidad es una habilidad esencial que ayuda a los niños a desarrollar la coordinación mano-ojo y la destreza necesaria para la escritura. A continuación, exploraremos los beneficios de la grafomotricidad y algunas actividades creativas para fomentarla en los niños.
Los Beneficios de la Grafomotricidad
  1. Desarrollo de la Motricidad Fina: Las actividades de grafomotricidad mejoran la coordinación entre los músculos pequeños de las manos y los dedos, lo que es crucial para tareas como escribir, abotonar o atar cordones.
  2. Mejora la Coordinación Mano-Ojo: Al realizar actividades que requieren seguir líneas o patrones, los niños aprenden a sincronizar lo que ven con lo que hacen sus manos.
  3. Fomenta la Creatividad: Muchas actividades de grafomotricidad incluyen el dibujo y la creación de formas, lo que estimula la imaginación y la expresión artística.
  4. Desarrollo Cognitivo: Al trabajar con patrones y formas, los niños también mejoran sus habilidades de razonamiento y resolución de problemas.
  5. Aumento de la Concentración y la Paciencia: Completar tareas de grafomotricidad requiere atención al detalle, lo que ayuda a los niños a desarrollar la concentración y la paciencia.
Actividades de Grafomotricidad para Niños
Trazado de Líneas y Formas
  • Líneas Rectas y Curvas: Proporcione a los niños hojas con diferentes tipos de líneas para que tracen. Pueden ser líneas rectas, curvas, en zigzag, etc.
  • Formas Geométricas: Practicar el trazado de círculos, cuadrados y triángulos ayuda a los niños a familiarizarse con las formas básicas.
Dibujar y Colorear
  • Dibujar Laberintos: Los laberintos son una excelente manera de practicar el seguimiento de líneas mientras se busca una salida.
  • Libros para Colorear: Ofrecer libros para colorear ayuda a los niños a practicar el control de los movimientos de la mano mientras se divierten.
Actividades Sensoriales
  • Arena o Harina: Usar una bandeja con arena o harina para que los niños dibujen formas o letras con sus dedos es una actividad sensorial que estimula el desarrollo de la motricidad fina.
  • Plasticina o Arcilla: Moldear figuras con plasticina o arcilla permite a los niños trabajar la fuerza y la coordinación de los dedos.
Juegos de Construcción
  • Bloques de Construcción: Jugar con bloques de diferentes tamaños y formas ayuda a los niños a desarrollar la coordinación mano-ojo y la planificación espacial.
  • Puzzles: Armar rompecabezas es una excelente manera de mejorar la motricidad fina y la capacidad de resolución de problemas.
Actividades con Papel
  • Recortar y Pegar: Proporcione tijeras de seguridad para que los niños recorten formas simples y luego las peguen para crear collages.
  • Origami Simple: Enseñar a los niños a doblar papel para hacer figuras sencillas fomenta la precisión y la concentración.
Incorporar estas actividades en el día a día de los niños no solo fortalecerá sus habilidades motoras, sino que también contribuirá a su desarrollo integral.

There are no comments yet, write one yourself!

Cuadernillo para pintar y dibujar", Pueblos Originarios Cuadernillo para pintar y dibujar", Pueblos Originarios Cuadernillo para pintar y dibujar", Pueblos Originarios Cuadernillo para pintar y dibujar", Pueblos Originarios
Free!
Rating 4.8 out of 5 (4 reviews)
Downloads count 2211
Resource type Activity
Recommended age 5 - 10 years
File information pdf, 9 pages, 1.88 MB
Comments count 196
Download
Estimada Comunidad: El siguiente cuadernillo para pintar y dibujar aspectos culturales de los pueblos originarios, mapuches, aymarás y rapanui, puedes complementarlo con el siguiente video https://youtu.be/OxeS3kWi5OE We tripantu CNTV, Pichuntún.
Puedes usarlo durante tu clase o actividad que promueva la reflexión del año nuevo o solsticio de invierno.

Te invito a seguirme en mis redes sociales www.profepabla.cl 
Loading more posts ...