Las reformas de Valentín Gómez Farías (1833-1835) fueron cruciales para modernizar México. Promovió la secularización de bienes eclesiásticos, buscando limitar el poder de la Iglesia y financiar la educación y la infraestructura. También impulsó reformas educativas y sanitarias, sentando bases para el desarrollo social y económico del país. Su enfoque en la modernización contribuyó a la construcción de un México más laico y progresista.
Historia, geografía y CS 7° básico Prueba unidad 3 “Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Edad Media y el nacimiento de la civilización europea. ” Contenido: Época medieval Objetivo: Identificar rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana. Contiene pauta corrección
La siguiente guía posee 3 extractos sacados del texto ''reforma y contrarreforma'' de la historiadora Mariela Fargas. En él, se explican las consecuencias del movimiento protestante, la idea principal de Calvino, y las razones y consecuencias del anglicanismo.
Les comparto este Power Point que nos hace un resumen de los elementos naturales característicos de la Zona Norte de nuestro país. Algunos de ellos son: falta de lluvias, noches frías, presenta volcanes y presencia de altiplano, su planta típica es el cactus, animales típicos: llamas, alpacas y vicuñas. Al finalizar se propone una actividad para cerrar la clase. ¡Ojalá les sirva!
El objetivo es que los alumnos sean capaces de reconocer los principales recursos con los que contaron los antiguos Griegos.
Se comienza activando conocimientos previos, luego se hace un plenario acerca de las ferias o mercados actuales, y se comparan con los mercados griegos por medio de un diagrama de Venn (modelaje de cómo se realiza).
✅ Fecha: 22 de marzo ✅ Formato: Mini libro imprimible en PDF ✅ Edad recomendada: +6 años ✅ Ideal para: Aulas, actividades en casa, ferias escolares
🔹 ¿Qué incluye? 📖 Portada ilustrada con diseño infantil 💧 Frases inspiradoras sobre el cuidado del agua ♻️ Consejos prácticos para ahorrar agua en la vida diaria 📝 Espacios para que los niños reflexionen y escriban sus compromisos 🎨 Ilustraciones listas para colorear
Guias de trabajo o evaluacion para ser aplicadas o desarrolladas en la asignatura de historia, relacionado con contenido de zonas climaticas (calida, templada, frias), paisajes caracteristicos de America, entre otras
Desde su aparición en la tierra los organismos vivientes han evolucionado para poder subsistir en un conjunto particular de circunstancias ambientales. Cada especie demuestra adaptaciones muy particulares a través del tiempo que le permite sobrevivir en ciertas regiones del mundo, ya que algunas son demasiado calurosas, húmedas, frías o secas; además cada especie requiere materias mínimas precisas para su crecimiento y reproducción (“ley del mínimo”, 1840. Liebig). Estas barreras de dispersión permiten esquematizar los reinos biogeográficos en conjuntos de flora y fauna.
Juego simbólico pensado para ejercitar conteo y escritura de símbolos numéricos, con niños de entre 3 y 5 años.
*Kebo es la mascota del curso (peluche). He creado monedas y billetes con un diseño basado en su imagen, sin cifras por el nivel de desarrollo de los niños. Peluche comprado por internet.
*Para jugar: -En primer lugar, tratamos profesiones y oficios, hasta llegar a los negocios como las tiendas, supermercados y ferias. La "feria" libre era identificada por los niños, de manera más fácil, y se podía hacer rápidamente dentro del salón. Luego, considerando lo que necesitábamos para jugar, pintaron los billetes (una cantidad verde y otra naranja para cada uno), yo preparé las monedas, imprimiéndolas en cartulina amarilla y cortándolas con perforadora circular. Los carteles fueron plastificados para que cada vendedor pusiera el precio de sus productos con plumón para pizarra y así pudiera borrar (recurso reutilizable). -Los monederos fueron hechos por mi, como regalito para ellos, con goma Eva y "ojos saltones", imitando el monedero de Naruto, el que se muestra en la presentación con ejercicios para practicar previo al juego. Para esta practica, los billetes y las monedas estuvieron listos. -También, los apoderados fueron juntando envoltorios limpios, con papel dentro para rellenar y sellados con cinta adhesiva. -Para ser vendedores y compradores, hubieron turnos. Los compradores entraban a la feria cuando se indicaba que estaba abierta, pues antes los vendedores ordenaban sus puestos y anotaban precios; luego, debían elegir el producto, observar los carteles, sacar el dinero, contar y entregar lo correspondiente; consecuentemente, el vendedor (que también podía ayudarle), debía verificar. Para terminar el juego, los compradores debían irse, porque la feria cerraba y, entonces, los vendedores vaciaban sus cajas y contaban lo recaudado.
El juego, finalmente, resultó excelente, cumpliendo el objetivo matemático, pero también, fue muy divertido.
*El enlace lleva a una carpeta con los carteles, billetes y monedas en formato de imagen, pptx de introducción a la feria, pptx de ejercicios para comprender la dinámica de compra en la Feria de Kebo y pdf con material imprimible.
There are no comments yet, write one yourself!