Filtrar resultados

0 filtros aplicados

¿Cómo soy?
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 54 KB
Descargar
IDENTIDAD

Qué importante es la identidad, autoconcepto y autoestima de los niños. Sobre todo a esta edad, que la están construyendo y descubriendo.
 Esta guía de trabajo es para guiar a los niños en este proceso y hacer visible cómo son ellos. Para que desde esa base (reconocimiento de la propia identidad) crecer de manera sana y empoderada. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividad "Mi autorretrato"
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 14 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 187 KB
Descargar
Esta actividad tiene como objetivo  que los estudiantes dibujen y coloreen su autorretrato en clase de artes  mediante preguntas como: › ¿Cómo soy yo físicamente? (altura, color de pelo, color de ojos, entre otros)   Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación de ello mismos. Pueden utilizar un espejo para observar su cara, pelo  y  dibujar su ropa  finalmente colorean su autorretrato y lo comparten con su compañeros (AS) Y realizan una exposición de sus trabajos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¡Contagiar la alegría! ¡Contagiar la alegría! ¡Contagiar la alegría! ¡Contagiar la alegría! ¡Contagiar la alegría!
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (4 reseñas)
Cantidad descargas 696
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 1,15 MB
Cantidad comentarios 71
Descargar
¡Cuenta cuento de la alegría!

Es un cuento cortito y muy significativo que saqué del libro de Teraideas ¿Cómo soy?

Va con preguntas de reflexión y una actividad final sorpresa.

¡Esta actividad les encanta a los niños!
Guía de trabajo sobre estereotipos femeninos. Unidad 4: La identidad Guía de trabajo sobre estereotipos femeninos. Unidad 4: La identidad Guía de trabajo sobre estereotipos femeninos. Unidad 4: La identidad
Gratis!
Cantidad descargas 98
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 1,55 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
La guía de contenido y trabajo está destinada para aplicarse en nivel de 7° básico, unidad 4 titulada La identidad: ¿Cómo soy?, ¿Cómo me ven los demás?
En específico, se abordan conceptos y actividades relacionadas con: identidad, estereotipos, prejuicios, entrevista y, para finalizar, contiene una entrevista titulada Solo un 3% de las mujeres se siente a gusto con su cuerpo. Además contiene vocabulario de apoyo y preguntas de localización, interpretación y evaluación.
Esta última actividad se ha aplicado de manera efectiva en discusión grupal (aproximadamente de 4 integrantes del mismo género) para reflexionar en torno al tema del texto o subtemas incluyendo opiniones, experiencias y conclusiones, las que además, se comparten con el resto del curso en un plenario y/o conversatorio.

 OA 2: Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso.

OA 21: Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: > Manteniendo el foco. > Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor. > Fundamentando su postura de manera pertinente (...)                                                                                                                                                                          
Guía de trabajo sobre estereotipos masculinos. Unidad 4: La identidad Guía de trabajo sobre estereotipos masculinos. Unidad 4: La identidad Guía de trabajo sobre estereotipos masculinos. Unidad 4: La identidad
Gratis!
Cantidad descargas 58
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 1,55 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
La guía de contenido y trabajo está destinada para aplicarse en nivel de 7° básico, unidad 4 titulada La identidad: ¿Cómo soy?, ¿Cómo me ven los demás?
En específico, se abordan conceptos y actividades relacionadas con: identidad, estereotipos, prejuicios, entrevista y, para finalizar, contiene una entrevista titulada Los hombres se mueren más por hacerse los machos que por enfermedades. Además contiene vocabulario de apoyo y preguntas de localización, interpretación y evaluación.
Esta última actividad se ha aplicado de manera efectiva en discusión grupal (aproximadamente de 4 integrantes del mismo género) para reflexionar en torno al tema del texto o subtemas incluyendo opiniones, experiencias y conclusiones, las que además, se comparten con el resto del curso en un plenario y/o conversatorio.
 
 OA 2: Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso.

OA 21: Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: > Manteniendo el foco. > Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor. > Fundamentando su postura de manera pertinente (...)   

Valentina Prado  de.lirios

Detallé en la descripción que las entrevistas incluidas como última actividad de lectura, análisis y reflexión son distintas :) saludos y gracias, espero te sirvan @naragarrido

