Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 12 pages, 1.8 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer países que abarcó el imperio inca y dónde se manifiesta su influencia.
  • Resumen detallado: La clase se centra en la influencia del Imperio Inca en América, mencionando las construcciones que permanecen en la actualidad, como ciudadelas, fortificaciones y templos. Se destaca el Templo del Sol en Ingapirca, Ecuador, la ciudadela de Choquequirao en Perú y el pucará del cerro La Compañía en Chile. Se mencionan las comunidades indígenas herederas de los incas que viven en el lago Titicaca, entre Perú y Bolivia.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en enumerar los tipos de construcciones incas que aún existen, elegir una para visitar y justificar la elección, y reflexionar sobre la importancia de cuidar estas construcciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de historia "La influencia de los Incas en Chile"
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 2 pages, 976 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "La influencia de los Incas en Chile". Contiene:
-Explicación del contenido a tratar.
-Leer y comprender texto sobre la influencia Inca en Chile
-Lectura y comprensión sobre las características del pueblo Quechua
-Dibujar jarra aríbalo

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación "Civilización Inca" 4° año básico. Evaluación "Civilización Inca" 4° año básico.
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 4 pages, 292 KB
Comments count 2
Download
Evaluación en formato word, EDITABLE de historia y geografía, cuarto año básico "Civilización Inca". La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completación y desarrollo. Los contenidos que incluye son:
-Ubicación de la civilización Inca.
-Características del entorno geográfico
-Identificar actividades económicas, sociales y política de los Incas
-Reconocer el legado y desaparición de la civilización.
Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 14 pages, 2.09 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer la influencia cultural inca en América.
  • Resumen detallado: La clase explora la influencia cultural inca en América, destacando el uso de terrazas para cultivar en laderas, los cultivos en altura y la domesticación de animales como la alpaca. Se mencionan vegetales que se continúan cultivando, como papas, maíz, quinoa y porotos. También se mencionan palabras heredadas de los incas, como "canchas" y "choclo". Se menciona la incorporación de la cerámica Chimú por los incas, y la incorporación de diseños incas por los diaguitas. Se destaca la labor de Julio Hancco Mamani, considerado el "Rey de la papa", y la importancia de la quinoa en la alimentación, incluso en la Estación Espacial Internacional.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone reflexionar sobre los beneficios del uso de terrazas en la actualidad, escribir un cuento utilizando palabras de origen inca e investigar por qué las lenguas forman parte de la influencia de una civilización. También se pide observar obras de la cultura inca, analizar sus características, investigar sobre la labor de Julio Hancco Mamani y reflexionar sobre la influencia de los incas en la alimentación actual.

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 4 mundo INCA con clase
ProfeCoins 6
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 10 pages, 5.95 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Adentrándonos para conocer el mundo inca.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer sobre los aportes patrimoniales de la civilización incaica en la actualidad.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·       Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) ·       Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos, etc.) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5)
| Actitudes: | ·       Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  ·       Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. ·       Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.   
| Habilidades:   | ·       Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·       Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g). ·       Comunicación: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista.(OA h)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·            El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior. 
·            El profesor da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·            A modo de motivación el docente realiza una pregunta y estos por medio de la estrategia de lluvia de ideas responde a  las preguntas ¿Qué es un patrimonio cultural o arquitectónico? ¿Qué elementos culturales son reconocibles de la cultura inca?
·            Los alumnos responden de forma ordenada.
·            Luego el profesor explica aspectos referidos a la importancia del patrimonio cultural incaico que se mantiene en la actualidad haciendo hincapié en las expresiones materiales como El Arte Textil de Taquile, la danza de las Tijeras, huaconada, la fiesta del Inti Raymi, la ciudad del Cuzco, Machu picchu, el camino del inca, especificando cada uno de ellos o algunos. (se apoya en PowerPoint para su descripción).
·            El docente pregunta a los alumnos(as) qué aspectos de lo expuesto no han comprendido, para clarificarlos de mejor manera.     
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde escuchan la canción El cóndor pasa, y responden preguntas al respecto.
·            https://www.youtube.com/watch?v=w-rZxLQg3Io
·            Explican la importancia de rescatar el patrimonio cultural de una nación o país.
·            Confeccionan un tríptico del patrimonio cultural incaico, donde consideran en su elaboración imágenes y una descripción para cada expresión. Posteriormente, eligen un patrimonio cultural y exponen al grupo curso. 
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de trabajo.       
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
·            El docente finalmente para evaluar el aprendizaje de los alumnos realiza preguntas como por ejemplo ¿Cuáles son los principales patrimonios culturales incaicos?     
 |  

