Filter results

0 filters applied

Guía ciudadanía: evaluando el sistema democrático y su historia Guía ciudadanía: evaluando el sistema democrático y su historia
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 3 pages, 219 KB
Download
Guía que consiste en evaluar el sistema democrático a partir de su historia, comparativamente con el sistema republicano. El objetivo inicial es evaluar si efectivamente, vivimos en democracia a partir de una fuente audiovisual.

* Se recomienda acompañar la guía con el video de Why Maps en yuotube, titulado ''why democracy''

There are no comments yet, write one yourself!

Chile en el siglo XX - 1952-1973 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1952-1973 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1952-1973 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1952-1973 (9 pág)
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Teacher training
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 9 pages, 90.6 KB
Download
El siglo XX: Búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. 
  • c. Los nuevos proyectos políticos: la reformulación del sistema de partidos a fines de la década de 1950. Los nuevos proyectos de desarrollo y su implementación política. Ampliación del sufragio. 
  • d. Cambios políticos, sociales y culturales de Chile desde los años 70 a la actualidad. 

There are no comments yet, write one yourself!

Consolidación de la República: desafíos económicos y políticos Consolidación de la República: desafíos económicos y políticos Consolidación de la República: desafíos económicos y políticos Consolidación de la República: desafíos económicos y políticos Consolidación de la República: desafíos económicos y políticos
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 15 pages, 21.4 MB
Download
  • Objetivo: Caracterizar el proceso de consolidación de la república en Chile durante los gobiernos conservadores, considerando el proceso de recuperación económica del país, la institucionalización del debate político y los desafíos que implicó.
  • Contenidos: La recuperación económica (Manuel Rengifo y el primer ciclo económico de Chile), el debate político (Francisco Bilbao, la Cuestión del Sacristán, las guerras civiles de 1851 y 1859), el sistema de partidos (liberal, conservador, nacional).
  • Actividad: Analizar las ventajas y desventajas del modelo primario exportador, la relación entre la llegada de extranjeros y el fortalecimiento de las ideas liberales, y los elementos de continuidad y cambio entre la economía y la política chilena de principios y mediados del siglo XIX y la actual.

There are no comments yet, write one yourself!

Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase
ProfeCoins 10
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 12 - 16 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
  | Nombre de la Unidad 1: “Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX”. Eje: Historia. Tiempo: 42 horas pedagógicas.
 | Aprendizaje Esperados (AE 01) Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario, considerando: >> Inestabilidad y dictaduras. >> Fortalecimiento del régimen presidencial. >> Impacto del nuevo sistema de partidos en la representación política. >> El Frente  Popular. (AE 02) Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo, considerando: >> El fin del ciclo del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera. El papel del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social. >> La instauración de un modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva  e Importaciones (ISI). >> La creciente participación de Estados Unidos en la economía local. (AE 03) Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales hacia mediados del siglo XX (crecimiento demográfico y transformaciones urbanas; creciente escolarización; progresiva incorporación de las mujeres a la vida pública; nuevos medios de comunicación social y de entretención), y evaluar su incidencia en el proceso de democratización de la sociedad chilena. (AE 04) Reconocer manifestaciones de las transformaciones sociales y culturales del periodo en el desarrollo de la literatura y las artes. (AE 05) Analizar la crisis del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones y sus consecuencias sociales y políticas (estancamiento con inflación, marginalidad urbana, retraso del sector agrario, crecientes presiones sociales, déficit fiscal y populismo). (AE 06) Comprender el impacto de los distintos procesos económicos de la primera mitad del siglo XX en las transformaciones del espacio geográfico, incluyendo: >> La crisis económica de 1930 y el abandono de las salitreras. >> La minería del cobre y las nuevas ciudades mineras. >> La política de sustitución de importaciones y los nuevos focos industriales. >> Los cambios en el uso del suelo urbano. 
9 recursos 
participación ciudadana, soluciones a desafíos y problemas sociales participación ciudadana, soluciones a desafíos y problemas sociales participación ciudadana, soluciones a desafíos y problemas sociales participación ciudadana, soluciones a desafíos y problemas sociales participación ciudadana, soluciones a desafíos y problemas sociales
ProfeCoins 10
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 14 pages, 2.05 MB
Download
Comprender las características y el funcionamiento de la institucionalidad democrática
La institucionalidad democrática se resume como el conjunto de organismos públicos que permiten el correcto desarrollo de la democracia y la participación ciudadana.
Abarca las instituciones del estado y sus autoridades, además organizaciones o entidades con interés público por medio de las cuales se representa a la ciudadanía, como el sistema de partidos políticos, sindicatos, asambleas estudiantiles y vecinales, etc.

