Guía 6° año "Verbo haber" Guía 6° año "Verbo haber"
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 197 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje 6° año básico “Verbo Haber”. La guía contiene 3 páginas para trabajar las que contienen:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Identificar el modo (indicativo o subjuntivo), el tiempo verbal y la persona gramatical de oraciones construidas con el verbo auxiliar "haber".
-
Reconocer todas las formas del verbo haber presentes en un texto, determinando conjugación y modo (impersonal o auxiliar). 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Números pares e impares Números pares e impares
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 3 páginas, 658 KB
Descargar
Objetivo: Determinar números pares e impares.
Instrucciones:
1. Debe colocar en modo presentación el power point.
2. La primera actividad consiste en reventar globos que contengan números pares, al presionar, por ej el globo que contiene el 2, este desaparecerá.
3. La segunda actividad consiste en reventar globos que contengan números impares, al presionar por ejemplo: el globo que contiene el 3, este desaparecerá.
4. Es editable, puedes colocar los números que usted  requiera. En este caso hay números del 1 al 20.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 36,1 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Explicar el modo en que Chile se insertó en el proceso de Revolución Industrial.
  • Temas que aborda: La clase explora cómo Chile se insertó en el mercado internacional a través de la exportación de materias primas, como el trigo, la plata y el cobre. Se analiza el auge de la exportación del salitre y su impacto en la economía chilena.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben analizar una serie de recursos que muestran el desarrollo industrial en Chile en el siglo XIX. Deben formular una hipótesis que explique las cifras de crecimiento económico y determinar si Chile era un país industrializado en ese período.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Fichas para trabajar sustracción de forma pictórica y simbólica. Fichas para trabajar sustracción de forma pictórica y simbólica.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 960 KB
Descargar
El siguiente material, se debe trabajar tanto impreso como a modo de fichas, se recomienda imprimir, recortar y termo laminar, en primera instancia el o la estudiante debe contar la cantidad definiendo el conjunto de elementos del minuendo y sustraendo, luego puede ir anulando uno a uno los valores para determinar el resta de cada proceso.
Estas fichas trabajan las siguientes habilidades en progresión:
- contar y sobrecontar.
- anulación de elementos de forma uniboca, es decir, uno a uno.
- comprender el proceso de forma pictórica de la sustracción. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Trigonometría
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 1,61 MB
Descargar
Este material fue creado para estudiar y reforzar el contenido de trigonometría. Es ideal para utilizarlo al comienzo de la unidad ya que se encuentra materia de años anteriores a modo de repaso, como tipos de ángulos y triángulos. Además se define y ejemplifica el área y perímetro. También se encuentra la definición y fórmula para determinar la hipotenusa. Finalmente, se encuentran las razones trigonométricas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Conjugación de verbos regulares" 5° año. Guía "Conjugación de verbos regulares" 5° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 400 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, quinto año básico "Conjugación de verbos regulares". Contiene:

-Definición y ejemplos de  conjugación de verbos regulares.
-Conjugación de verbos en modo indicativo en tiempo presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, futuro y condicional
-Determina el tiempo, persona, número y modo de verbos regulares 
-Elegir 4 verbos y crear oraciones.
-Completar cuadro de verbo subir en modo indicativo en tiempo presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, futuro y condicional
-Elegir 4 verbos conjugados y crear oraciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Técnicas de estudio. Estrategias y consejos para desarrollar tus habilidades de estudio. Técnicas de estudio. Estrategias y consejos para desarrollar tus habilidades de estudio. Técnicas de estudio. Estrategias y consejos para desarrollar tus habilidades de estudio. Técnicas de estudio. Estrategias y consejos para desarrollar tus habilidades de estudio. Técnicas de estudio. Estrategias y consejos para desarrollar tus habilidades de estudio.
Gratis!
Cantidad descargas 118
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 12,9 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Las técnicas de estudio son todas las estrategias que se pueden llevar a cabo para obtener mejores resultados en tus estudios. Te permiten ordenar tu trabajo, priorizar, aprovechar los recursos disponibles de mejor manera y además, permiten desarrollar nuevas técnicas y modos de enfrentar el conocimiento a futuro.
Es importante trabajar las técnicas de estudio para comprobar qué sabemos y adquirir hábitos que te ayuden, como el programar el tiempo de trabajo, organizar los materiales, a leer con atención y comprendiendo lo que leen, tomar apuntes de manera correcta y resumir los mismos para que luego el memorizar sea más fácil.
Cada persona necesita una estrategia de aprendizaje diferente. En función de sus características personales, habilidades y aptitudes, las estrategias determinan las técnicas de estudio más adecuadas.

