Filter results

0 filters applied

Tira al payaso - Ciencias 4° Básico
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 7 - 11 years
File information Private link to view.genially.com
Download
 
¡Bienvenidos al emocionante juego "Tira al Payaso"! En este divertido desafío, los niños explorarán el fascinante mundo de la naturaleza mientras se sumergen en tres aspectos clave: ecosistemas, adaptaciones y la cadena alimenticia.

El juego presenta preguntas relacionadas con el ecosistema, factores bióticos y abióticos, la adaptación de los animales al entorno y la cadena alimenticia. Con cada pregunta, se presentan varias alternativas, y los jugadores deben elegir la correcta para avanzar. ¡Pero cuidado! Si la respuesta es incorrecta, el Payaso, sentado en una piscina de agua, caerá al ser golpeado con una pelota.
A lo largo del juego, los niños fortalecerán su comprensión de cómo los seres vivos se adaptan a su entorno, la importancia de los diferentes roles en la cadena alimenticia y cómo los ecosistemas albergan una increíble variedad de vida.
¡Prepárense para una aventura educativa llena de diversión, aprendizaje y descubrimientos en "Tira al Payaso"! 

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación Primer Semestre Ciencias Naturales 2° año Básico. Evaluación Primer Semestre Ciencias Naturales 2° año Básico.
ProfeCoins 22
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 12 years
File information docx, 4 pages, 524 KB
Download
Evaluación segundo semestre en formato word editable de ciencias naturales, segundo año básico. La evaluación tiene 20 preguntas de selección múltiple.
Contenidos:
-Principales órganos del cuerpo humano.
-Animales su clasificación y sus características
-Hábitats de animales
-Animales introducidos, en peligro de extinción, especie vulnerable
-Metamorfosis

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase
ProfeCoins 6
Downloads count 17
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 5 pages, 2.27 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer los distintos tipos de paisajes presentes en América.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  (OA8)
| Actitudes: | ·         Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico (OA d). ·         Trabajo con fuentes: Obtener información a partir de diversas fuentes. (OA f) ·         Pensamiento Crítico: Formular opiniones fundamentadas (OA h). ·         Comunicación: Presentar, en forma visual o escrita, temas estudiados en el nivel. (OA j)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.
·           El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior.
·           Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·           A modo de motivación el docente realiza preguntas como por ejemplo ¿Qué tipo de paisajes identifican? ¿Qué aspectos se pueden fijar para describir un paisaje?  Etc.
·           Los alumnos levantan la mano para responder de manera ordenada.
·           Posteriormente el docente explica cuáles son los elementos que se consideran para describir un paisaje como el relieve, fauna, flora, clima, etc. 
·           Luego el docente por medio de la técnica lluvia de ideas, pide a sus alumnos que describan que elementos del paisaje de su localidad es posible reconocer.
·           Finalmente, el profesor describe por medio de un Power Point los distintos paisajes (tundra, bosques, praderas, desiertos, selvas) que se presentan en América, para lo cual se apoya en un mapa de América va señalando su ubicación y los relaciones con las zonas climáticas.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde explica cuál es la razón de que en nuestro continente exista una diversidad de paisajes.
·            En un mapa de América colorea donde se ubican o encuentran los distintos paisajes.
·            En una serie de imágenes identifica y describe cada paisaje tomando en consideración el clima, la vegetación, el relieve, etc. 
·            Observan y analizan imágenes de paisajes de nuestro continente y responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            Los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·         Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·         Autoestima académica y motivación escolar: “Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí”.
Materiales / Recursos:
·          Para la explicación se recomienda la utilización de un mapa de América 
·         Para la utilización del Power Point se debe contar con Data.
·         Para el trabajo con el mapa, los alumnos deben contar con lápices de colores.

There are no comments yet, write one yourself!

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  “Conociendo un país DE AMÉRICA Cuartos Años Historia y geografía TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  “Conociendo un país DE AMÉRICA Cuartos Años Historia y geografía TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  “Conociendo un país DE AMÉRICA Cuartos Años Historia y geografía
ProfeCoins 12
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 16 years
File information docx, 7 pages, 341 KB
Comments count 2
Download
Esta evaluación es un trabajo de Investigación EDITABLE formato Word sobre Conociendo un país DE AMÉRICA para cuarto año básico en la asignatura de historia y geografía tiene como objetivo:  | OBJETIVOS: I04 OA 08 Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  
 | HI04 OA 09 Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución geográfica, su uso, y la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. 

Contiene las siguiente preguntas o enunciado a investigar:
  • Colorea y Ubica tu país  en el mapa de América.
  • Nombre del País ,dibuja su bandera ,Nombre del presidente(a 
  • Dibuja o pega su imagen del presidente(a) 
  • Busca la información y responde :
  •  | A. Con respecto a los elementos naturales. ¿Qué tipo de paisajes predominan o tienen? Desértico, selváticos, praderas, tundra, montañosos, marino costeros, sabanas, llanos, polar.
     | ¿Qué tipo de clima tiene? Cálido, frío, templado, polar, tropical, seco. 
     | ¿Tiene presencia de vegetación? Bosques, selvas, pastizal. 
     | ¿Qué tipo de relieves tiene? Montañoso, costa, valles, cerros, mesetas, llanuras, u otros 
     | B. Con respecto a los elementos culturales ¿Cuántos habitantes tiene este país?  
     | ¿Qué idioma hablan? 
     | Construcciones como edificios, casas, calles, puentes u otros 
     | Su población vive en lo urbano, rural o ambas 
     | Nombra su capital 
     | Cantidad de hombres 
     | Cantidad de mujeres 
     | Baile típico 
     | C. Con respecto a los recursos económicos  
     | Escribe los recursos económicos de tu país   
  • Dibuja y nombra dos paisajes distintos del país 
  • Nombre del paisaje 
  • Dibuja y nombra dos comidas típicas del país 
  • Nombra, dibuja y colorea 3 alimentos típicos del país como frutas, verduras y ganadería 
  •  | 7. Escribo mi conclusión de mi trabajo ( Recuerda usar mayúsculas cuando corresponde y destacar con rojo y colocar punto final)  
     | a. ¿En qué parte de América se ubica el país trabajado?     
     | b. ¿Qué fue lo más te llamo la atención de este país?      
     | c. ¿Qué aprendiste?        
     | d. Escribe la linkografía o bibliografía donde obtuviste la información   
Miss Flor  misflor

Excelente trabajo, me sirvió para reforzar la unidad "Geografía de América" ya que incluye información política, demográfica y de los recursos naturales del continente

1 likes
Loading more posts ...