Portafolio lenguaje visual Portafolio lenguaje visual Portafolio lenguaje visual Portafolio lenguaje visual Portafolio lenguaje visual
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 14 años
Info. del archivo docx, 18 páginas, 6,29 MB
Descargar
Este recurso educativo invita a los estudiantes a observar y analizar diversas imágenes, identificando elementos clave del lenguaje visual, como composición, color, forma, textura y perspectiva. A partir de estas imágenes, los estudiantes deben redactar textos creativos o descriptivos que integren las emociones, ideas o mensajes que las imágenes transmiten. Este material promueve la expresión escrita, la interpretación visual y el desarrollo del pensamiento crítico, ayudando a los estudiantes a comprender cómo las imágenes pueden comunicar significados complejos de manera artística y efectiva. Ideal para fomentar habilidades de análisis y creatividad en el aula.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación por Unidades para 5° Básico en Artes Visuales Planificación por Unidades para 5° Básico en Artes Visuales Planificación por Unidades para 5° Básico en Artes Visuales
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 7 - 14 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 33,9 KB
Descargar
Planificación por Unidades para 5° Básico en Artes Visuales! 🖼️👩‍🎨
Este recurso educativo está diseñado meticulosamente con una estrategia de planificación inversa, asegurando que cada unidad se alinea perfectamente con los objetivos curriculares, fomentando la expresión, apreciación artística y la comunicación visual entre los estudiantes.

Puntos destacados:

  1. Exploro mi entorno a través del arte y el diseño: Los estudiantes aprenderán a observar y crear arte que refleje su entorno, utilizando técnicas desde el impresionismo hasta el diseño digital.
  2. Identidad cultural en colores y formas: Esta unidad se sumerge en la rica diversidad cultural de Chile y Latinoamérica, utilizando el arte para explorar y comunicar identidades culturales.
  3. Diseño con sentido desde mi cultura y entorno: Los alumnos desarrollarán habilidades en la creación de obras que respondan a su contexto cultural y artístico local.
  4. Narrativas visuales y expresión personal: La unidad permite a los estudiantes contar historias a través de diversos medios visuales, promoviendo la expresión personal y la reflexión crítica.
Cada unidad no solo aborda técnicas artísticas específicas, sino que también integra valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad social, preparando a los estudiantes para ser pensadores críticos y creadores sensibles y responsables.
🎨 ¿Eres educador o parte de la comunidad escolar interesada en el arte y la cultura visual? Este documento es una herramienta esencial para cultivar un entorno educativo enriquecedor que valora y promueve la expresión artística y cultural en jóvenes estudiantes.
Sumérgete en el arte y transforma la enseñanza visual con creatividad y profundidad cultural!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 7,66 MB
Descargar
Esta presentación aborda la importancia de las imágenes y técnicas de representación en la arquitectura, destacando cómo estas herramientas facilitan la visualización, planificación y experiencia estética del entorno arquitectónico. Ideal para estudiantes y profesionales del diseño y la arquitectura.
Contenido del material:
  • Importancia de las imágenes en la arquitectura:
    • Comunicación visual: Explicación clara de ideas y conceptos complejos.
    • Exploración y diseño: Experimentación con opciones creativas.
    • Planificación y ejecución: Guía para equipos de trabajo durante la construcción.
  • Técnicas de representación visual:
    1️⃣ Dibujo a mano: Expresión creativa a través de lápices, tinta y acuarelas.
    2️⃣ Modelado 3D: Representaciones realistas mediante software como SketchUp o Revit.
    3️⃣ Renderización: Imágenes fotorrealistas con herramientas como V-Ray.
  • Experiencia estética del entorno arquitectónico:
    • Influencia de factores como luz, color, textura y forma en la percepción del espacio.
    • Ejemplos:
      • Luz natural: Sensación de amplitud y bienestar.
      • Colores cálidos: Ambiente acogedor y estimulante.
      • Texturas naturales: Conexión con la naturaleza.
  • El patrimonio arquitectónico:
    • Valor histórico, cultural y artístico de estructuras y espacios.
    • Importancia de la conservación y restauración:
      • Conservación: Protección de edificios históricos para las futuras generaciones.
      • Rehabilitación: Recuperación del estado original mediante técnicas especializadas.
  • Desafíos y futuro del patrimonio arquitectónico:
    • Integración tecnológica: Uso de soluciones digitales para preservar.
    • Sostenibilidad: Adopción de prácticas que respeten el medio ambiente.
    • Educación y sensibilización: Promoción del valor cultural del patrimonio

