You need to sign in or sign up before continuing.

Filter results

0 filters applied

Guía experimental de ciencias 4° año "Fuerza".
ProfeCoins 6
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 2 pages, 77.2 KB
Download
Guía experimental en formato word editable de ciencias 4° año "Fuerza". La guía contiene 2 páginas para trabajar con las siguientes actividades:
-Diseñar una actividad experimental para determinar los efectos de las fuerzas sobre un auto de juguete.
-Identificar lo que sucede con la rapidez en situaciones como un cuerpo en reposo, en movimiento.
-Reconocer los efectos de la fuerza de roce, fuerza de gravedad, fuerza eléctrica.

There are no comments yet, write one yourself!

 Guía: Redacción de Informe Experimental, SEPTIMO, NATURALES  Guía: Redacción de Informe Experimental, SEPTIMO, NATURALES
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 3 pages, 122 KB
Download
Contenido y Estructura de la Guía:

Esta guía tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a redactar un informe experimental de manera estructurada y completa. Está organizada de la siguiente manera:
Título del Informe:
Se solicita a los estudiantes que elijan un título que describa claramente el experimento realizado.
  1. Introducción:
    Se anima a los estudiantes a proporcionar antecedentes o conocimientos previos relevantes relacionados con el experimento antes de abordar el problema y la hipótesis.
  2. Problema:
    Se les pide a los estudiantes que formulen una pregunta que el experimento intenta responder. Esto establece el contexto y la motivación para realizar el experimento.
  3. Hipótesis:
    Se solicita a los estudiantes que expresen su predicción sobre cuál será la respuesta al problema planteado en el experimento. Esto permite a los estudiantes establecer una base para comparar los resultados obtenidos.
  4. Metodología:
    Se requiere que los estudiantes describan los materiales utilizados y el procedimiento seguido durante el experimento. Esto proporciona una guía paso a paso para reproducir el experimento y garantiza la replicabilidad de los resultados.
  5. Resultados:
    Se anima a los estudiantes a registrar y presentar las observaciones realizadas durante el experimento. Se sugiere la creación de tablas, gráficos e incluso dibujos para visualizar mejor los datos obtenidos.
  6. Conclusión:
    Finalmente, se les pide a los estudiantes que analicen los resultados obtenidos en relación con la hipótesis inicial y el problema planteado. Deben determinar si la hipótesis se valida o se rechaza y explicar por qué, proporcionando así una respuesta al problema de investigación.

En resumen, la guía proporciona una estructura clara y detallada para que los estudiantes redacten informes experimentales de manera efectiva y coherente.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía para trabajar método científico en 2° ciclo
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 15 years
File information docx, 2 pages, 1.54 MB
Download
Guía de trabajo para reforzar el método científico en estudiantes de educación básica, ideal para aplicar desde 5° a 8° básico. Esta guía contiene actividades que permitirán que los estudiantes puedan formular hipótesis, reconocer el problema o la pregunta de investigación y establecer predicciones. Además, cuenta con el objetivo de que los estudiantes sean capaces de analizar resultados de un estudio comparativo sobre la nutrición y la rapidez de curación de una herida, aplicando las habilidades del método científico. 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía para trabajar método científico en 1° ciclo
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 1 pages, 254 KB
Download
Guía de trabajo para reforzar el método científico en estudiantes de educación básica, ideal para aplicar desde 3° a 4° básico. Esta guía contiene actividades que permitirán que los estudiantes puedan formular hipótesis, reconocer el problema o la pregunta de investigación y establecer predicciones. Además, cuenta con un ticket de salida recortable para el cierre de la clase.

There are no comments yet, write one yourself!

Trabajando con el Método Científico Trabajando con el Método Científico
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 117
Resource type Activity
Recommended age 10 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 2
Download
¡Hola!

Te comparto: 

1. Lámina con los pasos del método científico, explicado en formato definición.
2. 3 Fichas de trabajo para el estudiante que les permita aplicar cada paso del método científico.

Se encuentra en formato pdf para descarga y en el link, va el editable en canva por si quieres modificar algo.

¿Cómo utilizar este recurso?
  • Para hacer análisis de experimentos a partir de un video y que tus estudiantes puedan reconocer el problema, pregunta de investigación, hipótesis, diseño experimental, etc.
  • Cómo evaluación formativa de reconocimiento de conceptos. P.e: Define cada paso del método científico.
  • Como informe de laboratorio o actividad experimental.
Los OA aplicados en Chile para este recurso son transversales y pertenecen a la progresión de habilidades científicas en toda la educación básica y media.


