Filtrar resultados

0 filtros aplicados

CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR CLASE PRIMERAS CIVILIZACIONES II: MINOICOS, FENICIOS, OLMECAS Y CHAVÍN DE HUANTAR
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 25 páginas, 7,87 MB
Descargar
Este recurso consiste en la continuación de la clase sobre las primeras civilizaciones. En la primera parte se estudian las civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, China y Valle del Indo.
Esta clase trata sobre las civilizaciones: Minoica, Fenicia, Olmeca y Chavín de Huántar.
Corresponde al nivel 7° básico - Historia - OA 03 Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Chavín Chavín Chavín Chavín
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 4,11 MB
Descargar
Los Chavín, una civilización precolombina ubicada en Perú, jugaron un papel crucial en el desarrollo cultural y artístico de la región andina. Su influencia se refleja en la arquitectura monumental del templo de Chavín de Huántar, que exhibe una notable ingeniería y simbolismo religioso. Los Chavín también innovaron en la metalurgia y la cerámica, creando complejas representaciones simbólicas. Su legado artístico y su sistema de creencias influyeron en las civilizaciones posteriores de los Andes, estableciendo una base para el desarrollo cultural en la región.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mapas Conceptuales - Primeras Civilizaciones Mapas Conceptuales - Primeras Civilizaciones Mapas Conceptuales - Primeras Civilizaciones Mapas Conceptuales - Primeras Civilizaciones Mapas Conceptuales - Primeras Civilizaciones
ProfeCoins 10
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 33
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Este recurso consiste en mapas conceptuales con imágenes sobre las Primeras Civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, China, Valle del Indo, Minoicos/Cretenses, Fenicios, Olmecas y Chavín de Huántar.
Está pensado para el nivel de 7° básico
OA 03 Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
Nicolas Abarca  nicolas.abarca -

* Este docente usó el recurso con estudiantes de 11 a 12 años

Buena guía para los estudiantes, es una buena forma para establecer los criterios de las civilizaciones. Además es una buena ayuda visual y ordenamiento de los conceptos.

JUEGO SOBRE LA CULTURA CHAVÍN Y PARACAS
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo Link privado a wordwall.net
Descargar
WORDWALL SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LAS CULTURAS DEL HORIZONTE TEMPRANO
  • OBJETIVO: Describe las características de las culturas del Horizonte Temprano, Chavín  y Paracas, evaluando su trascendencia en la actualidad.
En el link podrás encontrar un "Group sort" de Wordwall ¡Espero te sirva! 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 40
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
JUEGO EDITABLE "ADIVINA LA CULTURA PREINCA CON EMOJIS"

OBJETIVO: Describe las características de las culturas preincas del Perú a nivel estructural, contemplando su implicancia en la actualidad.

En el link podrás encontrar un Power Point que te permitirá reconocer las características de las culturas preincas ¡Espero te sirva! 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Línea del tiempo Culturas Prehispánicas Línea del tiempo Culturas Prehispánicas Línea del tiempo Culturas Prehispánicas Línea del tiempo Culturas Prehispánicas Línea del tiempo Culturas Prehispánicas
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 15 años
Info. del archivo pdf, 44 páginas, 6,03 MB
Descargar
LÍNEA DEL TIEMPO DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS

¿Qué puedes encontrar?
  • Al inicio como introducción están algunas fotografías, cada una con enlaces a diferentes páginas para generar  conocimientos previos antes de trabajar con cada una de las culturas prehispánicas.
  •  Posteriormente encontrarás la línea del tiempo con las culturas prehispánicas Andinas y de Mesoamérica mas importantes. 
  • También las fotografías que ahí están tienen enlaces a páginas informativas.
  • Después están cada una de las culturas con datos sobre su ubicación 
  • Enlaces en las imágenes o códigos QR para obtener información que puede utilizarse para complementar las actividades propuestas.
Datos sobre
  • Actividades económicas, 
  • Religión, 
  • Organización social y
  • Política.
Puedes trabajar con él de manera impresa, o digital para usar los enlaces.
Para facilitar la lectura del documento desde la línea del tiempo puedes seguir el enlace con el nombre de la cultura y te llevará a ella.
Al final, en la bibliografía están todos los enlaces utilizados para hacer este documento,  pueden ser útiles para la preparación de alguna actividad extra.
Espero te sea de utilidad. 
 Mariela
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 5
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 18 años
Info. del archivo 2:41 mp4, 32,9 MB
Descargar
Se describen las características principales del arte/arquitectura de las antiguas civilizaciones americanas. Los niños pueden conocer la clasificación geográfica de estas civilizaciones, sus elementos y referencias en común, así como también, sus diferencias.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 20
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Presentación  en Canva  (se adjunta link a la presentación) para clase del surgimiento de las primeras civilizaciones. Unidad 1: Complejización de las primeras sociedades: de la hominización al surgimiento de las civilizaciones, 7° básico
OA 04: Caracterizar el surgimiento de las primeras civilizaciones (por ejemplo, sumeria, egipcia, china, india, minoica, fenicia, olmeca y chavín, entre otras), reconociendo que procesos similares se desarrollaron en distintos lugares y tiempos.
Contiene videos breves de mapas
Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

trabajo investigación y podcast: Conociendo las antiguas civilizaciones trabajo investigación y podcast: Conociendo las antiguas civilizaciones trabajo investigación y podcast: Conociendo las antiguas civilizaciones trabajo investigación y podcast: Conociendo las antiguas civilizaciones
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 8 páginas, 29,8 KB
Descargar
Habilidad a Desarrollar: Investigación, Comunicación Oral, Trabajo en Equipo.
El trabajo está pensado para desarrollarlo en tres etapas: 1 Investigación (viene con una tabla que deben completar para guiar la información) 2. Creación de un guión 3. Grabación y edición. Recomiendo realizarlo en 4 o 5 clases de 90 minutos. 
 
Contenidos a Abordar:
Conocimientos detallados sobre una antigua civilización (Mesopotamia, Egipto, Imperio Persa, India, China, Fenicios, Olmeca, Chavín).
Organización política, social y económica de la civilización seleccionada.
Ubicación geográfica y características geográficas relevantes.
Estructura y organización de las principales ciudades.
Avances técnicos e invenciones destacadas de la civilización.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Chalin -  Saludo mapuche para niños
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 112 KB
Descargar
El saludo es conocido como CHALIN para el pueblo mapuche. 
Existen varios tipos de CHALIN, pero el más conocido corresponde a " MARI MARI" o "MAI MAI", este último utilizado en territorio Williche - Chilote.
El saludo "Mari mari o mai mai" requiere que dos personas se saluden con la mano derecha (man küwü). 
Actividad coloreable para niños y niñas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...