Filter results

0 filters applied

Guía de ciencias "Propiedades de la materia" 4° básico. Guía de ciencias "Propiedades de la materia" 4° básico.
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 3 pages, 331 KB
Download
Guía en formato word editable de ciencias 4° año básico "Propiedades de la materia". Contiene preguntas de desarrollo, completación y dibujo con las siguientes actividades:
- Colorear los estados de la materia según imagen.
- Identificar el estado natural y final de la materia en los procesos de solidificación, evaporación y condensación. 
- Dibujar  y completar estados del agua al absorber y perder calor.
- A través de imagen identificar la propiedad de la materia que se está midiendo.
-Identificar el tipo de instrumento para medir volumen
-Dibujar las partículas en estado sólido y líquido.

There are no comments yet, write one yourself!

SEMÁFORO EMOCIONAL
Free!
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Este contenido te permite conocer el estado inicial de tus estudiantes antes de comenzar la clase.
Además, les permite ser consciente de su estado anímico y, con tu ayuda, generar estrategias para mejorar.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía "El Agua" 2° año básico.
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 14 years
File information docx, 2 pages, 330 KB
Download
Guía en formato word editable "El Agua" ciencias naturales, segundo año básico. Contiene las siguientes actividades:
-Reconocer a través de imágenes los estados en los que se encuentra el agua.
-Explicación de los estados del agua en la naturaleza y sus cambios.
-Reconocer el estado inicial y el estado final de los estados del agua observado en imágenes.

There are no comments yet, write one yourself!

El sistema muscular para 1º El sistema muscular para 1º El sistema muscular para 1º El sistema muscular para 1º
ProfeCoins 5
Downloads count 9
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 9 pages, 2.95 MB
Download
Contenidos:
El Sistema Muscular para Niños

Está compuesto por formaciones blandas y elásticas que nos permiten realizar movimientos. Los músculos se encuentran debajo de la piel y recubren los huesos. Los músculos tienen las siguientes funciones:

  • Dar forma a nuestro cuerpo.
  • Permitir el movimiento de nuestro cuerpo al estirarse o encogerse.
El cuerpo humano tiene más de 600 músculos.

Clases de músculos

Tenemos dos clases de músculos:

  • Voluntarios: se mueven cuando nosotros quere­mos.
  • Involuntarios: se mue­ven sin que podamos controlarlos.
Los músculos pueden estirarse, encogerse y volver a su estado inicial.

Cuidados de los músculos

Para cuidar nuestros músculos debemos considerar lo siguiente:

  • Consumir menestras, cereales o carnes
  • Realizar ejercicio
Actividades de la Ficha – El Sistema Muscular

Este material educativo contiene muchas actividades didácticas sobre El Sistema Muscular para niños de 6 o 7 años de edad, que se encuentran en primer grado de nivel primario, encontrarás actividades como:

  • Completa las siguientes expresiones con las palabras del recuadro(músculos, piel y musculaturas).
  • Colorea la respuesta correcta sobre el cuidado de los músculos.
  • Responde a las siguientes preguntas.
  • Observa y colorea (rojo el corazón, rosado el pulmón y amarillo el cerebro)
  • Escribe dos diferencias entre los huesos y los músculos.
  • Completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro(blandos, musculos, estiran, movimiento y esconden).
  • Escribe el nombre de los músculos señalados.
  • Completa el crucigrama.

There are no comments yet, write one yourself!

¡Aprendo los colores!
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information pdf, 2 pages, 1.21 MB
Download
 Los colores forman parte esencial de la vida humana, y es que aparte de identificarnos con ellos o de distinguir las cosas unas de otras gracias a ellos…también influyen en nuestro estado de ánimo. Desde muy pequeños, y casi desde que tenemos visión, comenzamos a captar y a visualizar colores. Sin embargo, hasta al menos los dos años de edad no podemos identificarlos. No sabemos cuál es el azul, ni cuál el blanco, y mucho menos, por tanto, somos capaces de nombrarlos con corrección. Cuando los niños todavía no han llegado a su maduración cognitivo-perceptiva, pueden jugar a llamar las cosas o a señalarlas con el nombre de algún color, pero aun en el caso de que acierten, seguramente todavía se deba más al azar que al conocimiento que tienen sobre el tema.
Es importante, en consecuencia, que a partir de los dos años (o antes, incluso, si lo vemos viable) comencemos a trabajar con nuestros hijos con secuencias de colores, así como con actividades para enseñar colores primarios y secundarios. Trabajar este aspecto puede ser una gran ayuda y motivación para que los más pequeños vayan mejorando su capacidad de socializar con terceros, motivándoles también, al mismo tiempo, no solo a aprender colores, sino muchas cosas nuevas más. A fuerza de repetirles e identificarles los colores, los niños irán asumiendo los conceptos y comprendiendo aquello que les estamos diciendo.


 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía ciudadanía: evaluando el sistema democrático y su historia Guía ciudadanía: evaluando el sistema democrático y su historia
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 3 pages, 219 KB
Download
Guía que consiste en evaluar el sistema democrático a partir de su historia, comparativamente con el sistema republicano. El objetivo inicial es evaluar si efectivamente, vivimos en democracia a partir de una fuente audiovisual.

* Se recomienda acompañar la guía con el video de Why Maps en yuotube, titulado ''why democracy''

There are no comments yet, write one yourself!

