Guía en formato word editable de lenguaje 6° año básico “Verbo Haber”. La guía contiene 3 páginas para trabajar las que contienen: -Explicación del contenido a trabajar. -Identificarel modo (indicativo o subjuntivo), el tiempo verbal y la persona gramatical de oraciones construidas con el verbo auxiliar "haber". -Reconocer todas las formas del verbo haber presentes en un texto, determinando conjugacióny modo (impersonal o auxiliar).
Queridos profesores y profesoras, les dejo esta guía de ejercitación del verbo. Abarca los siguientes puntos: - Definición (el verbo es una palabra que indica acción (jugar), estado (es, son) o proceso (crecer)) - Formas no personales del verbo (gerundio, participio e infinitivo) - Conjugación del verbo infinitivo. - Persona gramatical - Modo verbal (solo el indicativo) - Tiempo verbal (solo pretérito perfecto, presente y futuro)
Contiene la definición, las conjugaciones y los tiempos verbales del modo indicativo (solo el presente y los dos pretéritos, ya que el futuro y condicional están en otro power).
Este power tiene ejercicios para realizar después de cada concepto y juegos tipo competencia que a los alumnos les gusta mucho.
En el siguiente link encontrarán la información y los ejercicios de los dos power point (primera y segunda parte).
La idea es ir trabajando esta información al mismo tiempo que se ven los power point.
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, quinto año básico "Conjugación de verbos regulares". Contiene:
-Definición y ejemplos de conjugación de verbos regulares. -Conjugación de verbos en modo indicativo en tiempo presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, futuro y condicional -Determina el tiempo, persona, número y modo de verbos regulares -Elegir 4 verbos y crear oraciones. -Completar cuadro de verbo subir en modo indicativo en tiempo presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, futuro y condicional -Elegir 4 verbos conjugados y crear oraciones.
Identificar sonido inicial vocálico de distintas palabras mediante actividad interactiva. Colocar el recurso en modo presentación. Se puede usar para evaluación formativa: para ello, esperar que el estudiante responda y luego apretar flecha para avanzar. O bien, se puede utilizar para enseñar el sonido inicial vocálico de una palabra de forma lúdica.
Guía de trabajo para ejercitar la identificación y uso de los verbos en sus diferentes modos. Está pensada para octavo básico y contiene ejercicios para identificar cada modo y de escritura.
Puedes complementarla con el ppt del tema disponible en mi perfil.
Hola, les traigo estas tablas que sirven para conjugar verbos en los tiempos de presente, pretérito perfecto, pretérito imperfecto, futuro y condicional.
La tabla está organizada según las tres conjugaciones verbales en español:
Primera conjugación: verbos terminados en -ar
Segunda conjugación: verbos terminados en -er
Tercera conjugación: verbos terminados en -ir
Y esta organizada en colores para una mejor comprensión y que los estudiantes puedan recordarla fácilmente.
TARJETAS ABECEDARIO ✎ OBJETO ✎ PALABRA EN MANUSCRITA E IMPRENTA ✎ LETRA IMPRENTA ✎ LETRA MANUSCRITA
PARA IMPRIMIR, RECORTAR Y PLASTIFICAR (OPCIONAL).
*La idea es tener las tarjetas para acudir a ellas como apoyo de memoria en el proceso de lectura y escritura, igualmente los carteles de un modo fijo, dentro de la sala o en la casa. *Se puede anillar y tenerlo como "abecedario móvil". Además, si es plastificado, es adecuado usar un plumón para pizarra con el que se pueda marcar la letra inicial, las vocales o consonantes, de ser necesario.
*Para su edición, utilicé Microsoft Word, Microsoft PowerPoint, Paint e imágenes realistas, encontradas en Google (autores desconocidos).
*Buscando ideas para presentar las letras y sus diferentes formas, di con un montón de imágenes de Letrilandia en Pinterest; poco después, descubrí que eran ilustraciones de un libro que no he encontrado a la venta, al menos en Chile. Como suelo hacer y trabajar con tarjetas, procedí a usar las imágenes para editarlas en ese formato, imprimir, recortar y plastificar (por un lado el personaje y por el otro lado pegué lo que corresponde al camino de la letra, vocal o consonante, al unirse con una vocal). También, dibujé y edité algunos complementos, que usamos, por ejemplo, para buscar la letra en sus distintas formas y pegarla (recortes de revistas, o impresiones a modo de tarjeta). *Pese a que usamos las letras mayúsculas con los niños de 4 y 5 años, ha gustado mucho e identifican más rápido la manuscrita. Como idea, en una pizarra se puede jugar a vestir de otra forma a los personajes (escribiendo su manuscrita e imprenta en mayúscula y minúscula).
*En el enlace se encuentra una carpeta con los complementos para las vocales que creé y las tarjetas que edité.
*Para la edición de este recurso, se ha utilizado Microsoft Word, Microsoft PowerPoint, Paint, dibujos propios a partir de imágenes de Letrilandia e ilustraciones del mismo sacadas de internet.
There are no comments yet, write one yourself!