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION CUARTO BASICO LEGADO DEL PUEBLO INCA PRESENTACION CUARTO BASICO LEGADO DEL PUEBLO INCA PRESENTACION CUARTO BASICO LEGADO DEL PUEBLO INCA PRESENTACION CUARTO BASICO LEGADO DEL PUEBLO INCA
ProfeCoins 6
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information pptx, 9 pages, 5.66 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer sobre los aportes patrimoniales de la civilización incaica en la actualidad.
  | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·       Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) ·       Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos, etc.) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5)
| Actitudes: | ·       Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  ·       Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. ·       Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.   

There are no comments yet, write one yourself!

EVALUACION HISTORIA CUARTO BASICO INCAS CON PAUTA DE CORRECCION EVALUACION HISTORIA CUARTO BASICO INCAS CON PAUTA DE CORRECCION EVALUACION HISTORIA CUARTO BASICO INCAS CON PAUTA DE CORRECCION EVALUACION HISTORIA CUARTO BASICO INCAS CON PAUTA DE CORRECCION
ProfeCoins 8
Downloads count 10
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 14 years
File information docx, 10 pages, 4.42 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa. 
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·       Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) ·       Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos, etc.) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5) ·       Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas) (OA 4))
| Actitudes: | ·       Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  ·       Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. ·       Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. ·       Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.     

There are no comments yet, write one yourself!

SEPTIMO ensayo de comprensión lectora para el SIMCE, SEGUNDO BASICO, LENGUAJE SEPTIMO ensayo de comprensión lectora para el SIMCE, SEGUNDO BASICO, LENGUAJE
ProfeCoins 6
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 4 pages, 24.9 KB
Download
Descubre la emocionante leyenda "Los Payachatas" en nuestro ensayo " N°7 para tu práctica del SIMCE!

Descripción:
Este ensayo presenta la leyenda inca "Los Payachatas", una historia que relata el poder del amor en medio de la enemistad y los conflictos. A través de preguntas desafiantes, los estudiantes explorarán la trama de la leyenda y reflexionarán sobre sus elementos literarios y temáticas subyacentes. Además, se aborda la influencia de la naturaleza en la historia y cómo esta puede ser tanto un símbolo como un agente de cambio en la narrativa.

Contenido:
Una fascinante leyenda inca que narra el amor prohibido entre un príncipe y una princesa de tribus enemistadas.
  • Preguntas diseñadas para evaluar la comprensión de la historia, la identificación de elementos literarios y la reflexión sobre temas como el amor, el conflicto y la naturaleza.
  • Oportunidades para explorar la importancia de las leyendas en la transmisión cultural y la relación entre la naturaleza y la narrativa.
Beneficios:

  • Estímulo del pensamiento crítico y la comprensión lectora a través de la interpretación de textos literarios.
  • Fomento de la apreciación por las leyendas y la diversidad cultural.
  • Desarrollo de habilidades de análisis y reflexión sobre los temas y mensajes transmitidos por la literatura.

There are no comments yet, write one yourself!

Wari, pueblo precolombino Wari, pueblo precolombino Wari, pueblo precolombino Wari, pueblo precolombino
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 2.52 MB
Download
El pueblo precolombino Wari, ubicado en la región andina del Perú, es crucial por su avanzado desarrollo en arquitectura, ingeniería y organización social. Fundaron una de las primeras civilizaciones complejas de Sudamérica, estableciendo un imperio que influenció a culturas posteriores como los Incas. Su legado incluye innovaciones en agricultura, urbanismo y arte, así como un sistema administrativo que sentó las bases para la administración imperial en la región andina. Su influencia se refleja en la riqueza cultural y el progreso tecnológico de las civilizaciones andinas.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT - La respiración PPT - La respiración PPT - La respiración PPT - La respiración PPT - La respiración
ProfeCoins 16
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 23 pages, 6.4 MB
Download
Ciencias naturales
PPT: La Respiración
Contenido: 
- Introducción
- cómo respiramos
- sistema respiratorio
- laringe, tráquea, pulmones
- ventilación pulmonar
- Inspiración y exhalación
- transporte e intercambio de gases a través del torrente sanguíneo
- influencia del tabaquismo 
- Actividades

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...