There are no comments yet, write one yourself!

 La Transición a la Democracia en Chile - Del Plebiscito de 1988 a la Asunción de Aylwin 🇨🇱✨  La Transición a la Democracia en Chile - Del Plebiscito de 1988 a la Asunción de Aylwin 🇨🇱✨  La Transición a la Democracia en Chile - Del Plebiscito de 1988 a la Asunción de Aylwin 🇨🇱✨  La Transición a la Democracia en Chile - Del Plebiscito de 1988 a la Asunción de Aylwin 🇨🇱✨  La Transición a la Democracia en Chile - Del Plebiscito de 1988 a la Asunción de Aylwin 🇨🇱✨
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 12 pages, 11.3 MB
Download
Esta presentación ofrece un análisis detallado del proceso de transición democrática en Chile, destacando eventos clave como el triunfo del "No", las reformas constitucionales de 1989 y la elección de Patricio Aylwin. Ideal para estudiantes y docentes de historia, ciencias políticas y educación cívica.
Contenido del material:
  • El Triunfo del "No" en 1988:
    • Resultado del plebiscito que rechazó la continuidad de Pinochet.
    • Inicio del proceso de transición democrática, con elecciones programadas para un año después.
  • Reformas Constitucionales de 1989:
    • Modificaciones aprobadas por el 85% de los votantes.
    • Reducción del período presidencial y cambios en el Consejo de Seguridad Nacional.
    • Persistencia de enclaves autoritarios como senadores designados y el sistema binominal.
  • Formación de la Concertación:
    • Continuidad de la coalición opositora bajo el nuevo nombre "Concertación de Partidos por la Democracia".
    • Elección de Patricio Aylwin como candidato presidencial, representando unidad y moderación.
  • Resultados de la elección de 1989:
    • Patricio Aylwin ganó con el 55.17% de los votos, marcando el regreso de la democracia tras 17 años de dictadura militar.
    • Hernán Büchi y Francisco Errázuriz ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.
  • La asunción de Aylwin en 1990:
    • Ceremonia de traspaso de mando en Valparaíso.
    • Desafíos iniciales: reconciliación nacional, reformas institucionales, crecimiento económico con equidad y relaciones cívico-militares.
  • Legado de la transición chilena:
    • Ejemplo internacional de cambio pacífico y ordenado hacia la democracia.
    • Persistencia de desafíos como la plena subordinación militar al poder civil y reformas constitucionales profundas.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía ayuda memoria 1ro medio Historia: Construcción de la República en Chile Guía ayuda memoria 1ro medio Historia: Construcción de la República en Chile
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 3 pages, 446 KB
Download
Guía de evaluación sumativa, que consiste en realizar un sistema de tarjetas que permita resumir la unidad de construcción de la república en Chile. Su principal función es permitir que estudiantes aprendan a sintetizar, y ayudar a repasar lo visto antes de una prueba. Incluye temáticas como: 

-Partidos y facciones políticas (liberales, conservadores, pipiolos y pelucones)
-Constitución de 1833
-Contexto social de la primera mitad del siglo XIX
-Contexto económico de la primera mitad del siglo XIX

Se sugiere que el ayuda memoria se elabore con la presentación de 1ro medio ''construcción de la república en Chile'', o con la ayuda del texto de clases en la unidad correspondiente.