LOS DEBERES LOS DEBERES LOS DEBERES LOS DEBERES LOS DEBERES
ProfeCoins 5
Downloads count 36
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 15 years
File information pdf, 15 pages, 1.48 MB
Download
Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y el Estado

Recurso para apoyar el subsector de Ciencias sociales/Formación ciudadana, especial para la clase de 5° básico relacionada con el OA13: Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras.

La presentación contiene:
  • Objetivo de la clase
  • Preguntas iniciales que buscan reconocer los conocimientos previos de los y las estudiantes. 
  • Contenidos: 
- DEBERES DE LAS PERSONAS 
- ¿QUÉ ES EL ESTADO? se apoya el contenido con un breve video (enlace adjunto)
- DEBER DEL ESTADO.
  • Actividad final "Dibuja y responde" Se invita a los y las estudiantes a reflexionar e ilustrar sobre lo aprendido para luego justificar su opinión. 
Te sugiero revisar mi recurso inspirado en el tema 

"SUJETOS DE DERECHO"
Espero que sea un material que les resulte útil. 
Con cariño para mis colegas, profesora Nittsy 🌷

There are no comments yet, write one yourself!

 Cuaderno de actividades para trabajar la atención con niños.  Cuaderno de actividades para trabajar la atención con niños.  Cuaderno de actividades para trabajar la atención con niños.  Cuaderno de actividades para trabajar la atención con niños.  Cuaderno de actividades para trabajar la atención con niños.
ProfeCoins 12
Downloads count 41
Resource type Activity
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 50 pages, 19.7 MB
Comments count 1
Download
Este es uno de los cuadernos más completos que he compartido en esta red y el que más he disfrutado hacerlo y trabajarlo. No se lo pueden perder!

La atención es una capacidad esencial para el desarrollo cognitivo. Según los psicólogos, la atención es la habilidad mental que permite generar y mantener un estado de activación con el que se consigue procesar la información que llega por medio de los sentidos.

Es a través de la atención como la mente del niño se dispone a seleccionar un estímulo determinado de entre todos los que hay a su alrededor, y centrarse en él para ignorar el resto. A partir de entonces, puede elegir sostenerla durante un tiempo en este mismo punto. Este segundo proceso sería la concentración, una de las habilidades fundamentales en el proceso de aprendizaje del niño, puesto que le permite sostener el foco de la atención el tiempo suficiente como para adquirir conocimientos.

Análisis de fuentes historiográficas - Golpe de estado 11 de Septiembre
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 2 pages, 90 KB
Download
Objetivo: Comparar mediante fuentes escritas las distintas posiciones historiográficas acerca del periodo comprendido entre 1973 – 1989 

Se centra en el debate conceptual inicial entre "pronunciamiento, régimen militar y dictadura" 

Busca comparar posiciones políticas y desarrollar el pensamiento autónomo - crítico en los estudiantes 

There are no comments yet, write one yourself!

 Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica
ProfeCoins 10
Downloads count 5
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 6 years
File information DOC, 12 pages, 256 KB
Download
Este plan de evaluación diagnóstica está diseñado para el nivel Kinder (NT2) y abarca un período de cuatro semanas. Su objetivo principal es determinar las conductas de entrada de los niños y niñas, sus niveles de logro en aprendizajes esperados, y las condiciones de los diversos entornos que afectan su desarrollo integral. Los resultados son utilizados para planificar estratégicamente el año escolar, priorizando áreas que requieren mayor atención y fortaleciendo los logros alcanzados.
Componentes principales:
  1. Áreas de Evaluación:
    • Niños: Conductas de entrada en ámbitos como autonomía, convivencia, lenguaje verbal, expresión artística, razonamiento lógico-matemático y exploración del entorno natural y social.
    • Familias: Entrevistas para evaluar el apoyo al aprendizaje y necesidades específicas.
    • Comunidad: Observación de recursos comunitarios como plazas, gimnasios e instituciones culturales.
    • Ambiente físico: Condiciones del entorno escolar como seguridad y estímulos para el aprendizaje.
    • Salud: Evaluaciones de visión, audición, estado nutricional, y características físicas que puedan incidir en los aprendizajes.
  2. Instrumentos de Evaluación:
    • Listas de cotejo propuestas por el MINEDUC.
    • Observación directa en actividades planificadas.
    • Entrevistas y registros descriptivos.
    • Evaluaciones específicas en salud mediante indicadores visuales y pruebas prácticas.
  3. Resultados y Análisis:
    • Ámbitos evaluados: Autonomía, lenguaje verbal, razonamiento lógico-matemático y expresión artística.
    • Identificación de logros, conductas en desarrollo y áreas deficitarias.
    • Clasificación de niños según niveles de logro, con propuestas para trabajar necesidades individuales y grupales.
  4. Proyecciones:
    • Planificación anual basada en áreas críticas identificadas en la evaluación.
    • Reforzamiento de habilidades no logradas y estimulación continua en aquellas en desarrollo.
    • Colaboración con familias y comunidad para potenciar un entorno educativo favorable.
    • Plan de acción personalizado para niños con necesidades específicas.
Aspectos clave:
  • Habilidades trabajadas: Comunicación oral, comprensión lectora, resolución de problemas y expresión artística.
  • Actitudes promovidas: Colaboración, respeto, perseverancia y autonomía.
El plan proporciona una estructura integral para entender las necesidades y potencialidades de los niños de Kinder, permitiendo un enfoque pedagógico ajustado y efectivo para el año escolar. Ideal para educadoras que buscan optimizar los aprendizajes desde una evaluación inicial sólida y contextualizada.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...