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pictograma de Adivinanzas Chilenas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 26
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo png, 312 KB
Descargar
Documento A4 Hoja de Papel Delicado Blanco y Negro.png
Este es un pictograma en tamaño carta con 3 adivinanzas de Chile, ideal para trabajar la comunicación visual y el trabajo de ideas y comenzar con la lectura. Los y las niñas, tendrán que dibujar la respuesta en el recuadro.
Se puede realizar de manera individual, grupal o colectiva.
A final del documento vienen las soluciones, sin embargo, estas las puedes cortar en caso que no quieras que los niños y niñas las vean.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Las emociones!
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 109 KB
Descargar
Preciosas tarjetas para aprender a identificar nuestros sentimientos, emociones y necesidades en el momento.

Yo recomiendo mucho para todas las aulas.

Las creé para un aula de comunicación audio visual, para niños que tenian dificultades de comunicación y las tenemos en la pared. Ellos señalan lo que sienten cuando no lo saben decir.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de Aprendizaje "La Infografía" Guía de Aprendizaje "La Infografía"
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 797 KB
Descargar
Este recurso es una guía infográfica dirigida a estudiantes de 5º año básico en la asignatura de Lenguaje y Comunicación. La guía está diseñada para enriquecer la comprensión y análisis de textos literarios y mejorar las habilidades de comunicación escrita y visual de los estudiantes.

Objetivos de aprendizaje:
  • Desarrollar la capacidad de análisis crítico de textos literarios.
  • Fomentar la expresión creativa y la elaboración de infografías como medio de comunicación.
  • Mejorar las competencias en la organización y síntesis de información relevante.
  • Promover la capacidad de expresar ideas de forma visual y escrita.
Instrucciones de uso:
  1. Antes de comenzar: Los estudiantes deben leer el texto asignado y extraer las ideas principales y detalles importantes.
  2. Durante la creación de la infografía: Guiar a los estudiantes para que estructuren su infografía de manera clara, utilizando elementos visuales como imágenes, íconos y gráficos.
  3. Revisión y mejora: Revisar la infografía con la ayuda de compañeros o el docente para asegurarse de que la información sea precisa y esté bien organizada.
Recomendaciones:
  • Animar a los estudiantes a explorar diferentes herramientas digitales para la creación de infografías.
  • Fomentar el uso de colores y fuentes que mejoren la legibilidad y el atractivo visual de la infografía.
  • Proporcionar ejemplos de infografías bien realizadas para que los estudiantes tengan una referencia visual.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Absurdos visuales Absurdos visuales
Gratis!
Cantidad descargas 81
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 1,66 MB
Descargar
"Identificar absurdos visuales y verbales", reconocer y verbalizar que es lo que está bien y mal en las imagenes. Realizar preguntas ¿Qué es lo que está mal en la imagen? ¿Como debería ser? ¿Están bien puestos los lentes? etc. 

Material listo para imprimir y plastificar <3 dale me gusta!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Buscando las vocales Buscando las vocales Buscando las vocales Buscando las vocales Buscando las vocales
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 5 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 16,3 MB
Descargar
Este recurso didáctico se preparó para trabajar con niños de pre- básica hasta primero básico, donde se trabaja la percepción visual de las vocales, ellos deben reconocerlas y encerrarlas en un circulo, en distintos paisajes y en distintas ubicaciónes espaciales. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

OPUESTOS OPUESTOS
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 1,26 MB
Descargar
Las fichas contienen 15 ejercicios para el trabajo de opuestos/contrarios/antonimos, básicos. Para edaddes de 4 a 8 años.
Se puede trabajar de manera oral o incluir una actividad de motricidad fina adecuando un elemento concreto, como plastilina, el trazo, botos para seguir las instrucciones del docente o terapeuta.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividad de discriminación visual
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Actividad de discriminación visual con el juego del Zoom
Les mostraré una serie de imágenes muy ampliadas de objetos que pueden encontrar en su vida cotidiana. 
Observando minuciosamente y fijándose en los “pequeños-grandes” detalles, podrás adivinar el objeto en cuestión.

Este material fue elaborado con mucho cariño y además podrás compartir su uso mencionando a: @hadamaestra en Instagram.

CONDICIONES DE USO:
Para usar este material ingresa al link. 
¡Gracias por usar el material!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...