There are no comments yet, write one yourself!

Como fortalecer la democracia | Educación Ciudadana 3° Como fortalecer la democracia | Educación Ciudadana 3° Como fortalecer la democracia | Educación Ciudadana 3° Como fortalecer la democracia | Educación Ciudadana 3° Como fortalecer la democracia | Educación Ciudadana 3°
ProfeCoins 28
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 12 pages, 6.42 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Analizar cómo fortalecer la democracia.
  • Resumen de la clase: La clase se centra en cómo fortalecer la democracia, abordando la importancia de la participación ciudadana a través del voto, la información, el debate, la participación en ONGs y la inscripción en partidos políticos. También destaca el valor de la tolerancia en una democracia.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone identificar un problema en la comunidad escolar y buscar ideas para solucionarlo, así como reflexionar sobre el rol de la tolerancia en una democracia y otros valores importantes para un sistema político.

There are no comments yet, write one yourself!

El Sistema Solar. El Sistema Solar. El Sistema Solar. El Sistema Solar. El Sistema Solar.
ProfeCoins 30
Downloads count 9
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 7 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 3
Download
Algunos colegios seguimos con la virtualidad y una forma para apoyarme en la explicación de los temas son con las diapositivas.
La manera para que los niños entiendan los conceptos es hablando de lo general a lo particular, por eso, este material contiene la explicación del Sistema Solar mencionando los planetas y luego el Sol para continuar con la Luna.
Teniendo claro estos conceptos les daremos a conocer curiosidades de los planetas.
Recuerden que siempre partimos por los intereses de los niños.
Free!
Downloads count 14
Resource type Teacher training
Recommended age 7 - 18 years
File information 0:18 mp4, 6.34 MB
Comments count 1
Download
Este torneo de verano de Valorant se llevará a cabo durante un período de 3 meses, comenzando el lunes 4 de diciembre y concluyendo a finales de febrero de 2024.

Aquí están los detalles clave:
  • Exclusivo para colegios en LATAM: Esta liga está diseñada especialmente para colegios en América Latina. Es una oportunidad única para que los estudiantes demuestren sus habilidades en Valorant.
  • Inscripción gratuita y 100% en línea: Participar en el torneo no tiene ningún costo de inscripción y se desarrolla completamente en línea y de forma remota. No se requerirá asistencia física en ningún momento.
  • Proveedores de sistemas: La administración del torneo no proporcionará ningún sistema o equipo para habilitar la participación. Cada colegio es responsable de contar con sus propios recursos.
  • Proceso de inscripción: Para participar, simplemente rellena el formulario y recibirás el formato de inscripción por correo electrónico. Es un proceso sencillo para que puedas unirte a la competencia.

Características generales del torneo:

  • Transmisión en vivo y comentarios en Twitch: Todas las partidas serán transmitidas y comentadas en el canal de Twitch "trc_sports". Esto permitirá que la comunidad escolar siga y anime a sus equipos favoritos.
  • Modalidad competitiva 5 vs 5: Los equipos se enfrentarán en emocionantes partidas 5 vs 5, lo que agrega un nivel adicional de estrategia y coordinación.
  • Número de equipos: El torneo requerirá un mínimo de 8 equipos y puede albergar hasta 32 equipos por categoría.
  • 5 jugadores por partida: Cada equipo estará formado por 5 jugadores que trabajarán juntos para alcanzar la victoria.
  • Eliminación directa: El torneo se jugará en formato de eliminación directa, lo que significa que cada partida es crucial.
  • Duración del torneo: Las partidas se llevarán a cabo desde las 19:00 horas de lunes a jueves, con una duración aproximada de 30 minutos por partida.
Estamos entusiasmados de presenciar la competencia en el Inter-Escolar Valorant Verano 2023 y las Clasificatorias 2024. ¡Prepárense para mostrar su talento y disfrutar de una experiencia de juego única!
Loading more posts ...