¡Espero te sirva!

Nati.


PD. Agradezco enormemente tu retroalimentación y likes 
Guía de trabajo - "El intruso" y "La mano" - 7° Guía de trabajo - "El intruso" y "La mano" - 7° Guía de trabajo - "El intruso" y "La mano" - 7°
ProfeCoins 12
Downloads count 32
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 14 years
File information pdf, 6 pages, 559 KB
Comments count 1
Download
Lengua y Literatura 7° básico.
Unidad n°6 - El terror y lo extraño.

Objetivo:
- Localizar información sobre el ambiente del cuento.
- Describir los problemas que enfrentan los personajes.
- Plantear y sustentar hipótesis sobre los acontecimientos del cuento.

(OA2) Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias. 
(OA3) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.
 📊 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Probabilidades y Estadística Descriptiva  📊 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Probabilidades y Estadística Descriptiva  📊 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Probabilidades y Estadística Descriptiva  📊 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Probabilidades y Estadística Descriptiva
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 9 pages, 110 KB
Download
Esta planificación anual para la asignatura de Probabilidades y Estadística Descriptiva organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades. Los estudiantes desarrollarán habilidades de análisis crítico, modelación y comunicación matemática para resolver problemas aplicados en contextos científicos, sociales y cotidianos.
Unidades Destacadas:
  1. ¿Qué dicen los gráficos? Análisis crítico de la información: Uso de histogramas, polígonos de frecuencia y diagramas de caja para representar y analizar datos cuantitativos​.
  2. Media muestral, dispersión y correlación: Cálculo de medidas de dispersión como desviación estándar y varianza, y análisis de correlación entre variables para predecir resultados​.
  3. Distribuciones binomial y normal: Modelación de fenómenos mediante distribuciones probabilísticas, explorando conceptos como valor esperado y aproximaciones​.
  4. Inferencia estadística: Argumentación y resolución de problemas usando pruebas de hipótesis, intervalos de confianza y análisis de errores tipo I y II​.
Subsector que aplica: Matemáticas y Ciencias Aplicadas.
El material fomenta la interpretación crítica de datos, la toma de decisiones fundamentadas y el uso de herramientas digitales para modelar y resolver problemas matemáticos. Incluye actividades prácticas, evaluaciones formativas y proyectos colaborativos. 🧮📊✨




There are no comments yet, write one yourself!

Aplicar transformaciones isométricas en la simetría de polígonos y poliedros. Aplicar transformaciones isométricas en la simetría de polígonos y poliedros.
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 4 pages, 553 KB
Download
Aplicar transformaciones isométricas en la simetría de polígonos y poliedros con software educativo, como las teselaciones, es crucial para visualizar y entender conceptos geométricos complejos. Permite explorar cómo se pueden mover, girar o reflejar figuras sin alterar sus propiedades esenciales. Esto facilita la comprensión de simetrías, patrones y estructuras geométricas, promoviendo una enseñanza interactiva y dinámica. Además, el uso de software ayuda a los estudiantes a experimentar y comprobar sus hipótesis en tiempo real, reforzando el aprendizaje y la creatividad en la resolución de problemas geométricos.

There are no comments yet, write one yourself!

Teorema de Pitágoras Teorema de Pitágoras Teorema de Pitágoras Teorema de Pitágoras Teorema de Pitágoras
ProfeCoins 15
Downloads count 15
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 23 pages, 3.83 MB
Download
OA 12
Explicar, de manera concreta, pictórica y simbólica, la validez del teorema de Pitágoras y aplicar a la resolución de problemas geométricos y de la vida cotidiana, de manera manual y/o con software educativo.

There are no comments yet, write one yourself!

Teorema de pitágora Teorema de pitágora Teorema de pitágora Teorema de pitágora Teorema de pitágora
ProfeCoins 6
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 23 pages, 6.12 MB
Download
Material para trabajar el teorema de Pitágoras iniciando con la introducción de sus conceptos básicos, reconocer la hipotenusa  y potencias, cuenta con diferentes ejercicios y problemas matemáticos que involucran lo aprendido.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...