La intención de esta guía, es mostrar cuáles son las técnicas que existen y que puedas buscar aquella que más se acomode a tu ritmo para estudiar. Y también, consejos que te ayuden a disponer tu mente y actitud ante el estudio.
No olvides que todo aprendizaje y hábito toma tiempo para adaptarse y ejecutarse.. así que paso a paso, avanza y conquista.


Prueba informal de escritura espontánea y creativa para niños entre 12 y 14 años Prueba informal de escritura espontánea y creativa para niños entre 12 y 14 años
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo doc, 4 páginas, 41 KB
Descargar
Prueba informal de escritura espontánea y creativa para niños entre 12 y 14 años 
Objetivos:
  • Estimular la capacidad de adaptación a circunstancias nuevas.
  • Ligado de letras entre si para formar palabras.
  • Escritura de palabras, oraciones  y textos breves, siguiendo  una proyección de izquierda a derecha.
  • Modificar completamente la relación del alumno con la propia escritura y otras actividades como la lectura, fomentando su interés y respeto por ella.
  • Producción de textos funcionales  e informativos breves en forma manuscrita o digital, tales como: saludos y cartas; instrucciones y simples avisos.
  • Producción de formas literarias simples, narraciones y poemas breves.
  • Estimular la creación  a través de ejercicios de relajación e imaginación, que le de la oportunidad al evaluado de salir de lo rutinario.
Instrucciones Generales:
 
Esta prueba de evaluación informal puede ser aplicada de forma individual o colectiva
 
Cuando la aplicación es colectiva, es necesario instruir a los alumnos que cuando tengan alguna duda levanten la mano, para responderles de forma indivi­dual.
 
La Prueba se presenta ordenada con un nivel progresivo de dificultad.
 
El evaluador antes de comenzar la prueba debe dar las instrucciones claras y precias.
 
La prueba se realizara sin tiempo determinado.
 
Modo de evaluación: Registro anecdótico.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 40
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
POWER POINT EDITABLE SOBRE LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
  • OBJETIVO: Explica la relevancia de la ubicación de espacios geográficos del planeta Tierra contemplando la identificación de líneas imaginarias y coordenadas geográficas.
  • MODO DE USO: Selecciona un número del 01 al 10. Luego encontrarás una diapositiva donde se señala la latitud y longitud de un determinado espacio. El estudiante debe identificar qué tripulante presenta dichas coordenadas geográficas. 
Puedes editar este recurso como desees ¡Espero te sirva! 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

SUSTANTIVOS-VERBOS-ADJETIVOS   (Fichas) SUSTANTIVOS-VERBOS-ADJETIVOS   (Fichas) SUSTANTIVOS-VERBOS-ADJETIVOS   (Fichas)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 31
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 1,77 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Un sustantivo es una palabra que se usa para identificar una persona, entidad, un lugar o un concepto. Estos comparten las mismas características en diferentes idiomas como en el español y en el inglés. La palabra tiene sus raíces en la palabra latina “nomen” que significa «nombre». Todos los idiomas tiene palabras que son usadas de esta misma forma: en todos los idiomas es necesario nombrar o denominar a las personas, animales, lugares…

Un verbo es la clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. Con origen en el término latino verbum, el verbo es el elemento de una oración que da la pauta de existencia y describe una acción o estado que influye al sujeto. Se trata del núcleo de una estructura que puede marcar la división del sujeto y el predicado.

El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del sustantivo. La palabra proviene del latín adjectivus, «que se agrega».

Cargando publicaciones ...