Experimento: la leche divertida
Free!
Downloads count 31
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 2 pages, 476 KB
Comments count 1
Download
Con este experimento en donde hay un estallido de  colores  los estudiantes pueden comprender la tensión superficial  y la función del jabón  que en este caso es atrapar la grasa. 
Fluidos Fluidos Fluidos Fluidos Fluidos
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 32 pages, 2.05 MB
Download

TEMAS:

  • Definición de fluido
  • Características de los fluidos
  • Propiedades de los fluidos (densidad, presión, viscosidad, compresibilidad, flotación, y tensión superficial)
  • Aplicaciones

OBJETIVO DE APRENDIZAJE :

Logra que el estudiante identifique en su entorno los fluidos y las características que poseen, ademas de darle un enfoque útil en su cotidianidad.

There are no comments yet, write one yourself!

MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 6 - 12 years
File information Private link to www.youtube.com
Download
INDICACIONES:
  • El material puede se puede imprimir en hoja tamaño A4 (29.7 X 21 cm).
  • Actividad para CIENCIAS NATURALES de 3° a 6° básico.
  • Etapas de la investigación científica expresadas en el Programas de estudio.
    • Observar y preguntar.
    • Experimentar/ Planificar y conducir una investigación.
    • Analizar evidencias y comunicar.
  • RESPECTO AL EXPERIMENTO: La explosión de colores se genera cuando tocamos la leche con el jabón, los colores se separan porque estamos rompiendo la tensión superficial del agua.

There are no comments yet, write one yourself!

Respiración y Soplo Respiración y Soplo Respiración y Soplo Respiración y Soplo
ProfeCoins 30
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information ppsx, 8 pages, 1.93 MB
Download
Actividad para nivel prebásico y básico buscando lograr objetivos relacionados con la respiración y el soplo, que pueden ser aplicables en diferentes contextos, como la música, la terapia del habla, el yoga, la salud física, entre otros:
  1. Mejorar la capacidad pulmonar: Aumentar la capacidad de los pulmones para tomar y liberar oxígeno, lo que puede ser útil en actividades deportivas o de resistencia.
  2. Controlar la respiración: Aprender a controlar la velocidad y la profundidad de la respiración para reducir el estrés y la ansiedad, y promover la relajación.
  3. Desarrollar la técnica de la respiración diafragmática: Fomentar la respiración desde el diafragma en lugar de la respiración superficial desde el pecho, lo que puede mejorar la oxigenación y reducir la tensión muscular.
  4. Tratar problemas respiratorios: Mejorar la capacidad respiratoria y reducir los síntomas en personas con afecciones respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  5. Mejorar la resistencia física: Aumentar la capacidad del cuerpo para realizar actividades físicas sostenidas mediante una respiración más eficiente.
  6. Controlar el soplo en la música: Desarrollar la capacidad de mantener un soplo constante y controlado al tocar instrumentos de viento o cantar, lo que es esencial para la ejecución musical de calidad.
  7. Terapia del habla: Ayudar a personas con problemas de dicción, tartamudez o discapacidades del habla a mejorar el control del soplo al hablar.
  8. Reducir el ronquido: Aprender a respirar de manera más eficiente durante el sueño para reducir el ronquido y mejorar la calidad del sueño.
  9. Promover la conciencia corporal: Conectar la respiración con la conciencia corporal para mejorar la postura, la estabilidad y la salud general.
  10. Práctica de yoga y meditación: Desarrollar una respiración consciente y profunda como parte de la práctica de yoga y meditación para mejorar la concentración, la relajación y la claridad mental.
  11. Controlar la ansiedad: Utilizar la respiración controlada como una herramienta para reducir la ansiedad y el estrés en situaciones cotidianas.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía Tipos de fuerza
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 2 pages, 654 KB
Download
Luego de la clase Tipos de fuerza los chicos trabajaron sobre esta guía para aplicar lo aprendido. 
En la guía tienen un ayuda memoria de cada uno de los tipos de fuerza aprendidos además de cómo graficamos cada una de estas fuerzas a través de vectores. 
Para finalizar los alumnos resuelven los diversos ejercicios sobre fuerza.

There are no comments yet, write one yourself!

