Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía síntesis " Los Mayas" "Los Aztecas" 4° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 184 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, cuarto año básico "Los Mayas" "Los Aztecas". La guía es de una sola hoja para recortar y pegar, contiene:
- Resumen de las civilizaciones.
-Reconocer y definir la máxima autoridad maya
-Describir y nombrar el sistema de cultivo de los Aztecas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Resúmen  civilización Maya 4° basico Resúmen  civilización Maya 4° basico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 1,41 MB
Descargar
Comprender aspectos generales de las civilizaciones precolombinas, en particular de la civilización Maya, tales como aportes culturales, matemáticas, arquitectura, astronomía.
Comparar aspectos semejantes de esta cultura con los pueblos americanos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tríptico de la civilización maya
ProfeCoins 12
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 984 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Tríptico de la civilización maya, con un pequeño resumen de las características más importantes de esta civilización. Ideal aplicarlo en cuarto básico en la clase de historia. Contiene:
  • Formato pdf
  • 2 hojas
  • Imprimir en dos caras
  • Dibujos para pintar
  • Tamaño carta
Grandes civilizaciones de América: mayas, aztecas e incas.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 19,7 KB
Descargar
El recurso consiste en un cuadro comparativo entre las tres grandes civilizaciones de América: mayas, aztecas e incas. La información puede ser utilizada en la clase de Historia, en 4to básico (Unidad 2) o 7mo básico (Unidad 4). 
El cuadro comparativo relaciona aspectos como:
  • Ubicación
  • Origen
  • Características
  • Sociedad
  • Actividades económicas
  • Avances tecnológicos
  • Caída o fin de la civilización

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mayas y Aztecas Mayas y Aztecas Mayas y Aztecas Mayas y Aztecas Mayas y Aztecas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 50
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo pptx, 19 páginas, 6,84 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Power point de repaso con diferentes ámbitos de la civilización Maya y azteca para niños de cuarto básico que puede servir de repaso, ya que resumen aspectos geograficos, politicos, sociales y de vida cotidiana 
4° "Los Mayas" 4° "Los Mayas" 4° "Los Mayas" 4° "Los Mayas" 4° "Los Mayas"
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 70
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo pptx, 32 páginas, 17,8 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
Clase 1 "Civilización Maya" 
Incluye los aspectos geográficos, sociales, políticos, culturales y religiosos. 
Con videos complementarios en notas de las diapositivas. 
Además de un resumen por punto para así llegar a comparar las tres civilizaciones. 
Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 1,94 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Comparar las grandes civilizaciones americanas en su ámbito social.
  • Resumen detallado: La clase explica que las sociedades Maya, Azteca e Inca eran jerárquicas y piramidales, con funciones y características definidas para cada grupo social. Se describe la estructura social de cada civilización, incluyendo gobernantes, nobleza, militares, comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. Se analiza el rol de los hombres, dedicados principalmente a la agricultura, ganadería y guerra, y el rol de las mujeres, enfocado en el cuidado del hogar, tejido y colaboración en la agricultura.
  • Resumen de la actividad: La actividad busca comprender el significado de una sociedad jerárquica y piramidal. Se pregunta a qué labores se dedicaban hombres y mujeres en estas civilizaciones y si son las mismas en la actualidad. También se pide realizar un dibujo que explique una diferencia social entre estas sociedades y la del presente.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 4,4 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Analizar las semejanzas y diferencias culturales entre las civilizaciones americanas estudiadas.
  • Resumen detallado: La clase compara los aspectos culturales de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Se destaca la arquitectura con grandes construcciones como templos y palacios. Se menciona el arte y la artesanía, incluyendo estelas, esculturas, diseños en telas, objetos rituales, cerámicas, música y danza. Se analiza el registro de información, con los jeroglíficos mayas, los códices aztecas y los quipus incas. Se describe la ciencia y la medicina, con el conocimiento de la naturaleza, el universo, los calendarios precisos y el uso medicinal de plantas. Se explora la religión politeísta, con rituales religiosos y dioses relacionados con elementos naturales y humanos.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone seleccionar un aspecto cultural y realizar una investigación que muestre un ejemplo por cada una de las civilizaciones estudiadas. Se sugiere presentar la investigación con imágenes, maquetas, objetos o música.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Civilizaciones americanas: entorno y política | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: entorno y política | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: entorno y política | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: entorno y política | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: entorno y política | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 3,43 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Comparar el espacio geográfico y la organización política de las tres civilizaciones estudiadas (mayas, incas y aztecas).
  • Resumen detallado: La clase compara los entornos naturales de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Los Mayas habitaron Mesoamérica y la Península de Yucatán, los Aztecas la zona centro y sur de México, y los Incas el área andina. Se analizan las adaptaciones de cada civilización al medio ambiente, como la construcción de ciudades en la selva por los Mayas, las chinampas de los Aztecas y las terrazas agrícolas de los Incas. Se comparan las autoridades políticas de cada civilización, destacando que todas tenían poder político, militar y religioso. Se mencionan las diferencias en la organización política: ciudades-estado independientes para los Mayas, imperio centralizado en Tenochtitlán para los Aztecas, e imperio centralizado en Cuzco para los Incas.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone comparar y diferenciar los entornos geográficos habitados por Mayas, Aztecas e Incas. También se pide analizar las funciones de las autoridades y cómo se organizaron políticamente las civilizaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 1,82 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
  • Objetivo de la clase: Comparar los sistemas económicos de las grandes civilizaciones americanas, tanto en sus aspectos productivos como comerciales.
  • Resumen detallado: La clase compara los sistemas económicos de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Se describe la economía inca basada en la agricultura con terrazas y la ganadería, con reciprocidad y redistribución a través del ayllu. Se explica la economía azteca con chinampas, grandes mercados y comercio. Se describe la economía maya basada en la agricultura, el sistema de tala y roza, y el comercio entre ciudades-estado. Se analizan las similitudes económicas, como la agricultura y el intercambio de productos, y las diferencias, como los sistemas de producción y las formas de comercio. Se presenta un cuadro resumen de los sistemas agrícolas y económicos de cada civilización.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone realizar un cuadro comparativo de los sistemas de cultivo de las civilizaciones estudiadas, analizando sus características principales y su valoración en el presente. También se busca inferir por qué estas civilizaciones intercambiaban productos.
Cargando publicaciones ...