0 me gusta
Capybara affirmation poster / Poster motivacional capibara Capybara affirmation poster / Poster motivacional capibara
ProfeCoins 16
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 15 años
Info. del archivo Link privado a pin.it
Descargar
Vibrantes y motivadores carteles que presenta una serie de capibaras tiernas.  Cada capibara se muestra en una pose diferente y con accesorios variados.
Incorporadas al cartel hay frases motivacionales como:
  • "Soy suficiente."
  • "Cree en ti mismo."
  • "Soy inteligente."
  • "Soy fuerte."
  • "Soy capaz.
--A vibrant, uplifting poster featuring a series of cute and playful capybaras. Each capybara is shown in a different pose and accessories.
Incorporated into the poster are motivational phrases like:
  1. "I am enough." 
  2. "Believe in yourself ." 
  3. "I am smart." 
  4. "I am strong." 
  5. "I am capable." 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CUENTO EL PINTOR DE PAJARITOS CUENTO EL PINTOR DE PAJARITOS CUENTO EL PINTOR DE PAJARITOS CUENTO EL PINTOR DE PAJARITOS CUENTO EL PINTOR DE PAJARITOS
Gratis!
Cantidad descargas 71
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 4,44 MB
Descargar
EL CUENTO EL PINTOR DE PAJARITOS, SE TRABAJA EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACION EN PRIMER AÑO.
 Hace mucho tiempo, todos los pajaritos eran grises. Un día, Dios decidió pintarlos de distintos colores. Cientos de pájaros empezaron a llegar donde Dios con la esperanza de que él los pintara. Primero llegó el choroy y Dios lo pintó verde. Después llegó la loica y le pintó el pecho rojo. Después llegó el canario y lo pintó amarillo... Dios trabajó todo el día, hasta que empezaron a acabarse sus tarros de pintura. Al final, cuando Dios ya estaba limpiando sus pinceles para guardarlos, llegó agotado un diminuto picaflor y le dijo: —¡Perdón por atrasarme! Es que como soy tan pequeño, no pude llegar antes. ¡Píntame, por favor! Dios sintió compasión por el pajarito. Tomó un pincelito muy fino y comenzó a pintarlo con todos los restos de pintura que le quedaban en los tarros. Por eso ahora, cuando miras un picaflor, puedes ver en sus plumas todos los colores del arcoíris. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

🤯5 ideas activas para usar DADOS en tu clase.
Te cuento un poco más 👇

👉1. Pausas activas

Usas el dado para crear espacios de descansos activos, para darle tiempo al cerebro y poder retomar luego con la concentración de tu materia. Puedes decir: "Todos los 3 suben los brazos, todos 5 se pone de pie, todos los 4 aplauden, los 2 ríen fuerte..."entre otras cositas locas que puedes usar para mover el cuerpo.

👉2. Conformación de equipos


Usa el dado para armar equipos al azar, por ejemplo vas diciendo: " Todos los 5, 3 y 1 son el equipo de debate en contra, todos los 6, 4 y 2 son del equipo a favor"...puedes ir variando según tu materia.

👉3. Actividades alternativas 


Usa el dado para que tus estudiantes puedan jugar a tener una actividad sorpresa, tu les das las 6 alternativas y luego al azar según su dado la trabajarán, seguro harán trampa algunos, lo que es mucho mejor porque estará completamente vinculado a la actividad ya que fue sugerida apriori.
Por ejemplo, cambia el final, describe a  un personaje, haz un cómic, desarrolla la secuencia, crea un nuevo antagonista, ...

👉4. Ticket de salida 


Si cuentas con un set de tickets de salida puedes usar el dado para que tus estudiantes puedan elegir uno y desarrollarlo de manera azarosa. Esto te permite cambiar cuando todo se hace muy rutinario.

👉5. Ortografía acentual


Como soy profe de lenguaje siempre tengo estudiantes que hasta 8vo tiene problemas de acentuación, jugar con el dado a descomponer palabras en sílabas y clasificarlas en agudas, graves, ... Puede ser muy agradable sin hacerlo tedioso y aburrido, además tus estudiantes estarán más vinculados.

😌❤️Hay muchas alternativas para usar DADOS en tus clases. Te invito a jugar, no te arrepentirás.

🤓Además de todo esto, es un material muy económico, duradero y fácil de sanitizar 👌

TE GUSTAN LAS IDEAS? TIENES ALGUNA FAVORITA???❤️🙏😌
Pasapalabra Dieciochero Pasapalabra Dieciochero Pasapalabra Dieciochero Pasapalabra Dieciochero Pasapalabra Dieciochero
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 168
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 16 años
Info. del archivo pptx, 31 páginas, 3,77 MB
Cantidad comentarios 5
Descargar
Actividad lúdica, para trabajar en cualquier momento de la clase. Como no soy muy hábil para crear material, use como base otra presentación y reemplace las palabras. Espero que la actividad sea de gran ayuda. 
"Estoy agradecido y agradacida"
Gratis!
Cantidad descargas 64
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 5
Descargar
Querida Comunidad: Esta actividad ha sido diseñada para trabajar la escritura reflexiva agradecer por las situaciones que hemos pasado durante el año o agradecer a las diversas personas que no hacer ser como somos esta es una tarjeta colgante
Este trabajo se pinta a libre elección y decora los corazones, se redacta los agradecimientos y luego recortar y doblar en la mitad los corazones pegar con el otro corazón al centro pegar un hilo.
Se agrega una ficha con un planificado de agradecimiento, que lo puedes plegar como mini libro o dejar como ficha.


Te invito a seguirme en mis redes social
Cargando publicaciones ...