Tipos de Fuerza Tipos de Fuerza Tipos de Fuerza Tipos de Fuerza Tipos de Fuerza
ProfeCoins 12
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 14 years
File information pptx, 12 pages, 1.16 MB
Download
En esta clase encontrarán la explicación y ejemplificación de 4 tipos de fuerza: fuerza de gravedad, fuerza de tensión, fuerza normal y fuerza de roce.
En mi caso, comenzamos la clase con una pequeña introducción sobre fuerzas que actúan sobre un cuerpo, y luego dividí al curso en 4 grupos y cada grupo hizo una pequeña introducción sobre cada una de las fuerzas nombradas anteriormente, luego pusimos una puesta en común de lo investigado.
En la presente clase adjunto la puesta en común, donde se define cada fuerza, se grafica y se ejemplifica. 

Se puede complementar con Guía de fuerza.

There are no comments yet, write one yourself!

ESTRATEGIAS PARA LA ANSIEDAD Y ESTRÉS ESTRATEGIAS PARA LA ANSIEDAD Y ESTRÉS ESTRATEGIAS PARA LA ANSIEDAD Y ESTRÉS ESTRATEGIAS PARA LA ANSIEDAD Y ESTRÉS
Free!
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 451
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 9 pages, 4.95 MB
Comments count 15
Download
El objetivo de la presentación es dar a conocer estrategias para trabajar la ansiedad y el estrés en alumnos de primaria  y secundaria.
Vienen links de paginas web que ayudan a relajarse y a poder distraerse en momentos de tensión.
Rutina Isométrica Rutina Isométrica
ProfeCoins 5
Downloads count 27
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 18 years
File information docx, 4 pages, 418 KB
Comments count 1
Download
Rutina con una serie de ejercicios para los distintos segmentos corporales a través ejercicios isométricos.

Estos ejercicios se caracterizan por ser un tipo de contracción en donde se genera una tensión constante, manteniendo las fibras musculares del mismo tamaño, es decir, no se acortan ni se estiran al realizar una postura corporal fija. Existiendo de dos tipos: 

Activos:
Cuando ejercemos fuerza sobre algo o bien, cuando se ejecuta el movimiento de un segmento corporal

Pasivos:
Cuando únicamente resistimos el peso, manteniendo una posición fija
La frontera y la vida fronteriza La frontera y la vida fronteriza La frontera y la vida fronteriza La frontera y la vida fronteriza La frontera y la vida fronteriza
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 15 pages, 1.88 MB
Download
Esta clase caracteriza la vida en la frontera durante el siglo XVII, abordando el impacto de la batalla de Curalaba y la instauración de la frontera del Biobío como un espacio de constante tensión. Los estudiantes exploran las diferencias entre la guerra ofensiva y la guerra defensiva, analizando sus objetivos y consecuencias para ambos grupos. A través de un análisis espacial del territorio fronterizo, se destacan las adaptaciones culturales y estrategias empleadas por españoles y mapuches para coexistir en este entorno. Se reflexiona sobre cómo estos elementos definieron una identidad cultural propia en la región fronteriza.

There are no comments yet, write one yourself!

Construcción de un domo de frecuencia 2 Construcción de un domo de frecuencia 2 Construcción de un domo de frecuencia 2
ProfeCoins 7
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 18 years
File information pdf, 6 pages, 2.66 MB
Download
Es una Clase con un PPT de presentación sobre qué es un domo + actividad sobre cómo construir uno con varillas de papel.
Los objetivos de la clase estan enfocados en los siguientes aspectos:
  1. Comprender el concepto y la estructura del domo: Las y los estudiantes deben conocer las características de los domos, su origen, sus aplicaciones arquitectónicas, y cómo la geometría juega un rol fundamental en la distribución uniforme de la tensión en la estructura.
  2. Aplicar conocimientos de geometría en una construcción práctica: Las y los estudiantes deberán utilizar medidas específicas para construir un domo de frecuencia 2 utilizando varillas de papel de diferentes tamaños y conectar las piezas en un patrón de triángulos para formar una semiesfera.
  3. Fomentar el trabajo en equipo: La actividad se realiza en grupos de 3 estudiantes (para construir un domo) o de 4 estudiantes (para construir una esfera compuesta por dos domos), lo que implica coordinación y colaboración.
  4. Desarrollar habilidades manuales y creativas: Las y los estudiantes deberán construir y pintar el domo, lo que estimula tanto las habilidades manuales como las creativas a través de la elección del diseño final.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...